Julio De Vido: Existe una clara discriminación en el trato de la información
07-08-2025
27-11-2011 | En los medios hegemónicos
Julio De Vido: Existe una clara discriminaci贸n en el trato de la informaci贸n
El Ministro de Planificaci贸n Federal, resalt贸 que "en el caso de la quita de subsidios se busca atacar el sistema de renuncia voluntaria, cuestionando su funcionamiento y publicando porcentajes de cu谩nto m谩s van a pagar los usuarios para generar temor en la poblaci贸n".

El ministro de Planificaci贸n Federal, Julio De Vido, afirm贸 que "en los medios hegem贸nicos como Clar铆n y La Naci贸n existe una clara discriminaci贸n en el trato que se le da a la quita de subsidios que ha encarado el gobierno nacional", a la que compar贸 con "el trato casi favorable que recibi贸 el aumento de 300 por ciento en el ABL que dispuso gobierno de la Ciudad de Buenos Aires".

"En el caso de la quita de subsidios se busca atacar el sistema de renuncia voluntaria, cuestionando su funcionamiento y publicando porcentajes de cu谩nto m谩s van a pagar los usuarios para generar temor en la poblaci贸n", dijo el ministro.

A帽adi贸 que esos mismos medios omiten que "adem谩s de los que renuncien voluntariamente, s贸lo alcanza a los barrios de mayor poder adquisitivo y que en valores absolutos los montos ser谩n menores que otros servicios como el cable o que el propio ABL, que aumentar谩 para todos los hogares".

De Vido, evalu贸 que "el sistema est谩 perfectamente ordenado y es una de las alternativas que ha puesto marcha el Gobierno Nacional, para darle al usuario que considere que no debe ser subsidiado la posibilidad de manifestarlo".

Sin embargo, explic贸 que "tambi茅n existen otros mecanismos como la quita de subsidios a los barrios de mayor poder adquisitivo, como se hizo en Puerto Madero, Barrio Parque y los countries, o la declaraci贸n jurada que comenzar谩 a enviarse desde el 1 de enero a algunos barrios y zonas de Capital Federal y el Conurbano siguiendo el criterio de que sean las de m谩s altos ingresos".

"Todas estas iniciativas buscan que los subsidios, que son una herramienta de pol铆tica econ贸mica que ha sido exitosa en nuestro pa铆s, luego de la peor crisis, para reactivar el mercado interno y mantener condiciones de competitividad, lleguen a aquellos que los necesitan y no terminen siendo una subvenci贸n para las calderas de las piletas de nataci贸n",
indic贸 el funcionario y aclar贸 que "todos aquellos hogares que necesiten el subsidio lo mantendr谩n".

Respecto a la renuncia voluntaria, el ministro record贸 que "tuvo su origen en un ciudadano que de buena fe y de acuerdo a sus convicciones comunic贸 a la empresa AYSA que no necesitaba ser subsidiado y solicit贸 que esos recursos vayan para los que todav铆a no tienen agua o cloacas".

"A partir de all铆 se resolvi贸 implementar tambi茅n para el gas y la electricidad, dadas las reiteradas opiniones de personalidades p煤blicas acerca de que no necesitaban el subsidio", asever贸.

"Este mediod铆a la n贸mina de adherentes super贸 las 10.000 personas", agreg贸 el funcionario nacional.

Por 煤ltimo se帽al贸 que "hay un matutino que informa cu谩nto costar谩 el agua sin subsidio para lo que denomina `barrios caros`, ser铆a bueno que sepan que los valores que se pagar谩n sin subsidios seguir谩n siendo un 180 por ciento m谩s baratos que en Montevideo o un 273 por ciento menores a los de San Pablo", recalc贸.

FE