|
|||
14-03-2018 | CUESTIÓN DE PRIORIDADES | |||
Baradel junto a cooperativistas: “Vidal tendrá 40.000 millones más y eligió beneficiar los amigos del poder” | |||
|
|||
El secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), Roberto Baradel, participó en La Plata de la marcha de organizaciones de cooperativas beneficiarias de programas de empleo y de reconversión de planes sociales, para "solidarizarse ante las medidas de ajuste del gobierno nacional ante proyectos de inclusión", al tiempo que acusó a la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, de "destinar los 40.000 millones de pesos extras que tendrá la provincia este año para los amigos del poder". El dirigente del Frente Gremial Docente explicó que "este año la gobernadora tendrá 40.000 millones de pesos extras", derivados de la compensación del gobierno nacional por el congelamiento del Fondo del Conurbano, pero "lo lamentable es que no tendrán como destino paliar la emergencia que tiene la provincia en temas sensibles". "Tenemos una provincia en emergencia en educación, en salud, en trabajo y asistencia social. Pues bien, en educación cierran escuelas, jardines, bachilleratos, afectan la matrícula, en salud no aumentan nada, no apuestan al trabajo y afectan el funcionamiento de los comedores comunitarios y achican el presupuesto general de programas de inclusión con empleo. Lejos de eso, la gobernadora eligió destinar los 40.000 millones de pesos extras a las grandes obras e infraestructura, para beneficiar a los amigos del poder contratistas del Estado. No decimos que no hagan falta obras, pero sí equilibrio en las prioridades", señaló Baradel, en declaraciones a periodistas durante la marcha con cooperativistas en La Plata. Al argumentar los motivos de su solidaridad con los beneficiarios de planes sociales de programas de empleo, el titular de SUTEBA explicó que "el gobierno nacional implementa un ajuste manteniendo sólo los sueldos de los beneficiarios pero recortando la posibilidad de generar unidades ejecutoras o contar con insumos". Ejemplificó que "los beneficiarios de planes de empleo podrían haber producido guardapolvos para los pibes, zapatillas para los chicos humildes", o bien en barrios construir el alcantarillado de barrios o el mejorado de calles. Sin embargo, "ahora el gobierno les recorta todo y mantiene el compromiso de dejarles los sueldos, pidiéndoles que en todo caso se capaciten para el mercado laboral, cuando la mayoría de los beneficiarios han sido formados en centros de formación profesional en distintos oficios". Por esto, consideró que "todo esto forma parte de la serie de contradicciones que tiene este gobierno a cada momento, ya que pide recuperar la cultura del trabajo genuino pero les dicen a los beneficiarios de planes que quieren trabajar como contraprestación que se vayan a sus casas". Del mismo modo, "piden promover la terminalidad de estudios secundarios a los adultos, lo cual está bien, pero cierran los bachilleratos de adultos, piden mejorar la calidad de enseñanza inicial y fusionan salas de jardín y falta infraestructura en las escuelas", agregó Baradel. No menos del 20 Por otra parte, el titular del SUTEBA estimó que "el doble discurso se ve de forma clara en la provincia con el gobierno de Vidal", ya que "nos pidió levantar las medidas de fuerza para con los chicos en la escuela acercar una nueva oferta salarial y al día de hoy no hay ninguna propuesta que mejore la ya rechazada". Sobre esto último, puntualizó que la propuesta del gobierno de Vidal "no puede ser inferior a un 20 por ciento de aumento con cláusula gatillo" que contemple la recomposición automática cuando la inflación supere la mejora inicial. |