|
|
|||
| 16-11-2017 | Estuvo junto a Bagliero en el Coliseo Podestá | |||
| Jairo: "Siento los mismos nervios que cuando empecé la carrera" | |||
|
|||
|
Más de cinco décadas arriba de los escenarios en decenas de paÃses y una lista de 500 canciones grabadas conforman la trayectoria musical de Jairo. Sin embargo, el artista de 68 años aseguró que todavÃa siente los mismos nervios que al principio y que mantiene el entusiasmo intacto.
En diálogo con Agencia DIB, repasó anécdotas y recordó el momento en el que descubrió la potencia de su voz, encerrado en una habitación de la casa de su infancia.
- ¿Le queda algo pendiente a un artista de su trayectoria?
- La verdad es que no pienso en eso. No hago nunca planes a largo plazo. Los proyectos van surgiendo. Ahora sÃ, cuando aparecen las ideas siempre las llevo a fondo. Eso me ha permitido prolongar la carrera y tener vigencia. El hecho de renovarme, actualizarme.
- Cuándo mira para atrás, ¿cambiarÃa algo de su carrera?
- IntentarÃa quizás otro camino para ver qué hubiese pasado. Por ejemplo, cuando vivà en España se me presentó la oportunidad de seguir la carrera en Inglaterra. Incluso llegué a grabar una versión en inglés de 'El Valle y El Volcán', que es una canción que compuse con MarÃa Elena Walsh. Eso despertó gran interés de un productor de allá muy importante. Lo único que necesitaba era tiempo para prepararme, aprender un poco el idioma. Estaba seguro que mi carrera iba a seguir allá. Pero justo en ese momento me llegó la propuesta de ir a cantar al Olympia en ParÃs, y modifiqué los planes. No lo cambiarÃa ahora, pero sà me gustarÃa saber qué hubiese sido de mà si hubiera encarado ese otro proyecto y hubiese cantado en inglés.
- ¿Cuál fue el desafÃo más difÃcil que vivió como artista?
- Un espectáculo difÃcil que afronté fue 'Crimen Pasional', de Astor Piazzolla, un unipersonal en el teatro San MartÃn que contaba una historia sórdida, de un asesino serial. Fue un gran éxito. Me han propuesto hacer cosas que yo he rechazado porque sentà que no tenÃan que ver conmigo. Me ofrecieron, por ejemplo, hacer comedia musical pero nunca acepté.
- ¿Qué se mantiene inalterable entre el chico de Cruz del Eje y el artista hoy?
- Yo creo que el entusiasmo. Es muy importante el entusiasmo en un artista. No soy una persona que está sentada en una silla esperando que le lluevan los contratos. Al contrario, me gusta mucho buscar, innovar. Ahora tengo un montón de canciones nuevas para un disco que voy a grabar en el próximo verano. Y lo hago siempre con el mismo entusiasmo.
- Son más de 50 años arriba de los escenarios…
- Yo mismo me sorprendà el otro dÃa en Neuquén durante la gira con Juan (Baglietto). Llegamos a la puerta del teatro, bajamos del coche, y le dije 'qué bueno, en una hora vamos a estar arriba del escenario', me salió del alma. Me agarran los mismos nervios que cuando empecé la carrera, la misma angustia, ese especie de pánico que parece que te vas a olvidar todas las letras. TodavÃa me pasa, y eso también lo tengo en común con el niño que tenÃa la ilusión, el sueño de cantar.
- ¿Qué recuerda de ese niño?
- La primera vez que canté cuando era chiquito fue en una fiesta de la escuela. En ese momento mi padre habÃa levantado en la casa una habitación nueva que estaba vacÃa y yo me encerraba a cantar. Ahà descubrà el sonido de mi voz por la reverberación del espacio vacÃo, que a uno le produce una resonancia muy especial. Y a veces, cuando me agarra esa angustia y esa especie ansiedad antes de salir a un show, cierro los ojos y me acuerdo de ese momento, y siento que voy a cantar mejor.
La dupla con Baglieto
Jairo se presentó en el Teatro Coliseo Podestá de La Plata junto a Juan Carlos Baglietto, en el marco del espectáculo "Historias con voz", un cancionero dedicado a los poetas de habla hispana y a los grandes compositores de la música popular argentina.
- ¿Qué le aportó este espectáculo? ¿Descubrió algo nuevo como artista?
- Aprendà mi capacidad para cantar a dúo. Cantamos 26 canciones, y salvo dos, todas las hacemos a dúo. Nos dimos cuenta que tenemos voces que se mueven más o menos en el mismo registro, con una tesitura de tenor, aunque también son distintas en el fondo: él vendrÃa a ser como un tenor ligero, uno de los registros más difÃciles de encontrar, y yo como un tenor dramático. Suenan muy bien juntas.
- ¿Qué cuentan esas "Historias con voz"?
- Es un espectáculo que tiene un mensaje muy concreto, que está basado en canciones que tienen algo para decir. Es un homenaje a los poetas. Hay distintos momentos dentro del show, no fue pensado como una canción atrás de la otra y nada más.
|