|
|||
24-11-2011 | Encuentro | |||
El Gen se reúne en Mar del Plata y quiere consolidarse como partido nacional | |||
|
|||
El legislador explicó que el dÃa viernes "vamos a tener la reunión de los delegados nacionales para analizar todo lo vinculado a la elección del 23 de octubre, los resultados polÃticos y electorales que obtuvimos con el Frente AmplÃo Progresista, y vamos a debatir la consolidación del Gen como partido nacional y su rol en el fortalecimiento del FAP". El diputado bonaerense se mostró a favor de definir "un perfil vinculado a la identidad del Gen que tiene que ver con nuestra personalidad como partido y a los ejes temáticos que nos permitan ser fácilmente identificables por la sociedad no sólo por la calidad de nuestros dirigentes sino por los temas que para nosotros son valores centrales en la discusión polÃtica como la educación, el federalismo, la autonomÃa municipal, y la seguridad pública y social". Por otra parte, el sábado 26 va a haber una reunión plenaria nacional "donde se van a discutir en diferentes mesas de trabajo diversas estrategias, va a haber una participación de militantes y dirigentes de todo el paÃs, fundamentalmente de la provincia de Buenos Aires", indicó Juárez. Durante esta jornada se contará con la presencia de dirigentes del Socialismo, Libres del Sur y Unidad Popular, además está prevista la presencia del candidato a presidente del FAP, Hermes Binner. "Tenemos muchas expectativas depositadas en esta reunión porque hemos sumado una nueva provincia que empieza a trabajar en la construcción del Gen a nivel nacional, La Pampa, con la presencia de un ex diputado nacional de la UCR y candidato a gobernador Juan Carlos Passo, un dirigente de reconocimiento y trayectoria en su Provincia", aseveró Juárez.
Seguidamente, el diputado bonaerense aseguró que el FAP "tiene un espacio de centro izquierda para ocupar en la Argentina" y criticó los últimos anuncios realizados por el gobierno nacional, "Cristina Kirchner después de haber ganado su primer elección, en marzo de 2008, empezó la discusión con el campo por la resolución 125, y ahora a un mes de su triunfo es el tarifazo el que va a repercutir en la clase media y trabajadora, ya se sienten algunos sÃntomas", y advirtió "lo que parecÃa una crisis internacional que no nos iba a afectar hoy vemos que los vaivenes de Brasil influyen en nuestra economÃa y este nuevo corralito que se ha hecho con la restricción de la compra de moneda extranjera en la Argentina lo demuestra". Por último, manifestó que estos temas económicos, como otros de interés para la sociedad, van a ser ejes de debate del FAP para obtener una opinión consensuada al respecto. |