del New York Times en una nota titulada "Montando un nuevo escenario" de la escritora argentina Pola Oloixarac.

" /> El día que Clarín elogió a la Presidenta y a Néstor
07-08-2025
20-11-2011 | "Montando un nuevo escenario"
El día que Clarín elogió a la Presidenta y a Néstor

Fue este último sábado, en el suplemento de "las mejores notas de la semana internacional" del New York Times en una nota titulada "Montando un nuevo escenario" de la escritora argentina Pola Oloixarac.

Un suplemento en castellano del "The New York Times" acompaña la edición del "gran diario argentino" y en su página dos puede leerse un articulo titulado "Montando un nuevo escenario" escrito por Pola Oloixarac.

El articulo en cuestión llama la atención porque describe este nuevo reacomodamiento global político y económico y destaca el rol de la presidenta Argentina, Cristina Fernández y del fallecido ex presidente Néstor Kichner en la Argentina y en el orden internacional.

Pola Oloixarac cuenta como los grandes líderes mundiales de pronto están enfrentando crisis que les hacen perder su poder y por consiguiente caer. Países que hasta hace unas semanas atrás eran puesto de ejemplo a seguir, hoy ven desintegrarse sus economías.

La escritora, en una parte de la nota, compara el estilo de hacer política de la Presidenta ,con Lindsay Lohan o Breatney Spears quienes seducen a sus admiradores y exacerban a sus contrincantes.

El articulo cuenta rápidamente a manera biográfica la vida del matrimonio presidencial, pasando por la audacia del ex presidente Nestor Kichner de pagarle a los acreedores mundiales de la forma que él dispuso o dejarlos esperando rezongando por no ver un cobre,  hasta su muerte.

También, como una sociedad machista pero profundamente matriarcal como la Argentina ha aceptado ampliamente ser gobernados por una mujer que supo "aprovechar" esta situación anteponiéndose a su dolor para gobernar.

Por último para resaltar su análisis transcribe una conversación con un abogado argentino quien le dijo; "nunca había visto un gobierno tan bueno", y agrega inmediatamente "es como si finalmente ella estuviera construyendo el país que todos queríamos ver".

Oloixarac, remata, "ningún argentino habría dicho eso hace una década", a modo de conclusión.

En la edición "on line" de Clarín, la nota no aparece; pero se puede leer en el New York Times http://nytweekly.com/columns/

Quien es Pola

Pola Oloixarac, es una polémica escritora argentina, autora de "Las Teorías Salvajes" donde corrió por izquierda a "esos viejitos progres setentistas" en una novela estilo "posmo".
 
Según Wikipedia, Pola Oloixarac, nacio en Buenos Aires, el 13 de septiembre de 1977, escritora y traductora argentina. Estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires y ha publicado artículos sobre arte y tecnología en medios como Página 12, Revista Quimera, Etiqueta Negra, Qué Leer, Revista Alfa, América Economía y Brando. Es también columnista del New York Time en su edición semanal internacional.

Su primera novela es Las teorías salvajes (Entropía, 2008; Alpha Decay 2010; Estruendomudo, 2010), en el 2010 fue seleccionada entre Los mejores narradores en español por la Revista Granta (Best of Young Spanish Novelists, Granta 113 UK).

En el año 2010 participó en el International Writers Program de la Universidad de Iowa gracias a una beca del Bureau of Educational and Cultural Affairs of the US State Department.

En el 2010 recibió la Beca Nacional de Letras del Fondo Nacional de las Artes de Argentina.

Publicó cuentos en antologías en Suiza y Argentina, como Acerca de la comunidad de hipotálamos y el código Morse en la antología Literatura Fantástica Argentina (Ed. Pagina 12, 2004) y Die Nacht des Kometen. Argentinische Autorinnen der Gegenwart.