El embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Arg眉ello, conden贸 la "crueldad" de los fondos buitres que buscan "carro帽a" en los tribunales, al tiempo que destac贸 la firmeza e inamovilidad argentina de los 煤ltimos a帽os en cuanto a rechazar los reclamos de esos grupos.
El embajador record贸 que hace 30 a帽os, el dictador Joseph Mobutu tom贸 un pr茅stamo de Yugoslavia por u$s 30 millones para levantar una represa que nunca se construy贸.
Ca铆do el r茅gimen, un `fondo de inversi贸n麓 (el FG Hemisphere) recompr贸 la deuda impaga por 3 millones, y plante贸 la demanda contra la actual Rep煤blica Democr谩tica del Congo por tribunales de medio mundo.
En diciembre pasado, un fallo en el para铆so fiscal de la isla de Jersey le concedi贸 100 millones, cuando el 70% de la poblaci贸n congole帽a padece malnutrici贸n.
"Esos no son fondos de inversi贸n, ni buscan fogonear un capitalismo serio que asuma riesgos para ganar dinero con el desarrollo econ贸mico. Son especuladores que sobrevuelan econom铆as agonizantes y endeudadas, en el contexto de lo que ha sido bien definido como `anarco-capitalismo麓. Son fondos buitres, con perd贸n de los buitres que carro帽ean s贸lo por instinto", afirm贸.
Record贸 que el FMI advirti贸 en 2011 que fondos buitres, en general agazapados en para铆sos fiscales y con estrechos lazos pol铆ticos con grupos de presi贸n conservadores, amenazan con demandas por m谩s de u$s 1.500 millones a los denominados pa铆ses pobres altamente endeudados (HIPC en su sigla en ingl茅s).
El Banco Mundial identific贸 a por lo menos 26 fondos buitres detr谩s de la deuda de pa铆ses pobres, que hab铆an aceptado acuerdos para darse un respiro.
Record贸 que cuando Argentina entr贸 en default, en 2001, su PBI hab铆a ca铆do m谩s de 20% desde 1998, el desempleo superaba el 25%, el coeficiente de deuda sobre PBI superaba el 160%, la pobreza rozaba el 50%, los bancos quebraban y los depositantes perd铆an sus ahorros.
"El proceso de reestructuraci贸n de la deuda argentina ha sido de los m谩s complejos, pero tambi茅n de los m谩s exitosos. Involucr贸 152 tipos de bonos en 7 divisas diferentes bajo 8 legislaciones distintas. Argentina lo complet贸 tras decenas de consultas con grupos de acreedores. Lo hizo sin apoyo financiero internacional y, adem谩s, cancel贸 su deuda con el FMI", indic贸.
"Pero 茅se no era el `negocio麓 de los buitres y decidieron carro帽ear en los tribunales", agreg贸.
Detall贸 que los fondos EM Ltd. y NML Capital Ltd. intentan llegar ante la Corte Suprema de Estados Unidos para reclamar la embargabilidad de fondos del Banco Central argentino a favor de tenedores de bonos, un imposible t茅cnico y jur铆dico que ya fue desechado por un tribunal de apelaciones estadounidense, en el reclamo del pago de u$s 105 millones (EM Ltd.vs Rep煤blica Argentina, Nro 11-604).
"Argentina ya regulariz贸 la situaci贸n de m谩s del 92% de los pasivos en default. Y los u$s 3.500 millones mencionados por los fondos buitres representan, en verdad, el monto nominal de los reclamos iniciados en juzgados de EE.UU. y, en su mayor铆a, por ciudadanos que no son norteamericanos (cerca del 90% del monto reclamado pertence a nacionales o entidades domiciliadas fuera de los Estados Unidos", detall贸.
"En ese panorama, Argentina es vista por los fondos buitres como un aut茅ntico elefante, por la dimensi贸n de la deuda en juego, pero tambi茅n por la inamovilidad y firmeza de sus posiciones durante los 煤ltimos a帽os. En el mundo animal, no han podido dar con mejor met谩fora: pocos seres vivos tan longevos, tan pacientes y con tanta memoria como los elefantes", afirm贸.
FE
|