|
|||
"Para salvar el futuro: no podemos demorarnos más" | |||
|
|||
La ceremonia de entrega de los premios Princesa de Asturias estuvo plagada de gritos de socorro para salvar el futuro. Todos los discursos de los premiados coincidieron en apelar a los jóvenes para salvar el porvenir. Así se manifestaron Sylvia A. Earle (premio de la Concordia), desde su conocimiento del fondo de los océanos; el filósofo Michael J. Sandel (Ciencias Sociales), quien puso su acento en los "tiempos oscuros que sufre la democracia"; y Martin Scorsese (Artes), con el aviso contra los molinos de viento de la frivolidad y tecnología.
Por su parte, Alma Guillermoprieto (Comunicación y Humanidades), destacó el importante papel de la autonomía de los medios de comunicación, como decía Gabriel García Márquez, porque cuentan la historia del mundo, dejan constancia de lo que otros quieren tapar, y son el antídoto de las redes sociales con su inmediatez y su potenciación de la rabia.
En efecto, las transformaciones que se están produciendo en materia económica, educativa, social, política y cultural, asociadas a los grandes avances de la ciencia, la tecnología y la información, están provocando un nuevo contexto socio-histórico. Consecuentemente, la Educación debe dar respuesta a dimensiones individuales y sociales, y empoderar a los educandos para que asuman papeles activos para afrontar y resolver nuevos retos, así como para concebir agentes proactivos que contribuyan a crear un mundo más pacífico, ecológico, tolerante, inclusivo y seguro.
Todo ello, exige un importante cambio en la formación práctica de los profesionales de la Educación con valores y emprendimiento inteligente, con el fin de promover cambios para la búsqueda del bienestar colectivo de la sociedad.
Por todo ello, las organizaciones educativas y sociales deben estar dotadas de mecanismos y herramientas de inteligencia colectiva, para dar respuesta rápida y óptima a las demandas de esta nueva sociedad de la comunicación y la información. Igualmente, el apoyo al emprendimiento, nunca ha sido tan importante y su integración en las escuelas, los centros de formación profesional y las universidades tendrá repercusiones positivas en el dinamismo emprendedor de nuestras economías, creando riqueza, progreso y bienestar.
En esta línea, el I CONGRESO INTERNACIONAL DE EMPRENDIMIENTO Y COMPETENCIAS DOCENTES y las III JORNADAS INTERNACIONALES DE LIDERAZGO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN, bajo el título: "Emprendimiento y liderazgo de la mujer en sociedades inclusivas", que se inician el día 25 en la Facultad de Educación de Albacete (UCLM), pretenden reflexionar sobre los retos actuales que afectan a la EDUCACIÓN y ofrecer alternativas de futuro, para que los docentes del siglo XXI aprendan a gestionar la incertidumbre y el riesgo, y dispongan de espíritu emprendedor, con capacidad para adaptarse al entorno con flexibilidad. Además, se pretende que los docentes aprendan a gestionar las emociones involucradas en las nuevas formas de liderazgo: confianza, empatía, motivación, compromiso, adhesión, satisfacción, resiliencia y esfuerzo.
Ambos encuentros están dirigidos a las ciudadanas y los ciudadanos que propician una sociedad inclusiva, ecológica y sin discriminaciones (Docentes, Investigadores y Estudiantes universitarios; Docentes y Trabajadores de Educación Infantil, Primaria y Secundaria; Asociaciones de Mujeres; Miembros de Administraciones Educativas; Instituciones; ONGs; Medios de Comunicación; etc.). Están integrados por Conferencias, Simposios, Mesas redondas, Comunicaciones orales, Posters y Talleres, etc., destacando la implicación de más 500 profesionales, y 76 ponentes de diferentes ámbitos y sectores, con un objetivo común: salvar el futuro desde una educación inclusiva de calidad y crear un mundo más pacífico, tolerante, equitativo y sin violencia.
(*) Presidenta del Comité Organizador - Presidenta de la Asociación Europea "Liderazgo y Calidad de la Educación". Catedrática en la Facultad de Educación de Albacete, UCLM y de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Publicado en "La Cerca, noticias de Castilla - La Mancha".
|