Para mejorar la calidad de vida de familias de agricultores de la ciudad, investigadores de la Universidad Nacional de La Plata desarrollan un sistema de calefacci贸n que funciona a base de energ铆a solar.
Se trata de los miembros del Instituto de Investigaci贸n y Pol铆ticas del Ambiente Construido (IIPAC), quienes trabajan desde hace m谩s de diez a帽os en proyectos destinados a este sector.
El inter茅s por este tipo de desarrollo naci贸 al advertir que la red de gas no llegaba hasta todos los domicilios de la zona. "Estos sistemas son llamados pasivos porque funcionan con energ铆a solar y sin necesidad de que uno haga nada. Funcionan con el s贸lo hecho de estar instalados, por lo que las ventajas ante los sistemas actuales son marcadas", explic贸 en di谩logo con la Agencia CTyS-UNLaM el ingeniero Juan Jodra, integrante del organismo.
Se trata de un "muro acumulador de calor" que conserva la temperatura proveniente de la radiaci贸n solar. "La innovaci贸n reside en que, al componente s贸lido de hormig贸n o cemento, se le incorpora adentro tubos con agua, y el agua tiene una capacidad calor铆fica cuatro veces mayor".
Cuando se va el sol, el calor acumulado en el dispositivo pasa al ambiente y calefacciona el lugar. Adem谩s de en los domicilios, est谩 pensado para instalarse en parideras porcinas, invernaderos o criaderos de pollos.
"Toda energ铆a que tengamos es valiosa y debe ser cuidada", sostuvo el investigador, y remarc贸 que a trav茅s de las filtraciones en el dise帽o de las habitaciones se desperdicia un 30% de la energ铆a generada.
|