La UTN lanzó el Programa Universidad para el Desarrollo 2030
29-07-2025
25-04-2019 | El 16 de abril de 2019
La UTN lanz贸 el Programa Universidad para el Desarrollo 2030

Realiz贸 el lanzamiento del Programa Universidad para el Desarrollo (UPD) 2030, en la Sala de Consejo Superior del Rectorado de la Universidad, en Sarmiento 440, Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires.

El 16 de abril de 2019, la Universidad Tecnol贸gica Nacional (UTN), a trav茅s de la Secretar铆a de Asuntos Estudiantiles (SAE) del Rectorado y el Programa de Responsabilidad Social y Voluntariado Universitario (PRORSU) conjuntamente con la Federaci贸n Universitaria Tecnol贸gica (FUT), realiz贸 el lanzamiento del Programa Universidad para el Desarrollo (UPD) 2030, en la Sala de Consejo Superior del Rectorado de la Universidad, en Sarmiento 440, Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires.

En el encuentro, que se transmiti贸 por Videoconferencia para todas las Facultades Regionales de la Universidad, estuvieron presentes el Rector de la Universidad, el Ing. H茅ctor Aiassa, el Secretario de la SAE, Juan Carlos Ag眉ero y el Presidente de la Federaci贸n Universitaria Tecnol贸gica (FUT), Pablo Mendoza, el Ing. Daniel Altina, Secretario de Cultura y Extensi贸n Universitaria, el fil贸sofo franc茅s Dr. Francois Vallaeys y estudiantes entre otros.

En este marco, el Rector de la UTN, el Ing, Aiassa subray贸: "Quer铆a felicitar a la Secretar铆a de Asuntos Estudiantiles por esta iniciativa que ya fue canalizada en el Consejo Superior y que tiene que ver con la tem谩tica de la Universidad para el Desarrollo.

Y la verdad es que no concibo yo, una universidad para el desarrollo si no est谩 comprometida con la responsabilidad universitaria. Y tenemos el placer y el honor que nos est谩 visitando el profesor Francois, quien nos va a ayudar mucho en avanzar en esto que denominamos Responsabilidad Social Universitaria.

Creo que hoy, quienes tenemos responsabilidades en la UTN, no solamente tenemos responsabilidades por la gesti贸n actual, tenemos la mayor de las responsabilidades y es ser precursores de lo que constituy贸 la Universidad Tecnol贸gica Nacional cuando, despu茅s de muchos a帽os de la Reforma Universitaria, apareci贸 otro hecho que form贸 parte de una pol铆tica de Estado y fue la creaci贸n de una universidad que propiciaba, nada m谩s ni nada menos, igualdad de oportunidades. A eso, yo tambi茅n la llamo Responsabilidad Social Universitaria, y ese fue el nacimiento de la Universidad Obrera Nacional.

Un a帽o despu茅s aparece otro hecho trascendente, que tambi茅n llamo Responsabilidad Social Universitaria y es la gratuidad de la Educaci贸n Superior.  

Si enmarcamos esos tres hechos del siglo pasado en la reciente declaraci贸n de la Conferencia Regional de la Educaci贸n Superior en donde la Educaci贸n Superior es un derecho humano y es un bien p煤blico, todos estos hechos est谩n entrelazados por la Responsabilidad Social Universitaria. Por eso les digo no concibo la universidad si no contiene en si misma a la Responsabilidad Social Universitaria.

Por eso, me parece que si hay algo en lo que tenemos que seguir trabajando, quienes tuvimos esas oportunidades y estamos formando parte de los claustros de la universidad, es en no perder de vista  que debemos hacer un gran esfuerzo para que todos los j贸venes de nuestro pa铆s reciban, accedan y tengan igualdad de oportunidades y que esto se lo pueda ofrecer el sistema universitario.

La herramienta que tiene el ser humano es el conocimiento y por lo tanto entregarles conocimiento a nuestros j贸venes es Responsabilidad Social Universitaria".

El Secretario de la SAE del Rectorado agradeci贸 a todos los asistentes, a las Facultades Regionales que estaban conectadas a trav茅s de la videoconferencia y transmitido por redes sociales, quienes presenciaron el lanzamiento del Programa UPD 2030, desde el 脕rea de Responsabilidad Social Universitaria, enmarcado en el proyecto presentado en el Consejo Superior, ordenanza 1992/18, a fines del 2018. "Hab铆amos planteado que ten铆a que ser misi贸n de la universidad empezar a resolver y a plasmar estos temas con mayor firmeza, con un fuerte respaldo del 贸rgano m谩ximo de la Universidad. Luego, lo encolumnamos en un Programa de la Secretar铆a de Pol铆ticas Universitarias (MEECyT) que era de desarrollo, responsabilidad  y bienestar universitario, cuyas pautas eran que se empezaran a diagramar conjuntamente entre las 谩reas de bienestar con las federaciones, los centros de estudiantes y consejeros estudiantiles, con el fin de darle una gran participaci贸n a todo nuestro alumnado. Eso fue presentado y aprobado y aqu铆 estamos, en este lanzamiento", dijo Ag眉ero.

Por su parte, Mendoza, Presidente de la FUT, subray贸 los objetivos y fundamentos del Programa UPD 2030 y adem谩s sostuvo que a lo largo del a帽o se realizar谩n talleres, cursos y videoconferencias para tratar el tema: "Atentos a la oportunidad contextual y a las necesidades institucionales de visibilizar la tarea que desarrolla la Universidad Tecnol贸gica en materia de bienestar universitario, se propone la implementaci贸n de un Plan Integral de promoci贸n de Bienestar Universitario".

"Entre los objetivos del Programa UPD 2030 se encuentran: Dise帽ar e implementar un plan de formaci贸n en  responsabilidad social universitaria tendiente al fortalecimiento de la gesti贸n de las tareas de las 谩reas de bienestar universitario y Centros de Estudiantes en el 谩mbito de la UTN, Fortalecer el sentido de pertenencia a la UTN, a trav茅s de la comprensi贸n de la complejidad de la misi贸n universitaria en general y de la UTN en particular; y del aporte de la misma a la construcci贸n de una sociedad m谩s justa, solidaria y sostenible, Ofrecer, en el marco de un programa formativo, la posibilidad de intercambio entre estudiantes, docentes, No docentes, funcionarios universitarios y Centros de Estudiantes, de las distintas dependencias acad茅micas de la UTN, Contribuir, a trav茅s de jornadas de taller eminentemente pr谩ctica, a la elaboraci贸n de un plan consensuado de Bienestar Universitario", remarc贸 Mendoza.

El fil贸sofo Dr. Francois Vallaeys en su disertaci贸n titulada "Devolver la Universidad a los estudiantes, 驴Ser谩 posible?", sostuvo que "la Universidad tiene una primera funci贸n que es la Legitimaci贸n del Conocimiento. Se puede ser responsables juntos: estados, empresas, sociedad civil y Universidad. Hay 18 objetivos de desarrollo sostenible. Y el n煤mero 18 es empat铆a activa por la vida. Entre los impactos de la Universidad est谩n: los organizacionales , laborales y ambientales, los cognitivos como investigaci贸n, epistemolog铆a donde debemos trabajar los prejuicios epist茅micos, los sociales como extensi贸n, transferencia, proyecci贸n social y los educativos  y la formaci贸n acad茅mica. La Universidad debe ser saludable, solidaria y sostenible".

El Programa est谩 destinado a estudiantes, docentes, No docentes, funcionarios de bienestar universitario y centros de estudiantes, alcanzados o interesados por la tem谩tica de la responsabilidad social, el desarrollo sostenible y las distintas metodolog铆as de intervenci贸n social solidaria desde la universidad (voluntariado universitario, servicio social, aprendizaje y servicio solidario, entre otros) que contribuyen a la consolidaci贸n del bienestar universitario.