El ministro de Planificación, Julio De Vido, llamó a trabajar en conjunto con empresarios y trabajadores en pos del desarrollo nacional, y dijo que esto es primordial cuando en las economÃas centrales se aplican "soluciones de ajuste que terminan profundizando las inequidades existentes".
"Hay desafÃos que deberÃamos encarar conjuntamente en los próximos años", dijo De Vido al exponer ante funcionarios, empresarios y sindicalistas en la conferencia anual organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA).
Dijo el ministro que en las economÃas centrales se están aplicando "soluciones de ajuste que terminarán profundizando las inequidades existentes".
En ese contexto, afirmó que para la Argentina "es en la estratégica conjunción del capital, el trabajo y el Estado, la que permite sustentabilidad a la hora de pensar el desarrollo económico con equidad y justicia social".
"El Estado debe ser garante del desarrollo, utilizar la planificación como herramienta de fomento y promover el crecimiento y desarrollo con igualdad de oportunidades", señaló De Vido.
"Esa planificación debe tener en cuenta todas las visiones de una misma realidad. Por eso convocamos también al Gobierno de la Ciudad a formalizar la transferencia de los subtes", dijo el ministro durante su disertación en la conferencia que organizó la Unión Industrial Argentina (UIA) en el hotel Hilton.
"Este trámite, de la forma en que fue planteado por el Gobierno Nacional, en marco de la constitución y las leyes, sólo necesita que el Gobierno de la Ciudad y su equipo se comprometan con capacidad de gestión, y que asuma la responsabilidad que le compete en la prestación de un servicio público dentro de su jurisdicción", dijo De Vido.
Y agregó: "Cada uno debe hacerse cargo del momento polÃtico que le toca llevar adelante. ¿Qué hubiera pasado si en el momento de caos que asumió Néstor Kirchner hubiera asumido con polÃtica de inventario?".
"El gobierno de la Ciudad tiene recursos suficientes, miles de argentinos contribuimos todos los dÃas para mejorar la calidad de vida de los porteños y aumentar los ingresos fiscales. Esos recursos deben aplicarse para mejorar los servicios. No es necesario ejecutar deuda para planificar obra, sino planificarla con recursos propios", sostuvo De Vido.
Para el ministro, "los avances en infraestructura e inversión pública son una de las bases para avanzar en el desarrollo industrial de la Argentina", y debe haber una "adecuada interrelación entre la industria y el Estado".
"De Mendiguren decÃa en otras oportunidades que estamos ante el desafÃo de construir una gran nación o ser una factorÃa próspera. Se trata de recobrar la voluntad de ser una nación que nos incluya a todos los argentinos y la `reindustrialización debe ser la herramienta apropiada´, decÃa hace 10 años" el dirigente industrial, según rememoró De Vido.
"Hoy les digo que estos logros han sido posible gracias a la acción interactiva entre el gobierno, ustedes y los trabajadores. Por eso, esta expresión de deseos que lanzaba hace 10 años el titular de la UIA debe transformar esta reunión en una auténtica fiesta", sintetizó el ministro.
De Vido, sostuvo que "reafirmamos y revalorizamos el rumbo emprendido con el ex presidente Néstor Kirchner y que ahora profundizamos con la presidenta Cristina. Durante años se dijo que el mercado debÃa achicarse, y las decisiones en materia de infraestructura generaron que quedaran abandonados a su suerte sectores donde el Estado no tenÃa interés, con generaciones enteras de familias sin trabajo formal".
"Nuestro trabajo demostró que estas teorÃas aumentan las brechas desde los sectores sociales y acrecientan las distancias entre las regiones más ricas y más pobres", dijo, y señaló que estas teorÃas "provocan desastres socioeconómicos" y por eso "los estados vuelven hoy a adquirir protagonismo".
"Nosotros en el 2003 entendimos que el desafÃo era construir un paÃs donde el Estado trazara una polÃtica estratégica con una nueva matriz productiva, trabajando con otros sectores de la economÃa", dijo el ministro.
Resaltó que "es la conjunción entre el capital, el trabajo y el Estado lo que permite la sustentabilidad a la hora de pensar el desarrollo con equidad y justicia social, si se quiere, tal vez, nuestro eje ideológico".
"Por eso debemos ir normalizando todas las prestaciones, para reorientar los beneficios promocionales a otros sectores como es el de la industria. Nos queda la alternativa, o seguimos subsidiando los subtes hasta 2017 o los redireccionamos a la industria de base que Argentina necesita para crecer y desarrollarse", deslizó.
FE |