" /> Respaldo de Carta Abierta a la gestión de Aerolíneas
07-08-2025
24-11-2011 | Conflicto en Aerolíneas.
Respaldo de Carta Abierta a la gestión de Aerolíneas

Los intelectuales kirchneristas apoyaron a Recalde y denunciaron a las "viejas fuerzas reaccionarias"

Un decidido respaldo a la gestión de Aerolíneas Argentinas y a las medidas anunciadas por el Gobierno para paliar la crisis planteada en esa empresa formuló el espacio Carta Abierta, que expresa el pensamiento de los intelectuales identificados con el kirchnerismo.

En una carta pública que se conoció ayer, la organización pidió "crear un horizonte político que con más sabiduría pueda intervenir en conflictos como el de Aerolíneas, donde viejas fuerzas reaccionarias siguen al acecho".

El espacio conducido por el sociólogo Horacio González, director de la Biblioteca Nacional, y el filósofo Ricardo Forster se puso abiertamente del lado del presidente de la empresa, Mariano Recalde, en el conflicto que hoy envuelve a Aerolíneas, luego de que el dirigente de La Cámpora expusiera el sábado último su visión sobre el conflicto, ante más de 300 integrantes de Carta Abierta.

Los intelectuales  considraron como  "viejas fuerzas reaccionarias" a los sindicatos que disputan con Recalde mayor espacio político en la empresa. Y advirtieron que aquéllas "siguen al acecho, esperando demostrar que una generación nueva no es apta para gestionar en altos niveles de responsabilidad política y tecnológica".

En una fuerte defensa a la gestión de los jóvenes de La Cámpora, el documento de Carta Abierta señala que "esa capacidad ya ha sido demostrada". Y puntualiza que "ahora hay que demostrar entre todos que cuando decimos que hay cosas que faltan no sólo se trata de problemas conocidos o deducibles de lo que quedó pendiente de un trayecto anterior. Lo que falta no es un problema de restas y sumas, sino de imaginación política".

El respaldo a la gestión de Aerolíneas está contenido en el décimo pronunciamiento público emitido por el espacio kirchnerista desde su constitución, en mayo de 2008, en medio del conflicto del Gobierno con el campo.

En la misma carta, los intelectuales kirchneristas expresan su preocupación por el asesinato del militante campesino Cristian Ferreyra, ocurrido la semana pasada en Santiago del Estero y que atribuyen a "la avidez de un capitalismo depredador, la irresponsabilidad de inescrupulosos empresarios y a una epistemología completa de negocios que mantiene cerrado el acceso democrático y posible a la tierra rural y urbana".

FE