|
|||
01-08-2019 | 4 estudiantes del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología | |||
Alumnos de la UNM escogidos para las Becas de la Fundación YPF | |||
|
|||
"Me anoté a participar de la Beca, no solo por la ayuda económica, que a todos nos viene bien, sino más que nada porque me pareció una gran oportunidad para conectarme con otros profesionales de mi área de estudio, estudiantes y ya recibidos, que me puedan ayudar si tengo consultas o dudas. Además, estar en contacto con una empresa de gran envergadura como lo es YPF, y que me puedan tener en cuenta para el futuro, es algo muy importante", comentó Aldana Olivello. "En mi caso, es el segundo año que aplico y por lo tanto mi Beca es una renovación. Asà que como yo ya vengo teniendo contacto con la Fundación desde el 2018, me contactaron para que presentara mi analÃtico y volvà a salir adjudicado con la beca, algo que suele suceder mientras mantengas el promedio que ellos solicitan, y la comunicación con el mentor que me fue asignado", explicó Lucas Knaupp. El programa de Becas de la Fundación YPF comenzó en 2013 como un apoyo a los estudiantes desde el inicio de sus carreras promoviendo un alto rendimiento académico, la permanencia y la graduación en los plazos estipulados de acuerdo con el plan de estudios. La propuesta se destaca por el acompañamiento de mentores, profesionales de YPF, que brindan su tiempo y experiencia a los becarios orientándolos y motivándolos además de ayudarlos a potenciar su creatividad. Además, si mantienen el cumplimiento de los estándares exigidos, se les renueva la beca para continuar el apoyo al estudiante durante el resto de su carrera. Algunas de las carreras incluidas en el programa son las ingenierÃas (quÃmica, eléctrica, electrónica, electromecánica mecatrónica, mecánica, en petróleo y en perforaciones), asà como la geologÃa, geofÃsica, geoquÃmica, geodesia, fÃsica y licenciatura en medio ambiente. En el caso de las carreras que se dictan en la UNM, las correspondientes son la Licenciatura en Gestión Ambiental e IngenierÃa en Electrónica. "Yo soy de Cañuelas y vine a vivir a Moreno para poder estudiar. La Beca me da la posibilidad de alquilar un departamento cerca de la UNM, y no trabajar, enfocarme de lleno en el estudio. Sin embargo, si no hubiera sido seleccionada, no podrÃa estudiar la carrera que me gusta, y hubiera tenido que elegir entre otras opciones, porque viajando se complica. Desde la Fundación nos solicitan mantener un promedio de 8 durante el año de cursada y la verdad hasta ahora es un número que pude mantener con facilidad, en mi primer año, y ahora cursando el segundo año de la Licenciatura en Gestión Ambiental", agregó Juana Campoy DÃaz explicando su caso personal. También Camila Cuenca, comentó su experiencia: "Para aplicar se completan varios formularios online que están en la página web de la Fundación YPF, y se envÃa una copia del analÃtico. Luego se comunican en forma telefónica y te hacen algunas preguntas para conocerte más y sobre todo para orientarse sobre los intereses de cada becario, y poder designarnos un mentor que se enfoque en esos intereses, ya sean la carrera, o el momento que estamos viviendo". Desde 2017, la beca se extiende para quienes ya terminaron de cursar y están desarrollando su trabajo final de graduación con el fin de favorecer la terminalidad; asimismo, con el objetivo de promover la más alta formación y el intercambio académico, se extiende para quienes realizan estudios en centros universitarios del exterior. Las inscripciones se abren cada año buscando brindar apoyo a cada vez más estudiantes de las carreras afines. Para más información consultar en la SecretarÃa de Investigación, Vinculación tecnológica y Relaciones Internacionales de la UNM o acceder al sitio web de la Fundación YPF. https://fundacionypf.org/Paginas/home.aspx |