|
|||
28-01-2012 | Foro Social Temático de Porto Alegre | |||
Marco Aurelio: "La solución de Europa es el modelo argentino" | |||
|
|||
Marco Aurelio GarcÃa, quien aclaró que sus opiniones son "a tÃtulo personal" y no como miembro del gobierno brasileño, participó de una mesa debate con el periodista francés Bernard Cassen, uno de los fundadores de Le Monde Diplomatique, quien consideró que las medidas de austeridad que se están tomando en Europa no sólo no van a resolver la crisis sino que van a profundizarla. En el ojo de este huracán están Grecia, Portugal y España, pero también está en riesgo Francia, estimó, que es ni más ni menos que la quinta economÃa del mundo. Para el periodista galo, según reseña el portal de Carta Maior, que patrocino el debate, el recorte del gasto público aplicado por los gobiernos que se enfrentan a la crisis de la deuda, que se traducen en recortes de salarios y de pensiones, no van a resolver el problema de solvencia y puede derivar en una nueva "catástrofe financiera". Esta situación, estimó, fue creada por un "problema de ingresos, no de gasto". Y agregó que "en los últimos diez años, los ricos tenÃan sus impuestos reducidos, y la renta del trabajo disminuyó en relación con el capital", dijo. Como resultado, los ingresos del Estado no podÃa seguir el ritmo con el aumento de los gastos. El mismo problema se habrÃa producido en los Estados Unidos durante la administración de George W. Bush, dijo Cassen, quien citó un artÃculo publicado en agosto de 2011 en The New York Times por el multimillonario Warren Buffett, donde propuso que los ricos pagarasn impuestos más altos en lugar de rebajar los honorarios de sus empleados. Mientras que algunos polÃticos europeos proponen más impuestos para los ricos, el periodista francés considera que es necesario avanzar en las cuestiones estructurales que se encuentra una solución a la crisis. Pero lÃnea propuesta aún es poco defendida en el continente, a través de la ruptura con los tratados europeos que garantizan la libre circulación de capitales. Francia tiene elecciones nacionales de este año y Cassen teme que los socialistas, que pueden tomar el poder, no tome esa bandera. Marco Aurelio GarcÃa, por su parte, estimó que a pesar de la relativa protección de América del Sur, la crisis europea llegará a la puerta de estos paÃses y no sólo en el ámbito económico. Para el historiador y experto en relaciones internacionales, la subordinación de los mercados de las finanzas públicas es una "seria amenaza a la democracia" y afecta al "imaginario democrático", que está aquà sobre el proyecto de integración europea. "Si en algunos paÃses europeos el cambio estuvo a cargo de las elecciones del gobierno, en otros hubo golpes de Estado", pero no como los de antes sino "a través de las agencias calificadoras de riesgo", dijo. Para Marco Aurelio compañÃas como Moody Standard & Poor y Fitch son responsables de evaluar la solvencia de los paÃses y regularmente han cortado las calificaciones de las personas consideradas en mayor riesgo de los inversores. El resultado es mayores tasas de interés, lo que aumenta el refinanciamiento de la deuda y socavan aún más las cuentas públicas. GarcÃa ve "cierta analogÃa" entre lo que está sucediendo en Europa y que vivió en Brasil en los años ochenta, cuando la crisis de la deuda. Cree, sin embargo, que la solución más lógica para resolver el problema europeo se encuentra en la forma en que Argentina salió de la mora de su deuda, tras la crisis entre 2000 y 2001. "El modelo argentino de una resolución de la crisis aguda es la única manera para paÃses como Grecia", dijo el historiador, en referencia al "éxito" y al rápido crecimiento económico que "cosechó Argentina en los años siguientes" a la quita de la deuda. El asesor de la presidente Rousseff considera que, hoy en dÃa, Sudamérica se está moviendo en la dirección opuesta a la de Europa, hacia una mayor integración. Esto implicarÃa la adopción por los gobiernos nacionales de polÃticas similares que acelerar el crecimiento económico, reducir la pobreza y la desigualdad. También hizo hincapié en el papel de Brasil en este proceso "No queremos que Brasil sea la Alemania de América del Sur. Preferimos tener una relación de solidaridad, no sólo por los valores polÃticos, éticos y morales, sino también para la inteligencia estratégica. América del Sur tiene una inserción importante en el mundo", dijo GarcÃa. Durante el debate, se presentaron otras propuestas de "izquierda", que considera fundamental para superar la crisis, como establecer impuestos sobre la renta de capital iguales a las tasas que afectan a la renta del trabajo; incrementar la lucha contra el fraude fiscal; imponer tributos a todas las transacciones financieras; prohibir transacciones financieras en paraÃsos fiscales e imponer mayores impuestos a los productos y servicios de los paÃses que no respetan el medio ambiente y derechos laborales y sociales. |