es un instrumento basal para la independencia econ贸mica por la calidad agroproductora que tiene la Argentina".

" /> Destacan los alcances de la nueva Ley de Tierras
16-08-2025
23-12-2011 | Abogado constitucionalista
Destacan los alcances de la nueva Ley de Tierras

El redactor del proyecto, Eduardo Barcesat, manifest贸 que la norma "es un instrumento basal para la independencia econ贸mica por la calidad agroproductora que tiene la Argentina".

El Senado de la naci贸n convirti贸 en ley en la 煤ltima sesi贸n del a帽o la medida que establece l铆mites a la extranjerizaci贸n de las tierras rurales. La norma obtuvo 62 votos a favor y s贸lo uno en contra, del peronista disidente salte帽o Juan Carlos Romero.

Al respecto, el abogado constitucionalista y redactor de la ley, Eduardo Barcesat, manifest贸 que "establece con criterio de proyecto, previsi贸n de futuro y tutela de ese futuro, a un recurso natural, estrat茅gico y no renovable".

Sostuvo que la ley reposa en el pacto internacional de Naciones Unidas de Derechos Econ贸micos, Sociales y Culturales, cuando declara la titularidad de los pueblos respecto de sus riquezas, el derecho de autodeterminaci贸n y la independencia econ贸mica. El letrado indic贸 que la normativa "es un instrumento basal de la independencia econ贸mica por la calidad agroproductora que tiene la Argentina".

Barcesat explic贸 que la creaci贸n de un Registro de Tierras Rurales va a determinar "en qu茅 situaci贸n estamos mediante un relevamiento de catastro municipales, registro de propiedad de las provincias, registro de personas jur铆dicas provinciales", y controlar en lo sucesivo que se respete que ninguna persona extranjera tenga "m谩s de mil hect谩reas en la pampa h煤meda, m谩s del 15 por ciento en un municipio, provincia y totalidad del territorio y m谩s de un 30 por ciento de titulares de una misma nacionalidad".

Asimismo, el constitucionalista opin贸 que la declaraci贸n de inter茅s p煤blico de la producci贸n, comercializaci贸n y distribuci贸n de papel para diarios "ampl铆a la libertad de prensa cuando pone la posibilidad del acceso al insumo principal a aquellos medios que hoy carecen o est谩n condicionados en su acceso".

Barcesat resalt贸 que la medida permite que "haya pluralidad, ampliaci贸n, distintos abordajes, mayor riqueza informativa y potencia la libertad de prensa que tutela la Constituci贸n".

FE