|
|||
16-11-2011 | Anuncio del gobierno | |||
Eliminar谩n subsidios a empresas y usuarios residenciales de altos ingresos | |||
|
|||
El gobierno anunci贸 que se le quitar谩 el beneficio a grandes empresas y a usuarios residenciales de Barrio Parque y Puerto Madero. La medida alcanzar谩 tambi茅n a los countries de todo el pa铆s. Adem谩s, se crear谩 un registro para renunciar voluntariamente a la ayuda estatal. Se generar谩 un ahorro de $3.468 millones para el Estado Los ministros de Econom铆a, Amado Boudou, y de Planificaci贸n Federal, Julio De Vido, anunciaron hoy una quita de ciento por ciento en los subsidios a grandes empresas y a los usuarios residenciales con mayores ingresos, lo que generar谩 una reducci贸n de 3.468 millones de pesos para el Estado. "Se trata de la quita de 100% de los subsidios de las empresas de mayor nivel de facturaci贸n en los sectores de combustibles, procesamiento de gas natural, biocombustibles y aceites y agroqu铆micos", detall贸 Boudou en conferencia de prensa desde el Ministerio de Econom铆a. Asimismo, remarc贸 que "ninguna de las medidas que estamos tomando afecta a ninguna peque帽a y mediana empresa, en el entendimiento de que son las de menor capacidad contributiva y las m谩s din谩micas en la creaci贸n de empleo formal". Al mismo tiempo, Boudou anunci贸 la quita de subsidios a los servicios p煤blicos para ciudadanos que vivan en los barrios porte帽os de Puerto Madero y Barrio Parque, y los countries de todo el pa铆s. Seg煤n explic贸, esta reducci贸n implicar谩 un ahorro de 500 millones de pesos anuales y alcanza a 232 mil usuarios particulares. "La segunda medida anunciada hoy implica un comienzo en el sector domiciliario, en los subsidios que tienen que ver con familias de mayores ingresos. Para iniciar este camino, se han escogido tres segmentos: Puerto Madero y Barrio Parque de la ciudad de Buenos Aires, y los countries de todo el pa铆s, lo que implica un ahorro de 500 millones de pesos anuales", se帽al贸 el ministro. La medida incluye la puesta en marcha de un registro de los usuarios de todo el pa铆s, quienes deber谩n presentar una declaraci贸n jurada, para informar si necesitan o no recibir los subsidios, y tambi茅n la posibilidad de renuncia voluntaria de los usuarios a los subsidios. "Con la pr贸xima factura llegar铆a una especie de declaraci贸n jurada, en la que cada una de las familias podr铆a decir si necesita o no el subsidio, y a partir de ella, el Estado en estos 8 a帽os ha logrado mucha mayor eficiencia, y podemos hacer un cruzamiento entre esta declaraci贸n voluntaria y en los casos en que no coincida con la situaci贸n real, enviaremos el servicio de visita social a cada domicilio para poder tener la mayor equidad. Todo va a estar presentado y registrado para darle mayor transparencia y hacer p煤blico la forma de adjudicar los subsidios", inform贸 Boudou. Por su parte, el ministro de Planificaci贸n, Julio de Vido, explic贸 que las medidas comenzar谩n a regir a partir del 1 de diciembre para el sector industrial, y desde el 1 de enero del a帽o pr贸ximo para los sectores domiciliarios. "En los pr贸ximos d铆as van a aparecer las planillas, y a partir del 1 de enero se va a poner en funcionamiento. Aquellos que no contesten las planillas, se tomar谩 que no necesitan los subsidios. Va a ser un tema muy paulatino, muy gradual, para que no haya situaciones de injusticia o de excepcionalidad", se帽al贸 el funcionario. Seg煤n dijo De Vido, el registro 煤nico comenzar谩 en la ciudad de Buenos Aires, en donde est谩 concentrado el 53% de los subsidios a los sectores residenciales. "La Presidente nos encarg贸 muy especialmente tener en cuenta el poder adquisitivo, para que nadie que pueda pagarlo deje de hacerlo. Las medidas van a ser de muy r谩pida implementaci贸n, con la ayuda del sistema inform谩tico", afirm贸. |