UNLP: Desarrollan un videojuego para conocer la geografía argentina
20-09-2025
23-07-2019 | Educación por realidad virtual
UNLP: Desarrollan un videojuego para conocer la geograf铆a argentina
La aplicaci贸n ha sido creada por un equipo interdisciplinario. Tiene la gran ventaja que es de acceso y descarga libre por parte de cualquier persona

En el marco del proyecto "Huellas Patrimoniales" de la Facultad de Ciencias Econ贸micas de la UNLP, surge "HuVi", una aplicaci贸n de realidad virtual (videojuego m贸vil 360掳), que promueve la inclusi贸n educativa e identitaria de ni帽os en situaci贸n de exclusi贸n social. El uso de nuevas tecnolog铆as se combina con contenidos de car谩cter educativo, l煤dico y recreativo, para ofrecer a los chicos la posibilidad hacer un recorrido virtual por los paisajes tur铆sticos m谩s emblem谩ticos de la Argentina,

HuVI es el fruto del talento y la imaginaci贸n de un equipo interdisciplinario de las facultades de Ciencias Econ贸micas, Bellas Artes e Inform谩tica. La propuesta hace foco en las oportunidades que brinda la realidad virtual como herramienta mediadora en el proceso de ense帽anza y aprendizaje, a partir de la realizaci贸n de viajes interactivos. La aplicaci贸n desarrollada en la UNLP tiene como ventaja extra que es de acceso y descarga libre por parte de cualquier usuario.

El proyecto de extensi贸n, del que participan estudiantes y docentes, contempla diferentes instancias: por un lado, la producci贸n de contenidos audiovisuales para realidad virtual, tomando como referencia sitios argentinos inscriptos en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO; luego el dise帽o y programaci贸n de un videojuego m贸vil 360掳; y finalmente la ejecuci贸n de talleres educativos en diferentes barrios de la periferia.

De este modo, la UNLP llegar谩 a los barrios con talleres de interpretaci贸n patrimonial especialmente orientados a los m谩s chicos, cuyo objetivo es sensibilizar, reflexionar e introducir nociones generales de patrimonio, identidad e historia. En esos espacios, los ni帽os acceden a la aplicaci贸n e inician su experiencia viajera virtual guiados por los extensionistas de la UNLP.

HuVI se desarroll贸 en la Facultad de Inform谩tica en el marco de una tesis de Maestr铆a en Tecnolog铆a Inform谩tica Aplicada en Educaci贸n. "Esta aplicaci贸n posibilita la interacci贸n del jugador con un videojuego l煤dico-educativo, a trav茅s de un viaje a los sitios patrimonio de la humanidad de Argentina, donde los protagonistas excluyentes son el ni帽o y el paisaje", explic贸 la coordinadora del proyecto, Cecilia Sanz.

En su primera versi贸n, HuVi presenta uno de los tres ejes a trabajar, sobre las caracter铆sticas patrimoniales del "Parque Nacional Iguaz煤". El juego fue testeado en un taller educativo en la Asociaci贸n Civil El Roble, en el que participaron ni帽os y j贸venes con y sin discapacidad. All铆 se evaluaron diferentes 铆tems como la jugabilidad, usabilidad y disfrute que experimentaron los usuarios, con el objetivo de ir perfeccionando el dise帽o para sus versiones futuras.

El proyecto est谩 integrado por: Gabriel Comparato, y Cecilia Sanz, Virginia Sahores Avalis, Agustina Romero, Luciana Renzella, Yamila Capeletti, Nela Ravea, Sof铆a Cardellini y Luisina Cimatti , Gabriel Gonzalez, Ayel茅n Garc铆a,  Clemente Moroni,  Yesica Chirinos y Sebasti谩n Dapoto.

"Huellas Patrimoniales": un proyecto para la inclusi贸n

El proyecto surgi贸 en el a帽o 2016 con el prop贸sito de trabajar en dos planos de forma simult谩nea: por un lado, incentivando al conocimiento, al reconocimiento y a la puesta en valor de los referentes patrimoniales m谩s representativos el pa铆s y, por otro lado, promover la inclusi贸n social a partir del uso de la tecnolog铆a.  

Los responsables de la iniciativa explicaron que "si bien la propuesta no pretende ser un reemplazo al viaje propiamente dicho, busca ser un complemento al proceso de movilidad in situ, que permita generar otro tipo de oportunidades dentro del aula y de talleres territoriales, tanto previos como posteriores al viaje". De hecho, cabe destacar que esta propuesta surgi贸 como complemento de otro proyecto de extensi贸n ya en curso llamado: "Dejando Huellas". Este tambi茅n surgi贸 como iniciativa de la Facultad de Ciencias Econ贸micas y, desde 2012, promueve la organizaci贸n de viajes en el marco de un turismo solidario.

Durante el 2017, en "Huellas Patrimoniales" participaron m谩s de quince voluntarios, entre los que se incluyen docentes-investigadores, graduados y alumnos, y se filmaron tres sitios patrimonio de la humanidad (UNESCO) en la Rep煤blica Argentina con sus respectivos guiones y post-producciones. Estos sitios son: las Misiones Jesu铆ticas Guaran铆es y las Cataratas del Iguaz煤 (declarados en el a帽o 1983), en la provincia de Misiones, y la Casa Curutchet de la ciudad de la Plata (declarada en el a帽o 2016). En este sentido, se realiz贸 un libro fotogr谩fico y, a modo de cierre de ese a帽o, se llev贸 a cabo una muestra dentro de la Facultad de Ciencias Econ贸micas donde se intervino art铆sticamente parte del tercer piso y se lo ambient贸 acorde a las proyecciones. Ello incluy贸 el dise帽o de una muestra fotogr谩fica, una muestra audiovisual HD, 360 y de sonidos ambiente.