|
|||
21-09-2018 | LEGISLATURA | |||
El Senado aprob贸 bonaerense el proyecto del Gobierno para acelerar los juicios laborales | |||
|
|||
El Senado de la Provincia de Buenos Aires aprob贸 y gir贸 a Diputados una reforma integral de la Justicia Laboral, que busca triplicar la capacidad operativa del fuero al convertir en juzgados unipersonales los actuales tribunales, al tiempo que crea una instancia de apelaciones, que hasta ahora no exist铆a. El proyecto, enviado por el Gobierno en abril, fue aprobado por unanimidad, incluso con el acompa帽amiento de Unidad Ciudadana y el bloque del PJ, que al principio del debate hab铆an mostrado sus reparos a la reforma. Desde Cambiemos destacaron que para llegar a esta instancia se hicieron "m谩s de 60 cambios". La iniciativa modifica sustancialmente la Ley de Procedimiento Laboral, y forma parte del paquete de reforma judicial que la gobernadora Mar铆a Eugenia Vidal envi贸 a principios de a帽o a la Legislatura. El punto central de la propuesta pasa por transformar los actuales tribunales de Trabajo en juzgados unipersonales. Es decir, que se triplicar谩 la capacidad operativa del fuero al pasar de salas compuestas por tres jueces a otras donde el proceso ser谩 atendido por un solo magistrado. Adem谩s, se crea una instancia de apelaci贸n propia, una novedad absoluta para el fuero laboral, donde actualmente una sentencia desfavorable solo puede ser recurrida ante la Suprema Corte, que no siempre recoge los pedidos de las partes. De este modo, cualquier decisi贸n de los nuevos juzgados laborales podr谩 ser apelada ante una instancia superior, antes de llegar al m谩ximo tribunal. Modificaciones Cambiemos logr贸 la aprobaci贸n del expediente tras una dura negociaci贸n en el Senado, que se demor贸 durante cinco meses. Pero las oposiciones m谩s fuertes al proyecto de Vidal no llegaron de adentro de la c谩mara, sino de la propia Justicia, que remarc贸 varias inconsistencias e incluso advirti贸 sobre posibles inconstitucionalidades. El reclamo lleg贸 hasta la Suprema Corte, que advirti贸 a trav茅s de un extenso informe que la reforma del fuero costar铆a $ 1.000 millones anuales y la incorporaci贸n de mil nuevos agentes. Adem谩s, desde diferentes asociaciones judiciales advirtieron sobre la creaci贸n de una instancia de revisi贸n de los fallos dentro de la C谩mara Civil y Comercial, contemplada en el proyecto original. Esto llev贸 al oficialismo a ampliar los plazos de implementaci贸n del proyecto: seg煤n el texto que se aprobar谩 esta tarde, la reforma entrar谩 en vigencia a partir de 2020, y su implementaci贸n, por etapas, demandar谩 cinco a帽os. El fuero laboral de la provincia es uno de los m谩s congestionados en un sistema judicial siempre al borde del colapso: solo en 2016 ingresaron 66 mil causas, y el promedio de tramitaci贸n de cada una oscila entre los dos y tres a帽os. El nuevo sistema, calculan en Gobernaci贸n, acelerar谩 los tiempos, no s贸lo porque se multiplican por tres las "ventanillas" de recepci贸n de demandas, sino porque, al ser un solo juez el encargado de llevar las causas, se evitan las demoras en la integraci贸n del tribunal, todo un dolor de cabeza para la parte litigante. Debate El senador oficialista Juan Pablo Allan, defendi贸 el proyecto al sostener que el actual sistema "hoy no cumple su funci贸n, tarda demasiado en la resoluci贸n de conflictos y los que m谩s pierden son los trabajadores". En tanto, tras remarcar que el promedio de tratamiento de causas es de 3 a帽os y medio, sostuvo que con los cambios, "donde hab铆a un juzgado, va a haber tres jueces para que este c煤mulo de causas sea tratada con los mismos recursos, pero por tres". Por su parte, el jefe del bloque de senadores de Cambiemos, Roberto Costa, destac贸 "el trabajo realizado entre todos los bloques para poder contar con una iniciativa que representa todas las voces y sin dudas, genera un beneficio importante para quienes tengan que atravesar por un proceso de esta naturaleza, carg谩ndolo de m谩s garant铆as". Desde la oposici贸n, en tanto, la titular de Unidad Ciudadana, Teresa Garc铆a, cuestion贸 algunos puntos de la reforma, aunque su bancada finalmente acompa帽贸 el proyecto. Al mencionar el informe de la Suprema Corte sobre los gastos que demandar谩n los cambios en el fuero, sostuvo que "en la situaci贸n cr铆tica que atraviesa el pa铆s queremos dejar en claro que para que estos cambios realmente se lleven a cabo hacen falta esa cantidad de recursos econ贸micos que esperamos que est茅n contemplados en el Presupuesto 2019, porque de lo contrario habr谩n sido solo buenos deseos". (DIB) |