UBA: Estudiantes de la Universidad de Buenos Aires se consagraron como "campeones del mundo" en derechos humanos
21-07-2025
21-07-2018 | En Ginebra, Suiza
UBA: Estudiantes de la Universidad de Buenos Aires se consagraron como "campeones del mundo" en derechos humanos
Derrotaron a las m谩s importantes universidades del mundo en una competencia organizada por la ONU. En la semifinal les ganaron a los ingleses de Oxford y en la final a los canadienses de St. Thomas University.

La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires se consagr贸 campeona de otra competencia internacional. Esta vez de la Nelson Mandela World Human Rights Moot Court Competition 2018 en el Palacio de las Naciones, en Ginebra, Suiza.


Los estudiantes Magdalena Rochi y Ezequiel Steuermann integraron el equipo campe贸n. La tutora acad茅mica Katia Rosenblat y la cotutora Jimena Posleman acompa帽aron a la delegaci贸n.


El rector Alberto Barbieri dijo: "Para la UBA es un orgullo el desempe帽o obtenido por los alumnos de Derecho en este certamen tan importante y demuestra el lugar que ocupa nuestra universidad en su nivel acad茅mico a nivel internacional".


El equipo fue elegido el 6 de noviembre de 2017 por un equipo de docentes y ex participantes de la competencia. Antes los participantes hab铆an recibido un caso hipot茅tico relacionado con posibles violaciones de derechos humanos. Sobre el mismo, presentaron un memorial escrito en representaci贸n del Estado demandado y luego lo defendieron oralmente ante un panel de jueces y juezas. Ambas presentaciones se realizaron 铆ntegramente en idioma ingl茅s.


Una vez seleccionados, siguieron poco m谩s de ocho meses de preparaci贸n. La organizaci贸n de la competencia envi贸 en diciembre el caso hipot茅tico "Humanity First vs. the State of St. Priyah and Miyah" para el que las universidades inscriptas tuvieron que redactar memoriales con argumentos jur铆dicos para defender a ambas partes: el Estado y la ONG que representaba a las v铆ctimas.


La etapa requiri贸 que el equipo realizara una investigaci贸n exhaustiva sobre est谩ndares de derecho internacional y jurisprudencia de los sistemas universales y regionales de protecci贸n de derechos humanos. "Trabajaron en conjunto para lograr argumentos creativos y bien fundamentados desde lo jur铆dico", dice el comunicado de la facultad.
De las 166 universidades inscriptas, solo 40 superaron la instancia de memoriales escritos y avanzaron a las rondas orales. La UBA comparti贸 la distinci贸n con universidades del renombre de Yale (EEUU),San Pablo (Brasil), Lucerne (Suiza), y Oxford (Reino Unido), entre otras.


Las rondas orales preliminares se desarrollaron en el Palacio de las Naciones del 15 al 20 de julio. La Facultad de Derecho particip贸 en cuatro rondas, dos representando a las v铆ctimas del caso y otras dos al Estado. Les toc贸 enfrentarse a Army Institue of Law, Mohali (India), University of New South Wales (Australia), University of Oxford (Reino Unido) y la Kabarak University (Kenya).


Habiendo recibido el puntaje m谩s alto de las rondas preliminares, la UBA avanz贸 a la etapa de semifinales. El jueves 19, enfrent贸 de nuevo a Oxford en el rol del Estado. Superaron esa instancia y avanzaron a la ronda final.


La ronda final se desarroll贸 hoy. El equipo argentin贸 represent贸 a las v铆ctimas del caso contra la St. Thomas University (Canad谩). Luego de una ronda oral altamente competitiva, los estudiantes se consagraron campeones de la competencia.


"Este campeonato es el tercero que la Facultad de Derecho obtiene en 2018 y el noveno en su historia. Viene a reafirmar el trabajo de excelencia que docentes y estudiantes hacen en su preparaci贸n acad茅mica en la casa", cierra el comunicado.