Ante la tensión y preocupación por los saqueos, Macri se mostró con ministros de Seguridad
10-11-2025
06-09-2018 | NUEVOS EPISODIOS PONEN EN ALERTA AL GOBIERNO
Ante la tensi贸n y preocupaci贸n por los saqueos, Macri se mostr贸 con ministros de Seguridad
El Presidente recorri贸 un centro de monitoreo y presenci贸 el lanzamiento de un plan de seguridad para el 谩rea metropolitana. Listado de los comercios atacados. Al mismo tiempo que surgen preocupaciones por los saqueos, Mauricio Macri, Mar铆a Eugenia Vidal y Horacio Rodr铆guez Larreta pusieron en marcha un plan de seguridad para la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires.

En las 煤ltimas horas algunas localidades de Chaco, Mendoza, Chubut, la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires sufrieron saqueos o intentos de robos en banda. S谩enz Pe帽a, Villa 脕ngela, Tupungato, Luj谩n de Cuyo, Guaymall茅n, Godoy Cruz, Comodoro Rivadavia, Tres de Febrero, Mar del Plata, Olavarr铆a y Villa Lugano, son algunos ejemplos.

Ante esta situaci贸n y para aplacar la tensi贸n que estos asaltos generan en la sociedad, el presidente Mauricio Macri se mostr贸 p煤blicamente con la ministra de Seguridad de la Naci贸n, Patricia Bullrich; el bonaerense, Cristian Ritondo; y el porte帽o, Mart铆n Ocampo.

Macri comparti贸 con los funcionarios una recorrida por el Centro Integral de Monitoreo Balb铆n, ubicado en Villa Martelli. Tambi茅n participaron Mar铆a Eugenia Vidal y Horacio Rodr铆guez Larreta, quienes seg煤n fuentes oficiales presentaron este mi茅rcoles un nuevo plan de seguridad para el 脕rea Metropolitana (AMBA).

"El Centro forma parte de las medidas que viene adoptando en forma conjunta la Naci贸n, la Provincia y la Cuidad para mejorar la seguridad de los ciudadanos", remarcaron en un comunicado oficial. En realidad, buscaron mostrar una imagen fuerte de unidad frente al delito organizado.

Hasta el momento se detectaron episodios en:

- Supermercado Carauni, Villa 脕ngela (Chaco)

- Supermercado Nuevo Impulso, Roque Sa茅nz Pe帽a (Chaco)

- Supermercado D铆a Maxi, de Hip贸lito Yrigoyen y Marcelo T. de Alvear, en Ciudadela, partido de Tres de Febrero (Bs. As.)

- Super "chino" en Zuvir铆a al 5.900, del barrio porte帽o de Villa Lugano (CABA)

- Toledo, en Juramento y Fortunato de la Plaza (Mar del Plata)

- Cooperativa Obrera, en Edison y Fortunato de la Plaza (Mar del Plata)

- Super "chino", en Fortunato de la Plaza y Galicia (Mar del Plata)

- Super "chino" Super Luna, en Col贸n y Necochea, barrio Alberdi, Olvarr铆a (Bs. As.)

- Carrefour, sobre calle Belgrano, en Tupungato (Mendoza)

- 脕tomo, del barrio San Mart铆n, en Tupungato (Mendoza)

- 脕tomo, de la localidad de Guaymall茅n (Mendoza)

- 脕tomo, de la localidad de Luj谩n de Cuyo (Mendoza)

- S煤per "chino", de la calle Revoluci贸n de Mayo, en Godoy Cruz (Mendoza)

- Carrefour, en avenida Polonia y Lisandro de la Torre, de Comodoro Rivadavia (Chubut)

Preocupaci贸n

La ministra Bullrich fue categ贸rica frente a los saqueos: "La sociedad entera tiene que saber que el Gobierno est谩 trabajando sobre la situaci贸n social de los argentinos con un esfuerzo importante. Si alg煤n argentino est谩 en una situaci贸n compleja, tiene a d贸nde ir. No tiene que ir al saqueo, al WhatsApp atr谩s de un puntero ni de un intento de desestabilizaci贸n", dijo, y acus贸 a dirigentes pol铆ticos opositores del kirchnerismo de instigar los atracos en masa.

El ministro de Desarrollo Social bonaerense, Santiago L贸pez Medrano, neg贸 que haya saqueos a comercios producto de la situaci贸n econ贸mica y social, provocada por el ajuste del Gobierno nacional. "Son claramente robos organizados. No es algo que uno pueda relacionar con una situaci贸n social", sostuvo el funcionario provincial. "Hay algunos que creen que les sirve generar cierta incertidumbre o alg煤n tipo de caos", expres贸 sin dar nombres propios, aunque afirm贸 que "son muy minoritarios".

El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, pidi贸 "evitar cualquier acci贸n que pueda generar incertidumbre", al cuestionar las convocatorias a saqueos. "Gente con mala voluntad siempre va a haber. Lo importante es que los que tenemos responsabilidades pol铆ticas, institucionales y sociales seamos conscientes de que eso no conduce a nada", sostuvo el referente peronista, de buen di谩logo con la Casa Rosada.

La ministra de Desarrollo Social de la Naci贸n, Carolina Stanley, descart贸 "una cuesti贸n masiva de gente que quiere salir a saquear" comercios o supermercados. "Lo que pasa en las redes sociales y la instigaci贸n a la violencia no tiene que ver con una situaci贸n angustiante ni estar peor socialmente de muchas familias, que no recurren a la violencia ni a los saqueos", afirm贸 la funcionaria nacional.

"La devaluaci贸n ha impactado mucho en la canasta b谩sica alimentaria. Hay angustia, hay incertidumbre, hay una situaci贸n de necesidad que se hace manifiesta y pueden decir" los problemas que tienen, afirm贸 Stanley, pero aclar贸 que "en la medida en que nosotros sabemos escuchar baja la tensi贸n, porque estamos dispuestos a escuchar y necesitamos saber lo que les pasa".

Por su parte, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, asegur贸 que distintas 谩reas de Seguridad de la Naci贸n "est谩n en permanente contacto con las provincias para que no hayan saqueos" y ofreci贸 "ayuda a las fuerzas policiales locales en caso de que lo requieran".

El vicegobernador chaque帽o, Daniel Capitanich, rechaz贸 las acusaciones del oficialismo sobre que el kirchnerismo promueve los saqueos. "Hubo una serie de intentos de saqueo en distintos barrios. Hubo detenci贸n de 16 hombres y tres mujeres, cinco de los hombres eran menores de edad. Tenemos que ser m谩s responsables. La ministra Bullrich no tiene ning煤n argumento para llegar a esta informaci贸n. La situaci贸n del pa铆s amerita que los Gobernadores no se enteren de la situaci贸n del pa铆s por los medios sino por el trabajo conjunto", enfatiz贸.

En la ciudad chaque帽a de S谩enz Pe帽a el adolescente de 13 a帽os Ismael Ram铆rez muri贸 al ser baleado en medio de un intento de saqueo. La investigaci贸n intenta determinar de d贸nde provino el disparo mortal, aunque se presume que fue un "arma casera".

El diputado del Frente Renovador y ex viceministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo recomend贸 al Gobierno tomar medidas de emergencia. "Una de ellas es congelar los precios de los 11 alimentos m谩s importantes de la canasta b谩sica", propuso.

"Hay mucha conflictividad micro en la Argentina, de implosi贸n social, en los barrios, en los almacenes. Estamos todos sacados y la situaci贸n est谩 muy dura. Veo mucha gente que la est谩 pasando muy mal. No hay nadie de las familias ni de los barrios que les vaya bien", alert贸 el legislador massista.  "La situaci贸n se va a ir degradando cada vez m谩s. Se rompi贸 el contrato social. Solo se transfiere plata para planes sociales", consider贸.

Las medidas

Ante este panorama, trascendi贸 que Vidal se reunir谩 en los pr贸ximos d铆as con un conjunto de obispos bonaerenses y l铆deres religiosos cat贸licos para contener el desborde social. Ya hubo reuni贸n con Caritas y se esperan otras m谩s. La catedral metropolitana de Buenos Aires convoc贸 a dedicar tres d铆as de oraci贸n por la Patria "ante las actuales circunstancias sociopol铆ticas y econ贸micas en el pa铆s". Asimismo, la gobernadora y Stanley mantuvieron reuniones con los pastores de ACIERA, quienes tambi茅n poseen presencia territorial en barrios humildes y las c谩rceles. Compartieron el diagn贸stico de situaci贸n y el seguimiento de acciones sociales, y para coordinar el refuerzo y la asistencia alimentaria.

Adem谩s, se conoci贸 la promesa de Macri de otorgar dos bonos para los beneficiaros de AUH de $ 1.200 en septiembre y diciembre, cada uno. La Provincia podr铆a avanzar con otras medidas econ贸micas similares por unos $ 1.000 millones adicionales.

Anoticiados de los primeros hechos el viernes pasado, el Gobierno reuni贸 a una "mesa se seguridad" para monitorear los casos, integrada por Bullrich y sus pares de Defensa, Oscar Aguad; y de Justicia, Germ谩n Garavano; as铆 como tambi茅n el director general de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas.