A 24 años del atentado a la AMIA, sobrevivientes de distintos ataques terroristas exigieron paz y justicia
27-11-2025
18-07-2018 | "Cada aniversario debe servir para respetar y honrar a los que no están"
A 24 a帽os del atentado a la AMIA, sobrevivientes de distintos ataques terroristas exigieron paz y justicia
Hubo testimonios desgarradores. Particip贸 la gobernadora Mar铆a Eugenia Vidal.
Por Mart铆n Dinatale
Fue un acto diferente, inusual e impactante. Desgarrador del inicio al final. A 24 a帽os del atentado a la AMIA, diversos sobrevivientes de ataques terroristas en el mundo elevaron su voz para exigir justicia y paz en una ceremonia donde hubo s贸rdidos recuerdos, l谩grimas y silencios profundos.

Reunidos por el Congreso Jud铆o Latinoamericano, sobrevivientes de los atentados en Niza, Nueva York, Paysand煤 y Buenos Aires expresaron un nuevo repudio internacional a los ataques terroristas, al fundamentalismo y mostraron con duros testimonios el lado humano de la tragedia.

Durante un acto realizado en el hotel Sheraton, el presidente del Congreso Jud铆o Latinoamericano, Adri谩n Werthein, sostuvo que "los sobrevivientes de los atentados terroristas se convierten en testimonios que debemos escuchar si pretendemos tener una visi贸n real de este flagelo".

Werthein tambi茅n destac贸 que los sobrevivientes son un grupo de gente del que muchos no se ocupan. Reflexion贸 as铆 sobre el sentimiento de tristeza, culpa y amargura que implica ser un sobreviviente. Werthein coment贸 que "el terrorismo crece en el mundo" y se pregunt贸 qu茅 hace hoy la sociedad para que esto no ocurra. Breg贸 as铆 por un mensaje com煤n contra el terrorismo y plante贸 la necesidad de prevenir estos hechos. Tambi茅n remarc贸 la necesidad de que "todos los estados del mundo presten una atenci贸n mayor a los sobrevivientes". Alert贸 as铆 que hay estados que ni siquiera tienen una estad铆stica de los sobrevivientes.

En el acto se mostr贸 un video impactante del los atentados a la AMIA en 1994 que le cost贸 la vida a 85 personas, los ataques en Espa帽a, Londres y Niza. Tambi茅n un video con testimonios de sobrevivientes del ataque a la AMIA.

Estaban presentes como figuras destacadas la gobernadora bonaerense Mar铆a Eugenia Vidal, el secretario de derechos humanos Claudio Avruj y el secretario general de la OEA, Luis Almagro.

El director ejecutivo del Congreso Jud铆o Latinoamericano Claudio Epelman destac贸 la presencia de los sobrevivientes y de la familia del fallecido fiscal Alberto Nisman.

En el relato de los sobrevivientes se destac贸 el testimonio de Daniel Pomerantz, sobreviviente del atentado a la AMIA, quien record贸 que aquel 18 de julio de 1994 "se sinti贸 un olor fuerte, una nube de polvo y un dolor inmenso". Luego dijo que al instante de la explosi贸n busc贸 la luz y record贸 los gritos desgarradores de la gente buscando a sus amigos y familiares. Con marcado dolor, Pomerantz tambi茅n cont贸 que en ese momento solo vio una procesi贸n de im谩genes que a煤n recuerda: "Fue un momento de cambio en lo personal y un impulso a sentir o pensar que hace 24 a帽os que volvemos a pedir justicia y a recodar los momentos dolorosos".


A su turno, Carolina Mondino, sobreviviente del atentado en Niza, expres贸 que estaba en "calidad de v铆ctima" y destac贸 que desde 2013 alrededor de 300 personas murieron en Francia en ataques terroristas. Record贸 a los periodistas atacados de la revista Charlie Hebdo, a los j贸venes atacados en el bar de Bataclan, a los ni帽os del hospital de Toulouse y el ataque de Niza. "Me pregunto por qu茅 tanta brutalidad", dijo.

Mondino, que naci贸 en Rosario y vive actualmente en Francia, ley贸 un mensaje en el que dijo que los ataques terroristas se producen solo por el hecho de ser diferentes o vivir en un pa铆s diferente. Record贸 el d铆a del ataque en Niza donde estaba con una de sus mejores amigas y un cami贸n con un hombre que respond铆a al terrorismo planific贸 detalladamente el ataque. "Sembr贸 el sufrimiento con 86 muertos y todo un pa铆s que no entend铆a qu茅 estaba pasando". Mondino dijo que jam谩s olvidar谩 ese olor, ese ruido y ese dolor.

Con un crudo mensaje y una sala en silencio, Mondino dijo que tuvo que estar cuatro meses en recuperaci贸n por un traumatismo en su cabeza y desde aquel d铆a sigue pensando que su vida cambi贸. "Quiero transmitir mi experiencia de vida y pido por la uni贸n y la reconciliaci贸n", dijo consternada la sobreviviente de Niza. As铆 alert贸 que no se debe perder la llama de la libertad.

Mondino a帽adi贸 que "los imanes del terrorismo atrapan la mente de muchos j贸venes", y pidi贸 efusivamente: "no dejen entrar el caballo de Troya en este pa铆s".

Mart铆n Marro, el rosarino que es un sobreviviente del atentado en Nueva York que termin贸 con la vida de sus cinco amigos, destac贸 que "el terrorismo es algo incoherente e impensable" y dijo que los sobrevivientes de un atentado piden a los gobernantes que brinden apoyo a los familiares de los fallecidos.

Marro record贸 los a帽os que comparti贸 con sus amigos fallecidos en un colegio de Rosario y la amistad fuerte que mantuvieron durante 30 a帽os. "Conf铆o en que se haga justicia", dijo y expres贸 que "el amor debe vencer al odio porque la amistad es m谩s fuerte".

Al final del acto, la gobernadora Vidal dijo que cuando uno escucha el testimonio de sobrevivientes trata de sentir lo que ve pero "es imposible aunque uno lo intente". Por ello, remarc贸 que hay que sostener la verdad y la memoria.

Vidal dijo que "todos son v铆ctimas" y agradeci贸 el testimonio de los sobrevivientes para sostener la memoria. As铆, destac贸 un programa escolar que fomenta la gobernaci贸n bonaerense con la obra de Ana Frank que sirve para sostener la memoria contra los autoritarismos.

"La justicia argentina le debe a las v铆ctimas y a los familiares del atentado a la AMIA", remarc贸 Vidal. La gobernadora bonaerense agradeci贸 no obstante vivir en un pa铆s donde afortunadamente no hay fanatismos.

Vidal dijo que el gobierno est谩 comprometido en la b煤squeda de la verdad en la causa AMIA y en el mantenimiento de la memoria. "Los que apostamos al di谩logo y a la paz somos mayor铆a", cerr贸.

El presidente de la AMIA, Agust铆n Zbar, por su parte, dijo que "los que cometieron el ataque a la AMIA o los actos terroristas de Nueva York y tantos otros buscaban matar a la mayor cantidad de gente posible y no les importaba nada. Lo que buscaban era que los sobrevivientes, nosotros, nos pongamos de rodillas ante ellos".

Zbar inst贸 as铆 a que "todos los sobrevivientes y la comunidad en pleno debemos ponernos de pie y seguir reclamando justicia y hacer m谩s". El titular de la AMIA pidi贸 "hacer m谩s para que haya un punto final para estos ataques detestables".

A su turno, el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, dijo: "Estamos ac谩 porque por Dios o la suerte nos toc贸", y de inmediato se pregunt贸: "驴Qu茅 hicimos en estos 24 a帽os?".

As铆, Avruj inst贸 a trabajar en una pol铆tica por la memoria y la justicia. "La memoria nos interpela" y record贸 la canci贸n "Ronda memoria" de Pi帽贸n fijo y Pedro Aznar en la memoria de Sebasti谩n Barreiros, la v铆ctima m谩s joven del atentado que ten铆a 5 a帽os cuando pasaba por la AMIA y falleci贸 al instante.

El secretario general de la OEA destac贸 que "el terrorismo tiene la infamia como caracter铆stica especial" y dijo que tras escuchar a los sobrevivientes resaltaba el valor de que han convertido el horror en lucha. Almagro calific贸 a los atentados terroristas como "cr铆menes de lesa humanidad" y dijo que "no podemos permitir que una ceniza de odio termine con nuestras sociedades".

El secretario general de la OEA remarc贸 que "las heridas que surgen del terrorismo quedan abiertas y por eso es responsabilidad nuestra no admitir nunca el antisemitismo". Almagro inst贸 a luchar por la justicia desde cada lugar de trabajo.

Estaban, entre otros, el vicecanciller Daniel Raimondi, el embajador de Israel, Ilan Sztulman; el de Gran Breta帽a, Mark Kent; el juez Mariano Borinsky; el secretario de gobierno bonaerense, Adri谩n Perechodnik; el diputado de PRO, Waldo Wolff; Juan Marteau y el ex titular de la DAIA, Aldo Donzis. (Infobae)