SESION脫 EL SENADO PROVINCIAL
LA PROVINCIA YA TIENE PRESUPUESTO Y LEY IMPOSITIVA
LA C脕MARA ALTA APROB脫 TAMBI脡N LOS PLIEGOS DE DIRECTORES PARA EL BANCO PROVINCIA Y EL DE SILVINA GVIRTZ PARA LA DIRECCI脫N GENERAL DE CULTURA Y EDUCACI脫N.
El senado de la provincia de Buenos Aires convirti贸 en Ley el Presupuesto 2012 y la Ley impositiva. El ejercicio para el a帽o pr贸ximo contempla un total de recursos por 113 mil millones de pesos y un d茅ficit de 6.600 millones, sin contemplar el aumento salarial que la provincia otorgar谩 a los empleados p煤blicos durante el 2012 y que insumir铆a cerca de 9000 millones de pesos m谩s.
En tanto, la Ley Impositiva prev茅 incrementos en los Impuestos Inmobiliario Rural y Urbano.
El Presupuesto y la Ley Impositiva, fue votado afirmativamente por las bancadas del FPV-PJ, UCR, GEN; y las distintas variantes del peronismo no K (Uni贸n pro peronista y el felipismo). Mientras que cont贸 con el voto negativo de la bancada de la Coalici贸n C铆vica que encabeza Javier Mor Roig.
Tras semanas de debate, las negociaciones se encaminaron ayer con la presencia de la subsecretaria de Pol铆tica Econ贸mica de la Provincia y futura Ministra de Econom铆a, Silvina Batakis, y gir贸 en torno a la inclusi贸n en el presupuesto de un fondo de 240 millones de pesos adicionales al Presupuesto para distribuir entre municipios, donde primar谩 un esquema de reparto de 120 millones seg煤n el 铆ndice de necesidades b谩sicas insatisfecha (NBI) y 120 millones respetando el sistema de coparticipaci贸n de impuestos a los municipios.
Por otra parte se estableci贸 que las cooperativas de consumo fueron las 煤nicas exceptuadas de pagar el 4,5 de Ingresos Brutos.
La iniciativa, fue fundamentada y defendida en la C谩mara Alta por el Presidente de la Comisi贸n de Presupuesto e Impuesto, el peronista Patricio Garc铆a, qui茅n precis贸 que el gobierno provincial "prioriza la continuaci贸n y la profundizaci贸n de las pol铆ticas sociales".
Al tiempo que destac贸 que se continuar谩 con el impulso al "fortalecimiento municipal" apuntando b谩sicamente a la descentralizaci贸n.
Garc铆a, manifest贸 que los recursos girados a los municipios aumentan en un 200% respecto al ejercicio anterior.
"Se ampl铆an los planes sociales- continu贸- y en materia de salud se impuls贸 la ley de fertilizaci贸n asistida, herramienta igualitaria para toda la sociedad".
"Este es el gobierno que m谩s invirti贸 en educaci贸n", resalt贸 el legislador.
Garc铆a, estim贸 que el ejerci贸 2012 refleja "la prioridad de la administraci贸n Scioli en las pol铆ticas publicas", al tiempo que destac贸 "el fuerte incremento de las partidas destinas a la seguridad de los bonaerenses".
M谩s adelante, los senadores aprobaron los pliegos de designaci贸n de las nuevas autoridades del Banco Provincia, encabezados por el actual vicepresidente y vocero del gobernador Daniel Scioli, Gustavo Marangoni.
Marangoni reemplazar谩 en el m谩ximo cargo de responsabilidad del Bapro a Guillermo Francos y ser谩 secundado por el actual senador nacional Jos茅 Pampuro.
Pero adem谩s, se design贸 como Directora a la actual Senadora provincial por Almirante Brown, Marta Helguero, que cont贸 con el respaldo del presidente de la C谩mara alta, Federico Scarabino.
Otro que ir谩 al directorio del Bapro es el secretario general de la Gobernaci贸n, Jos茅 Mouri帽o.
En tanto, se aprob贸 la renovaci贸n del mandato de Daniel Thillard, un experto en cuestiones financieras, ligado al Movimiento Evita.
La novedad en la conformaci贸n del directorio del Banco Provincia es la aprobaci贸n del pliego de Omar Galdurralde, un dirigente de Lomas de Zamora, funcionario de Mouri帽o.
Por su parte, continuar谩n como directores del Bapro por tener dos a帽os m谩s de mandato, el radical Diego Rodrigo, el ex ministro de Econom铆a bonaerense Rafael Perelmiter y el ex titular de Hacienda nacional, Carlos Fern谩ndez.
Adem谩s, el Senado aprob贸 hoy el pliego de Silvina Gvirtz para la Direcci贸n General de Cultura y Educaci贸n.
M谩s adelante, la C谩mara Alta provincial aprob贸 la regulaci贸n del funcionamiento de los establecimientos comerciales denominados Saladitas.
La iniciativa fundamenta que se considera "Paseos o Ferias de Compras no artesanales", a todos los establecimientos de comercializaci贸n de m煤ltiples puntos de venta minoristas y/o mayoristas de rubros varios mayoritariamente textil y calzado, independientemente de la denominaci贸n que en los Municipios de la provincia de Buenos Aires se les otorgue y que ocupen en total un 谩rea superior a los trescientos (300) metros cuadrados cubiertos.
Por otra parte no podr谩n instalarse nuevos Paseos o Ferias de Compras no artesanales en zonas donde no se cuente con servicios p煤blicos esenciales como agua corriente y cloacas.
Deber谩n contar con una superficie equivalente al treinta por ciento (30%) para estacionamiento de veh铆culos, como as铆 tambi茅n una superficie m铆nima de espacios o pasillos para circulaci贸n de sus clientes y superficies de 谩reas de sanitarios en un porcentaje que no deber谩 ser inferior al cuarenta por ciento (40%) del total, conforme a par谩metros de seguridad que determinar谩 la propia reglamentaci贸n.
La habilitaci贸n municipal de los establecimientos comerciales de m煤ltiples puntos de ventas y de cada uno de los puestos y/o locales que lo integren en forma individual, es competencia exclusiva de los Municipios.
FE
|