Unánime apoyo a los anuncios de la Presidenta
16-08-2025
08-02-2012 | Malvinas
Un谩nime apoyo a los anuncios de la Presidenta

Dirigentes pol铆ticos oficialistas y opositores, referentes sociales, gremiales y empresarios ponderaron los anuncios realizados ayer por la presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner, respecto del reclamo por la soberan铆a argentina sobre las islas del Atl谩ntico Sur.

Las declaraciones fueron un谩nimes en se帽alar que la "Causa Malvinas" hermana a los argentinos y que el reclamo soberano es "cuesti贸n de Estado" que no conoce disputas partidarias, sociales o culturales.

Esto se vio plasmado en las declaraciones de pol铆ticos de distintas fuerzas opositoras al gobierno nacional, que mostraron su satisfacci贸n por el anuncio de la apertura del informe Rattenbach y la denuncia argentina ante las Naciones Unidas por la militarizaci贸n que el Reino Unido viene desplegando en el Atl谩ntico Sur.

Al respecto, el diputado y ex candidato a gobernador bonaerense, Francisco De Narv谩ez, afirm贸 que con el tema Malvinas "no se pueden mezclar cuestiones internas o diferencias" pol铆ticas.

De Narv谩ez sostuvo que le pareci贸 "correcto" el mensaje de Cristina en el que pidi贸 al Reino Unido a "desmilitarizar y no escalar el conflicto militarmente".

Tambi茅n manifest贸 su apoyo el titular de la bancada de diputados del Frente Peronista, Enrique Thomas, qui茅n asegur贸 hoy que ese espacio pol铆tico "acompa帽ar谩" todos los reclamos que lleve el gobierno nacional a los organismos internacionales.

"Vamos a acompa帽ar todo tipo de iniciativa del gobierno nacional para llevar el reclamo argentino de soberan铆a sobre las Islas Malvinas a los organismos internacionales", prometi贸 el legislador en declaraciones formuladas a T茅lam.

Por su parte, el ex senador y ex ministro de gobierno durante dos de las administraciones radicales, Rodolfo Terragno, se帽al贸 la novedad que implica que el tema de la militarizaci贸n brit谩nica de Malvinas "sea considerado por el Consejo de Seguridad, que salvo en la ocasi贸n de la guerra, no ha tenido intervenci贸n en este conflicto".

Tambi茅n opin贸 sobre el tema el diputado del Socialismo para la Victoria, Jorge Rivas, qui茅n sostuvo hoy que "la de Malvinas es una causa pac铆fica, popular y democr谩tica", al tiempo que se帽al贸 a los ca铆dos en las guerra de 1982 como "v铆ctimas de la dictadura".

Su par, Jorge Landau (FpV), se帽al贸 que Malvinas "es una reivindicaci贸n de la sociedad, no de un gobierno en particular".

"Fue un discurso importante, porque se trata de una reivindicaci贸n hist贸rica de Argentina y que requer铆a del respaldo colectivo de las distintas fuerzas pol铆ticas y sociales que expresan a la sociedad argentina", dijo Landau.

El gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, dijo que "la soberan铆a de Malvinas es irrenunciable para todos los argentinos" y valor贸 la "convocatoria importante" que realiz贸 la Presidenta.

Desde el Pro, la vicejefa de Gobierno porte帽o, Mar铆a Eugenia Vidal, destac贸 que "m谩s all谩 de las diferencias partidarias o pol铆ticas con la Presidenta o con el kirchnerismo", el PRO "apoya cualquier iniciativa que esclarezca lo que pas贸" en las Malvinas.

As铆 como ayer se pudo ver en el acto de la Casa Rosada a los m谩ximos referentes de las centrales obreras argentinas, las adhesiones del mundo sindical se repitieron en el d铆a de hoy.

En ese sentido, el titular del Sindicato Gran Buenos Aires de Obras Sanitarias (SGBATOS), Jos茅 Luis Lingeri, sostuvo que "fue un acto sumamente importante frente a la convocatoria que hizo la Presidenta al primer ministro brit谩nico para que haya un gesto de paz y por la desmilitarizaci贸n del Atl谩ntico Sur".

El diputado nacional y secretario general de la regional La Matanza de la CGT, Carlos Gdansky (UOM), a帽adi贸 que el de ayer fue "un acto de reafirmaci贸n de la soberan铆a nacional sobre las islas, y toda una reivindicaci贸n al ej茅rcito sanmartiniano, en el marco de un reclamo hist贸rico que pasa por el andarivel diplom谩tico y pol铆tico".

Entretanto, el titular de la Uni贸n Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fern谩ndez, precis贸 que le pareci贸 muy acertada "la decisi贸n de reiterar el reclamo hist贸rico sobre el archipi茅lago, dejando en claro que el camino a seguir es defender la soberan铆a a trav茅s del entendimiento y la paz, no a trav茅s de las armas como hizo la dictadura militar en 1982".

Entre los apoyos institucionales a los anuncios se puede destacar el ofrecido por la Uni贸n Industrial Argentina (UIA) en la voz de su titular, Jos茅 Ignacio De Mendiguren; la Asamblea de Peque帽os y Medianos Empresarios (APYME); los Peque帽os y Micro empresarios, entre otros.

El titular de la UIA, afirm贸: "Nos pareci贸 muy razonable la actitud de la Presidenta llamando a una serenidad, a respetar las instituciones donde hay que reclamar por nuestros derechos sobre las islas Malvinas, apelando a la desmilitarizaci贸n de la regi贸n y hablando a la paz".

Tambi茅n El Partido Humanista (PH) destac贸 la "importancia del reclamo p煤blico que realiz贸 ayer la presidenta al pedir a Cameron que le d茅 una oportunidad a la paz" y consider贸 que la denuncia de militarizaci贸n del Atl谩ntico Sur "es un reclamo leg铆timo en la v铆a de la resoluci贸n no-violenta del conflicto".

En tanto el secretario de prensa de la Asociaci贸n Bancaria (AB), Eduardo Berrozpe, expres贸 su "plena coincidencia con la decisi贸n para la recuperaci贸n de Malvinas adoptada por la Presidenta" y en que "el pueblo no tiene responsabilidad alguna por las acciones de quienes desconocieron la soberan铆a popular".

JC