Breitenstein anunció la inversión portuaria provincial para 2012
18-05-2025
08-02-2012 | Más de 1.300 millones de dólares
Breitenstein anunci贸 la inversi贸n portuaria provincial para 2012

El ministro de Producci贸n, Ciencia y Tecnolog铆a, Cristian Breitenstein, anunci贸 hoy que el total de inversiones anuales que se realizar谩n en los puertos aut贸nomos de la provincia de Buenos Aires "superar谩 los 1.300 millones de d贸lares, en materia p煤blica y privada".

"Esto no hace m谩s que ratificar una mayor competitividad, log铆stica e infraestructura vinculada al desarrollo tecnol贸gico portuario que incrementar谩 las exportaciones de la Provincia", destac贸 el Ministro, al tiempo que subray贸 que los puertos "se constituyen como la puerta de salida al mundo".

Breitenstein brind贸 al gobernador Daniel Scioli un cuadro de situaci贸n del sector, que en 2011 registr贸 un r茅cord de exportaciones con 28 mil millones de d贸lares anuales "representando el 35 por ciento de las salidas del pa铆s", tras una reuni贸n que mantuvo con responsables de consorcios portuarios.

"Las inversiones anunciadas -continu贸- van a implicar obras de dragado en los canales de acceso que permitir谩n el ingreso de barcos de gran porte y mayor salida de productos nacionales".
En materia de inversiones el puerto de La Plata est谩 construyendo un muelle sobre R铆o Santiago a terminar antes de fin de a帽o por 50 millones de pesos, adem谩s de haber obtenido el cr茅dito de FONPLATA por 6,5 millones de d贸lares para la realizaci贸n de otro similar, con la finalidad de licitar en el transcurso del a帽o.

Su titular Daniel Rodr铆guez Paz inform贸 adem谩s que la empresa TEC La Plata desarrolla una terminal para 400 mil contenedores por 200 millones de d贸lares, de los cuales 150 millones est谩n destinados a la construcci贸n de sus muelles y playa de contenedores, y el resto al nuevo canal.

Por su parte, el responsable del Consorcio del Puerto de Quequ茅n, Jos茅 Luis De Gregorio, explic贸 que este a帽o realizar谩n una inversi贸n de 40 millones de d贸lares para profundizar el dragado del canal de acceso y as铆 ampliar la capacidad operativa del mismo.

San Pedro, el principal puerto cargador de frutas c铆tricas del pa铆s, anunci贸 una inversi贸n de 7 millones 500 mil pesos para el mantenimiento del canal navegable y 谩rea de maniobras, quedando sobre 31 pies al 0. Asimismo, el presidente del Consorcio local, Mariano Veiga, coment贸 que en marzo se inaugurar谩 la red de incendio del lugar por un monto de 150 mil pesos.

En tanto el titular del Consorcio del Puerto de Bah铆a Blanca, Hugo Bilbao, inform贸 al Ministro que durante el 2012 realizar谩n una importante inversi贸n portuaria que incluye el dragado de mantenimiento y profundizaci贸n -por primera vez se llegar谩 de 45 a 50 pies de calado-, gracias a la financiaci贸n de la Corporaci贸n Andina de Fomento (CAF) que destinar谩 algo m谩s de 120 millones de d贸lares en los pr贸ximos 5 a帽os. 

All铆 se encuentra operando la empresa Vale Do Rio Doce, con una inversi贸n de 700 millones de d贸lares, que generar谩 en su pico de construcci贸n 5 mil puestos de trabajo y 350 fijos cuando se encuentre en plena operaci贸n. Asimismo, la terminal de cereales Toepfer desarrolla un proyecto de ampliaci贸n de un muelle, mientras que la empresa AES consignar谩 280 millones de d贸lares para la Central Termoel茅ctrica de 400 megavatios, para estar en operaciones entre 2014 y 2015.

El puerto de Bah铆a Blanca export贸 en el 2011 un total de 26 millones de toneladas entre graneles granarios (trigo, cebada, soja y ma铆z) y combustibles l铆quidos contribuyendo a las exportaciones nacionales con 4.500 millones de d贸lares.

Por 煤ltimo, el Puerto de Mar del Plata cuenta con un acuerdo entre el gobierno nacional y el provincial por un aporte de 180 millones de pesos, a integrar en partes iguales, para el dragado de un banco de arena en el acceso, que habilita la llegada de cruceros y contenedores.

En la reuni贸n estuvo presente tambi茅n el subsecretario de Actividad Portuarias, Jorge Othar谩n junto a los representantes de consorcios de Gesti贸n de Puertos de La Plata, San Pedro, Quequ茅n y Bah铆a Blanca.