|
|||
04-01-2012 | Piden difusión | |||
Campañas contra la violencia de género en el transporte público | |||
|
|||
El presidente del bloque de diputados bonaerenses de la CC-ARI, Walter Martello, pidió implementar en el sistema de transporte público un espacio de difusión de las lÃneas telefónicas gratuitas y programas de atención integral para mujeres que padecen distintos tipos de violencia.
La iniciativa apunta a que la información sea difunda en "estaciones y paradas de autotransportes terrestres, ferroviarios y diferentes modalidades del transporte público pertenecientes al ámbito provincial", ya que es continuo el movimiento de personas que transitan y permanecen en estos sitios cotidianamente. En tanto, la normativa sugiere que los productos comunicacionales que se empleen para tal fin, deberán dar cuenta en forma obligatoria de: lÃneas gratuitas para mujeres vÃctimas de violencia doméstica, sexual o cualquier otro tipo, horarios de atención, oficinas especÃficas y datos inherentes al tema. "Las estadÃsticas reflejan que nuestra Provincia no es ajena a esta problemática. El 76% de los casos de violencia familiar y sexual en territorio bonaerense corresponde a vÃctimas mujeres, siendo la mayorÃa jóvenes de 15 a 34 años, quienes sufren principalmente agresiones fÃsicas. Otro dato alarmante es que se registran diariamente 166 denuncias a raÃz de intimidaciones contra la mujer", explicó Martello. Por otro lado, la ley destaca que la denuncia contra la violencia es el primer paso para salir del cÃrculo del maltrato y advierte que el miedo subyace a estos comportamientos, provocando que la vÃctima se encuentre muchas veces en una situación de parálisis o acostumbramiento sin ver la gravedad de esta patologÃa, que puede desencadenar en un final trágico. "Los malos tratos permanecen ocultos. Se calcula que al menos el 95% de las agresiones no se denuncia", señala el proyecto. Por último, Martello argumentó que "frente a esta penosa situación se hace necesario contar con instrumentos de difusión de aquellas herramientas tendientes a dar una respuesta a la violencia contra las mujeres. En este sentido, las áreas de información que proponemos también apelan a la reflexión colectiva sobre un problema sumamente complejo y arraigado en lo social". JC |