|
|
|||
| 01-10-2018 | base monetaria con un crecimiento nulo | |||
| Desde este lunes comienza el "plan cero" de Sandleris | |||
|
|||
|
Tras un fin de septiembre de fuerte devaluaci贸n del peso, el BCRA oficializ贸 la entrada en vigencia del nuevo esquema de pol铆tica monetaria desde hoy mismo. El apret贸n monetario, con "emisi贸n cero", ya est谩 en marcha.
En este marco, la tasa de referencia, de las Letras de Liquidez (Leliq) de uso exclusivo de las entidades bancarias, subi贸 cinco puntos al 65% anual, seg煤n apuntaron los operadores.
"El Comit茅 de Pol铆tica Monetaria (Copom) resolvi贸 comenzar en el d铆a de la fecha la implementaci贸n del nuevo marco de pol铆tica monetaria anunciado el mi茅rcoles 26 de septiembre pasado", se帽al贸 la entidad que preside Guido Sandleris en un comunicado.
Adem谩s, confirm贸 que el Copom quedar谩 integrado por el presidente, Guido Sandleris; el vicepresidente, Gustavo Ca帽onero; la vicepresidenta segunda, Ver贸nica Rappoport; Enrique Szewach, director designado por el Directorio del BCRA; y Mauro Alessandro, gerente principal de Estrategia y Comunicaci贸n de Pol铆tica Monetaria,que ocupa interinamente el lugar del subgerente general de Investigaciones Econ贸micas.
El nuevo esquema
De acuerdo a esta pauta, "el BCRA se compromete a que el promedio mensual de la base monetaria registre un crecimiento nulo a partir de octubre de 2018 y hasta junio de 2019. La base monetaria objetivo se ajustar谩 con la estacionalidad de diciembre, cuando se incrementa la demanda de dinero, ya que no descontar este factor resultar铆a en una contracci贸n monetaria excesiva".
La meta monetaria ser谩 instrumentada mediante operaciones diarias de Leliq con las entidades financieras. As铆, la tasa de pol铆tica monetaria pasa a ser definida como la tasa promedio resultante de estas operaciones y se computar谩 con frecuencia diaria. "Al establecerse la cantidad de dinero de forma ex贸gena, la tasa de pol铆tica monetaria ser谩 determinada por la oferta y demanda de liquidez, y ser谩 la necesaria para cumplir con el compromiso de crecimiento nulo de la base. El BCRA se compromete a no permitir que la tasa de pol铆tica diaria se ubique por debajo del 60% anual hasta diciembre de 2018, respetando lo asumido bajo el esquema monetario previo", explic贸 la autoridad monetaria.
Esta meta monetaria se complementar谩 con la definici贸n de zonas de intervenci贸n y no intervenci贸n cambiaria, las famosas bandas de flotaci贸n. A partir del primero de octubre, la zona de no intervenci贸n se define inicialmente ser谩 de entre $34 y $44 y se ajustar谩 diariamente -tanto en d铆as h谩biles como no h谩biles- a una tasa de 3% mensual hasta fin de 2018. El BCRA permitir谩 la libre flotaci贸n del peso dentro de esta zona.
En caso de que el tipo de cambio se encuentre por encima de la zona de no intervenci贸n, el BCRA realizar谩 ventas diarias de moneda extranjera por hasta US$ 150 millones. "Estas ventas generar谩n una contracci贸n adicional de la base monetaria que tender谩 a corregir la depreciaci贸n excesiva", se帽al贸 el comunicado.
En caso de que el tipo de cambio se encuentre por debajo de la zona de no intervenci贸n, la entidad podr谩 comprar moneda extranjera y definir si retira o no los pesos con los que se realizan estas compras. S贸lo ante esta se帽al de aumento de la demanda de dinero, el BCRA puede aumentar la base monetaria por encima de la meta de 0% de crecimiento. (El Economista)
|