|
|
|||
| 11-09-2018 | SICA CONVOCARÁ A LOS GREMIOS ANTES DEL 25-S | |||
| Gobierno busca desactivar paro de la CGT, pero gremialistas prometen una medida "contundente" | |||
|
|||
|
Mientras el Gobierno nacional busca desactivar el cuarto paro general de la CGT contra Mauricio Macri, desde el triunvirato prometieron una huelga "contundente" para el martes 25 de septiembre. "Vamos a seguir manteniendo los canales de di谩logo. Hoy nos juntamos con Jorge Triaca para estipular esta semana reuniones con referentes de la CGT y distintas organizaciones gremiales para mantener el canal de di谩logo fluido que tenemos", dijo Dante Sica, titular del superministerio de Producci贸n y Trabajo, recientemente unificados. No qued贸 claro dentro de la convocatoria se incluye al moyanismo, el Frente Sindical para el Modelo Nacional, las dos CTA y la Corriente Federal de Trabajadores (CFT). Este grupo llam贸 a una conferencia de prensa para el martes a las 11.30 en Smata. Antes definir谩n si adelantan su propia huelga de 36 horas con movilizaci贸n prevista para el lunes 24 y martes 25 o si organizan otras protestas antes. Sica es un antiguo asesor del sindicalismo argentino. Muchos dirigentes cegetistas le reconocen su trayectoria en el 谩mbito de la consultor铆a econ贸mica y el buen di谩logo que mantiene con los sectores del trabajo. Incluso, organizaciones como la UOM celebraron el primer nombramiento en Producci贸n, en reemplazo de Francisco Cabrera, y hasta alardearon de que era "uno de los suyos" dentro del Gabinete. La prueba fueron las tres reuniones que mantuvo el ministro con dirigentes metal煤rgicos en los primeros dos meses de gesti贸n y el acuerdo firmado en Tierra del Fuego para suspender despidos de industriales por dos a帽os. Pero ahora, la situaci贸n es otra. Absorbida la cartera laboral de Triaca, Sica deber谩 convencer a la CGT de las bondades del Presupuesto 2019, de la necesidad del "ajuste", de avanzar con la reforma laboral "light" y de lo inoportuno que resultan los paros de actividades en medio de la "emergencia". Del otro lado, el ministro recibir谩 las quejas de una CGT fragmentada en mil pedazos, pero que une fuerzas para hacer escuchar sus reclamos. "Uno tiene un mandato para que el Gobierno revierta situaciones. No pueden decir que uno no da posibilidades. Tuvieron m谩s de 20 d铆as para empezar a dar respuestas y no las dan. Inevitablemente vamos al paro. El resultado de esta medida de fuerza va a ser contundente. No solamente por la organizaci贸n de los gremios sino porque el estado de la sociedad es deprimente", solt贸 el triunviro Carlos Acu帽a, casi al mismo tiempo que Sica anunciaba la convocatoria. Para el Gobierno, la rebaja de jerarqu铆a de Trabajo no es un impedimento para mantener el contacto con los gremios. "El hecho de que se haya pasado de Ministerio a Secretar铆a no le baja categor铆a a la relaci贸n; no desvirt煤a todos los instrumentos y acciones que viene desarrollando el Gobierno. Seguimos pensando que se trata de una relaci贸n importante con los gremios. Ahora el Ministerio tiene una mirada m谩s abarcadora de lo que es la cadena de valor. En el mundo ya no se separa lo que es industria, servicios, agropecuario y trabajo. Las mesas sectoriales, que es un instrumento que venimos utilizando hace dos a帽os, nos aproximaron a esa metodolog铆a, que es mucho m谩s potente", explic贸 Sica al salir de la reuni贸n de gabinete con Macri en la Casa Rosada. Sin fecha precisa para el c贸nclave, funcionarios y gremialistas se ver谩n las caras en medio de la tensi贸n generada por la megadevaluaci贸n y la escalada de precios, que seg煤n denunciaron los sindicatos, terminaron por licuar los aumentos de sueldos pactados para este a帽o. En la previa reina el escepticismo. "Siempre estamos abiertos al di谩logo, se ha visto desde que asumi贸 el Gobierno. Pero si no se ejecutan las pol铆ticas a favor del sector trabajador, de la industria nacional y en defensa del poder adquisitivo y los salarios, las mesas de di谩logo no sirven para nada. Todo el mundo pide un cambio de rumbo en la pol铆tica econ贸mica", dijo Acu帽a a Futurock. En la CGT piensan que esta coyuntura los obliga a mantenerse en estado de "paritarias permanente", aunque desde el Poder Ejecutivo lo minimizan. "Todos los gremios que firmaron acuerdos de paritarias lo hicieron con cl谩usulas gatillo o de reconversi贸n, y entre septiembre y octubre, las partes deber铆an volver a sentarse a negociar. Nosotros vamos a seguir acompa帽ando, como lo venimos haciendo en estos dos a帽os, el trabajo de los empresarios con los sindicatos en un marco de paritarias libres", afirm贸 el titular de Producci贸n. En alerta En tanto, afiliados de UPCN de los ministerios de Seguridad y Justicia se movilizaron este lunes sorpresivamente ante la sede de la cartera de Hacienda para denunciar posibles despidos en el Registro de la Propiedad Inmueble y el Registro Nacional del Automotor. Los trabajadores sorprendieron a las fuerzas de seguridad y pudieron llegar hasta la intersecci贸n de Hip贸lito Yrigoyen y Balcarce, en las inmediaciones de la Rosada, a pesar de que la Plaza de Mayo ten铆a las rejas cerradas. En ese mismo momento, el Presidente terminaba de encabezar la reuni贸n de coordinaci贸n con los ministros. Los empleados entregaron un petitorio en la cartera a cargo de Nicol谩s Dujovne. La medida de fuerza se dio "ante la posibilidad de disolver el ente, lo que podr铆a afectar a unos 15.000 empleados", se帽alaron los estatales, quienes advirtieron que en la agenda del gobierno hay un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), mediante el cual "Hacienda quiere absorber los entes cooperadores donde se contrata personal de los Ministerios de Justicia y Seguridad", y que esa medida provocar铆a miles de desvinculaciones. |