DEUCO se pronunció contra el "nuevo aumento" de las Prepagas
06-11-2025
05-11-2017 | UN NUEVO GOLPE AL BOLSILLO DE LA CLASE MEDIA
DEUCO se pronunció contra el "nuevo aumento" de las Prepagas
Desde la Asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señalaron que el nuevo aumento de los servicios de salud "prepagos" es "un nuevo golpe al bolsillo de la clase media".
Desde la Asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO), a través de un informe refrendado por Pedro Bussetti (Presidente) y Roberto Daoud (Secretario),  
señalaron que el nuevo aumento de los servicios de salud "prepagos" es "un nuevo golpe al bolsillo de la clase media".

"Con este nuevo incremento que  se suma a los que se otorgaron desde el mes de febrero de 2016, el alza de las cuotas alcanza al 88,4%, en la nueva gestión de gobierno", indicaron desde DEUCO y enfatizaron: "Si tomamos en cuenta el 36% de aumento del IPC del año 2016 y los datos de los primeros nueve meses de 2017 ( 17,6% ) , que totalizan un 59,93% de alza, en el período de gestión del nuevo gobierno, este incremento supera largamente, al aumento del costo de vida". 

Informe completo de DEUCO

Ciudad de Buenos Aires, 31 de octubre de 2017 


AUMENTO DE LA MEDICINA PREPAGA:

UN NUEVO GOLPE AL BOLSILLO DE LA CLASE MEDIA

Anticipándose a los próximos aumentos de los Servicios Públicos ( luz, gas ) que se aplicarán en diciembre de este año, el Ministerio de Salud mediante la Resolución 1975/2017, publicada en el día de hoy en el Boletín Oficial, autorizó un nuevo aumento en las cuotas de la Medicina Prepaga, del 6% para ser aplicados a  partir del 1° de diciembre.

DESDE ENERO DE 2016 HASTA LA FECHA LA MEDICINA PREPAGA AUMENTO UN 88,4%

 Con este nuevo incremento que  se suma a los que se otorgaron desde el mes de febrero de 2016, el alza de las cuotas alcanza al 88,4%, en la nueva gestión de gobierno.

Si tomamos en cuenta el 36% de aumento del IPC del año 2016 y los datos de los primeros nueve meses de 2017 ( 17,6% ) , que totalizan un 59,93% de alza, en el período de gestión del nuevo gobierno, este incremento supera largamente, al aumento del costo de vida.

De este modo, el aumento en las prepagas agrega un nuevo elemento para que la meta inflacionaria prevista para el año 2017, no se haga efectiva y afecta, el bolsillo de los afiliados al sistema que en el período de referencia ( febrero 2016 / diciembre 2017 ) no tuvieron un incremento en sus ingresos del 88,4 %.

EL MINISTERIO DISPONE QUE EL  AUMENTO SE APLIQUE A PARTIR DEL 1° DE DICIEMBRE Y POR LEY CORRESPONDE EL 15 DE DICIEMBRE

La resolución que autoriza el aumento,  dispone que éste se aplique a partir del 1° de diciembre del corriente año. Sin embargo, el artículo 5°, inciso g) del Decreto 1993/2011, dispone lo siguiente:

Las cuotas que deberán abonar los usuarios se autorizarán conforme las pautas establecidas en el artículo 17 del presente.

Las entidades que pretendan aumentar el monto de las cuotas que abonan los usuarios, deberán presentar el requerimiento a la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, la que lo elevará al Ministro de Salud para su aprobación, previo dictamen vinculante de la SECRETARIA DE COMERCIO INTERIOR del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS.

Las entidades deberán, una vez autorizado dicho aumento, informar a los usuarios los incrementos que se registrarán en el monto de las cuotas con una antelación no inferior a los TREINTA (30) días hábiles, contados a partir de la fecha en que la nueva cuota comenzará a regir.

EN ANTERIORES OPORTUNIDADES EL MINISTERIO DE SALUD INCUMPLIO LA LEY, FAVORECIENDO A LAS EMPRESAS DE MEDICINA PREPAGA

El 31 de julio de 2017 el Ministerio de Salud dispuso un aumento del 5%, autorizando el cobro del mismo a partir del 1° de setiembre. De acuerdo a lo que estipula la Ley 26682 y su decreto reglamentario, citado precedentemente, y aplicando los 30 días hábiles previos a su aplicación , el aumento debió haberse aplicado el 13 de setiembre y no el 1° de dicho mes, como autorizó el ministerio de Salud.

El 31 de agosto de 2016, dispuso un incremento del 9% a ser aplicado a partir del 1° de octubre de 2016. Siguiendo la misma lógica del ejemplo anterior, el aumento debió cobrarse a partir del 16 de octubre y no en la fecha indicada por el ministerio de Salud.

EXIGIMOS EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY

De acuerdo al decreto reglamentario de la Ley 26682, la fecha en la que las empresas podrían comenzar a cobrar el aumento es el 15 de diciembre de 2017, y no el 1° de diciembre como señala el Ministerio de Salud. 

Esta situación de aplicar el aumento en forma anticipada a lo que establece la ley , propiciada por el Ministerio de Salud, perjudica a millones de afiliados al sistema, y permite la obtención de mayores ganancias a las empresas. Por esa razón, exigimos que se cumpla efectivamente la ley vigente.

Roberto Daoud                                Pedro Bussetti

Secretario                                         Presidente