Senado: fuerte cruce en el PJ durante el debate sobre legalización del aborto
24-09-2025
12-07-2018 | POR LA "OBJECIÓN DE CONCIENCIA"
Senado: fuerte cruce en el PJ durante el debate sobre legalizaci贸n del aborto
El senador justicialista Jos茅 Mayans protagoniz贸 un cruce con su jefe de bloque, Miguel Pichetto, quien sostuvo que en los hospitales p煤blicos "no deber铆a haber ning煤n tipo de objeci贸n de conciencia" frente al aborto, al cuestionar la exposici贸n de una m茅dica.

La expositora en cuesti贸n fue Mar铆a de los 脕ngeles Carmona, ginec贸loga y representante del Consejo Superior del Colegio de M茅dicos de la Provincia de Buenos Aires, quien sostuvo que "la objeci贸n de conciencia no debe ser plasmada en ning煤n registro p煤blico".

Carmona critic贸 "el no permitir ejercer la objeci贸n de conciencia cuando el m茅dico sea el 煤nico disponible" y agreg贸: "Los m茅dicos no podemos trabajar bajo amenaza de c谩rcel. Debemos preservar la libertad de conciencia".

Pichetto le sali贸 al cruce: "La ley se queda corta. En el sector p煤blico no podr铆a haber ning煤n tipo de objeci贸n de conciencia. Si trabaja en el sector p煤blico est谩 obligada a cumplir la ley".

El senador tambi茅n hizo una cerrada defensa del proyecto al indicar que "no va a haber m谩s interrupciones del embarazo porque est茅 la ley, va a haber m谩s garant铆as" y pidi贸 que los m茅dicos y los representantes del Estado "tengan una mirada m谩s amplia, m谩s humana".

Todos los senadores que se oponen a la legalizaci贸n del aborto cuestionaron a Pichetto por "carear" a una expositora y dar "una opini贸n personal", pero el m谩s duro fue Mayans: "Yo disiento del presidente de bloque. Ac谩 todos estamos obligados a cumplir la Constituci贸n y las leyes, el sector p煤blico, el sector privado. No es que sale una ley para el p煤blico o para el privado".

"Desde cu谩ndo es la vida es el tema ac谩. Desde la concepci贸n es la vida; la Constituci贸n dice que es as铆, leyes que hemos votado dicen que es desde la concepci贸n. El Estado no puede matar, no existe en Argentina la pena de muerte", expres贸 el senador por Formosa.

En este sentido, agreg贸: "Porque ac谩 somos m谩s benignos con delincuentes y criminales que le damos la posibilidad de reinsertarse en la sociedad, y a un inocente directamente, 驴la soluci贸n cu谩l es 驴Se le mata". Adem谩s, Mayans sostuvo que en la C谩mara de Diputados la media sanci贸n "sali贸 con votos a favor forzados", al tiempo que dijo que "es inaplicable".

En tanto, ante el plenario de comisiones que analiza el proyecto, el constitucionalista Andr茅s Gil Dom铆nguez indic贸 que el proyecto "no conculca la objeci贸n de conciencia" porque "establece un sistema de registro en donde el profesional no tiene que expresar las razones por las que es objetor" y, adem谩s "el registro no es p煤blico, es confidencial".

Seg煤n el abogado, "el proyecto no ofrece ning煤n tipo de objeci贸n constitucional ni convencional" y remarc贸 que "no viola la Convenci贸n Americana de Derechos Humanos". "De los 23 Estados que la ratificaron, 17 tienen sistemas de despenalizaci贸n de la interrupci贸n voluntaria del embarazo", dijo.

En tanto, Liliana Tojo, del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) indic贸 -en coincidencia con Gil Dom铆nguez- que "la protecci贸n del derecho a la vida no es absoluta, sino gradual de acuerdo a su desarrollo", de acuerdo a lo que expresa la Convenci贸n Americana de los Derechos Humanos.

"La decisi贸n de ser padre o madre o no, es para el derecho internacional parte del derecho a la vida privada y se relaciona con la autonom铆a de la vida reproductiva", agreg贸 la especialista.

A continuaci贸n, el abogado constitucionalista Alberto Garc铆a Lema inst贸 a "diferenciar el tema constitucional del tema penal" y a recordar que "la incorporaci贸n de los tratados internacionales deben estar de acuerdo con los principios de derecho p煤blico establecidos en la Constituci贸n".

"El principio de que la persona nace con la concepci贸n tiene antecedentes en el derecho p煤blico, federal, antes de la reforma de 1994 y fue seguido en forma posterior por varias provincias", continu贸, para luego agregar que "la Convenci贸n que se refiere a la eliminaci贸n de todas las formas de discriminaci贸n contra la mujer no contiene ning煤n principio especifico relativo al derecho a practicarse un aborto".

Por el contrario, la abogada y Directora Ejecutiva del Equipo Latinoamericano de Justicia y G茅nero, Natalia Gherardi, rese帽贸 que el proyecto con media sanci贸n "establece un derecho al aborto que ya est谩 en el art铆culo 86 del C贸digo Penal" y que "sistematiza otras normas que ya est谩n en nuestro ordenamiento jur铆dico brindando certezas a los profesionales de la salud, a las instituciones del Estado y a las mujeres".

Por otra parte, la abogada y directora ejecutiva de Amnist铆a Internacional Argentina Mariela Belski consider贸 que "a la hora de votar esta honorable C谩mara debe tener en cuenta las observaciones y recomendaciones que distintos organismos de protecci贸n y promoci贸n de derechos humanos han hecho a la Argentina respecto de la obligaci贸n del Estado de proteger y garantizar los derechos sexuales y reproductivos mediante la despenalizaci贸n y la legalizaci贸n del aborto" y aclar贸 "obligaci贸n que hoy nuestro Estado est谩 incumpliendo". "Para Amnist铆a Internacional la forma de honrar los compromisos asumidos por el pa铆s es mediante la sanci贸n de esta ley", concluy贸.