|
|||
31-12-1969 | LA INTERANUAL ESTÁ ARRIBA DEL 54,2% | |||
La inflación de agosto sería de casi un 4% | |||
|
|||
Con el nuevo escenario post PASO, la tendencia inflacionaria, impulsada por el salto del dólar, cambió de dirección y volvió al alza, lo cual de forma inmediata en los días siguientes del 11 de agosto. Según la consultora Seido, que fue cofundada por el economista Luciano Cohan y está enfocada en research macroeconómico, la semana pasada (entre el 19 y el 25 de agosto) se observó una inflación de 1,4% respecto a la semana previa, cuando se había verificado un alza de precios de 2,7% semanal.
"Esta variación puede haberse visto afectada, en parte, por la reducción del IVA", indicó Seido, en referencia al la eliminación de ese impuesto a catorce rubros de la canasta básica alimentaria, que fue impulsado por el Gobierno días después de la derrota electoral y que hace parte del paquete económico para "aliviar el bolsillo de los argentinos" y mitigar el impacto que inflacionario de la fuerte devaluación post-PASO.
En tanto, según Seido, la variación mensual promedio se ubicó en 3,1% , frente a 2,2% de la semana pasada. Además, de acuerdo con los datos, la inflación interanual de la semana pasada se ubicó en 54,8%, frente a 54,2% interanual de la semana anterior. Respecto a la inflación núcleo, en los últimos días se ubicó en 1,9% semanal, frente a 3,9% semanal en los días siguientes a las elecciones primarias. La inflación núcleo mensual promedio de la semana pasada se ubicó en 3,8%, frente a 2,5% mensual de la semana anterior.
Por otra parte, durante la semana pasada la variación mensual promedio del segmento de alimentos y bebidas se ubicó en 3,8% mensual. De esta forma, según destacó el análisis, se ubicó por encima del registro de la semana previa, cuando fue 2,7% mensual, y de la variación general de esta misma semana, que fue de 2,4% mensual.
Sin embargo, el análisis destacó la desaceleración en varios rubros que hacen parte del segmento alimentaria: los datos indican que durante la semana pasada la carne aumentó 2,6%, mientras que la semana anterior se había encarecido 7,6%; los aceites y grasas cayeron 2,7% durante la semana pasada, mientras que en la semana anterior habían subido 4,7%; los panes, pastas y cereales aumentaron 0,3% en la semana pasada, mientras que en la semana anterior habían aumentado 13,4%.
Además, durante la semana pasada, los rubros regulados y estacionales arrojaron variaciones semanales de 0,1% y 0,5%, respectivamente. Respecto a los rubros dolarizados y no dolarizados, la consultora destacó que durante la semana pasada arrojaron variaciones semanales de 2,3% y 1,1%, respectivamente.
"Esperamos para este mes una inflación cercana a 3,7% mensual, en tanto que para septiembre esperamos una inflación con un piso en 5% mensual", estiman desde la consultora, que además ajustaron al alza su protección del índice de precios para este año en 50% "con riesgo al alza". (El Economista)
|