la amistad con el pueblo argentino va más allá de los gobiernos".
" />
|
|||
11-11-2011 | Bregó por la unidad latinoamericana para contrarrestar a los grandes poderes. | |||
José Pepe Mujica: No hay problemas con la Argentina, la amistad va más allá de los gobiernos | |||
|
|||
Bregó por la unidad latinoamericana para contrarrestar los grandes poderes. José Pepe Mujica: No hay problemas con la Argentina, la amistad va más allá de los gobiernos El presidente uruguayo, José "Pepe" Mujica, rechazó que existan problemas en la relación bilateral y subrayó que "la amistad con el pueblo argentino va más allá de los gobiernos". El jefe de Estado se mostró "confiado" en la próxima temporada turÃstica, en relación a las medidas de control en el mercado cambiario de este lado del rÃo. "Siempre hay miedo de todo, le tenemos miedo a las cenizas, a los bancos, a esto, a otro, pero la gente se va a bañar igual, a la gente le gusta un poquito el ruido, pero tenemos confianza", matizó. Mujica, reivindicó la figura de Artigas, prócer de su paÃs, al sostener que levantar la figura de Don José frente a la historia oficialista mitrista "me parece un hecho importante, porque en definitiva hay que decir a los cuatro vientos que la derrota final de Artigas, representó el enterramiento de lujo de la veta popular de la Revolución de Mayo, nunca más en el RÃo de la Plata se habló de reparto de tierras, de proteger la aduana, de centralismo porteño" Sobre el entredicho diplómático con Nicolás Sarkozy, el presidente oriental destacó que hubo una declaración de Francia, "justa correcta, seria y el problema es un altercado con Sarkozy, no con Francia, espero que pase y que las cosas vuelvan a su causes, no es la primera vez que este hombre se va de boca tiene un estilo bastante patronal y agresivo". El Presidente oriental bregó por la unidad latinoamericana como una forma de contrarrestar los intereses de las grandes potencias: "Tengo perfectamente claro que serÃamos muy torpes si no miramos para adelante y tratamos de contruir un alero que mutuamente nos protega en un mundo de poderes de dimensiones colosales, y esta globalización que es imparable no equivale a igualdad ni justicia, equivale a que solo existen los fuertes, y para ser fuertes los paÃses latinoamericanos no tenemos otro remedio que andar medio juntos para tener un cierto peso polÃtico y económico disuasivo, y hoy los nacionalismos pasan por la creación de poder mutuo, de andar juntos y creo que tenemos que desarrolar una manera de pensar que nos ayude, va costar mucho porque los viejos chauvinismos y los intereses de fin de mes nos aprietan y nos estrujan pero creo que esta es la lucha, los libertadores soñaban pero nosotros debemos luchar por sobrevivir, por ejemplo, no se usa más la palabra autodeterminación , algunos paÃses de occidente no la usan más". Más adelante, y al referirse al impuesto que su gobierno estableció para los grandes latifundios, Mujica destacó que "los muchachos de más de 2000 hectáreas van a poner el dinero y las forestadoras también van a poner lo que corresponde, y con ese dinero vamos a hacer caminos ya que si no urbanizamos el campo no va a quedar ni el loro."
FE |