Sancionan la reducción de las Juntas docentes con disturbios fuera de la Legislatura
08-08-2025
02-12-2011 | Ciudad de Buenos Aires.
Sancionan la reducción de las Juntas docentes con disturbios fuera de la Legislatura
El texto sancionado crea, por un lado, una Comisión dependiente del Ejecutivo a cargo de tareas administrativas y técnicas en cuanto a la inscripción y ascenso de docentes, en tanto que mantenía vigente siete Juntas.

La Legislatura porteña sancionó hoy la reducción de Juntas de Clasificación Docente y recortó las funciones respecto del mecanismo de inscripción y ascenso de maestros de las escuelas públicas de la Ciudad, en tanto se registraron serios incidentes fuera del Parlamento con un grupo de manifestantes que intentó entrar por la fuerza.

El proyecto, de autoría del diputado Sergio Abrebaya, recibió 30 votos positivos de los bloques macristas y de la Coalición Cívica, 27 negativos de las bancadas del Encuentro para la Victoria y sus aliados, los radicales y de Proyecto Sur; en tanto que se abstuvieron Diego Kravetz y Raúl Fernández, de Encuentro porteño, y Daniel Amoroso, de Unión Federal.

El texto sancionado crea, por un lado, una Comisión dependiente del Ejecutivo a cargo de tareas administrativas y técnicas en cuanto a la inscripción y ascenso de docentes, en tanto que mantenía vigente siete Juntas.

De esta manera, quedó trunca la iniciativa que envió el ministro de Educación, Esteban Bullrich, que proponía la eliminación directa de las 15 Juntas que existen en la actualidad, que había generado, desde su origen, un rechazo de parte de los gremios de maestros que, a su vez, convocaron a seis paros en los últimos meses en protesta por la iniciativa.

Sin embargo, algunos legisladores que votaron por el archivo de todo proyecto que planteara una reforma al sistema de clasificación docente aseguraron que el texto de Abrevaya quita las funciones esenciales de las Juntas, más allá de que las mantiene en vigor.

Mientras la discusión transcurría en el recinto, en el exterior de la Legislatura protestaron hasta la sanción en general del proyecto los docentes que llegaron a Perú al 100 cerca de las 16 de ayer y mantuvieron una vigilia permanente.

En ese marco, se registraron incidentes en todos los accesos al edificio, sobre todo en los de las calles Perú e Hipólito Yrigoyen, que fueron repelidos con chorros de aguas provenientes de mangueras que manipularon el personal de seguridad de la Legislatura, respaldados por los agentes de la Policía Metropolitana que portaban armas con cartuchos de balas de goma.

Pasadas las 1.30 de la madrugada, los manifestantes se retiraron de las puertas de la Legislatura.

Puertas adentro, los legisladores continuaron, sin interrupción alguna, con la exposición de los distintos discursos en apoyo o bien en rechazo a los cambios impulsados al esquema de las Juntas que, en un principio, refería al texto del macrismo para eliminarlas y que fue girando hacia el tratamiento del proyecto alternativo de Abrevaya.

Puntualmente, esta iniciativa incluye la creación de una Comisión de Registro y Evaluación de Antecedentes Profesionales (COREAP), dependiente del Ministerio de Educación.

Asimismo, refiere a siete Juntas "de Clasificación y Seguimiento de la Clasificación de Concursos Docentes" y las define como "los órganos de control y seguimiento por nivel con participación docente que fiscalice el proceso, intervenga y dictamine sobre dificultades por sí o a pedido de los docentes o el ministro".

En ese contexto, sostiene que las Juntas representarán a las áreas Inicial; Primaria Común, Adultos y Servicios Profesionales; Especial; Curriculares Media Común y Adultos; Técnica y Artísticas.

FE