y agregó que "los nuevos cuadros tarifarios de los accesos a la Ciudad de Buenos Aires que regula el Gobierno Nacional sólo tienen un incremento del 20 por ciento más el redondeo"." />
|
|||
04-12-2011 | De Vido desmintió al matutino | |||
Aseguran que en ClarÃn "existe un trato discriminatorio en cómo informa" | |||
|
|||
De esta manera De Vido desmintió una nota publicada este domingo en la portada del diario ClarÃn en la que se señala que "Suben hoy hasta 53% los peajes en las rutas y autopistas". "Es la famosa media verdad de ClarÃn, utiliza porcentajes para generar temor y confusión, ocultando que en valores absolutos el incremento es de centavos", señaló el ministro. En este contexto, explicó que estas tarifas "continúan siendo 4 veces más baratas que las que regula la Ciudad de Buenos Aires y 3 veces las de de Santa Fe". "En el caso de la Ciudad de Buenos Aires estamos hablando de un red que tiene un costo promedio de 54 centavos por kilómetro mientras que las que están bajo la órbita nacional el valor es de 14 centavos", señaló De Vido y agregó que "esas diferencias muestran qué valor es razonable y cuál es en realidad un impuesto encubierto". En tal sentido, el ministro explicó que "la Ciudad destina gran parte de lo recaudado por las autopistas para financiar su administración" por lo que "en realidad le está cobrando un impuesto a los usuarios, la mayorÃa de la provincia de Buenos Aires". "Si bien esto es legal, serÃa bueno que el diario ClarÃn utilizara los mismos parámetros para informar sobre hechos similares porque si no lo único claro es busca atacar al Gobierno Nacional", agregó. El ministro expresó que "da para pensar que existe connivencia polÃtica o de otros intereses que no conocemos". "El mismo trato que podrÃamos llamar preferencial se dio con la última suba del ABL que fue presentada por el diario como consecuencia de la inflación cuando en realidad el propio presupuesto de la ciudad proyectaba una suba de precios de un dÃgito", concluyó. JC |