|
|
|||
| 14-10-2017 | ESQUEL | |||
| El juez del caso Maldonado recibi贸 a la Comisi贸n de Derechos Humanos de Diputados | |||
|
|||
|
El juez federal Guillermo Lleral "ratific贸" que "la hip贸tesis m谩s firme es que Santiago(Maldonado) fue visto por 煤ltima vez en la represi贸n llevada adelante por Gendarmer铆a" contra una comunidad mapuche en Chubut, dijo la diputada nacional Victoria Donda tras reunirse junto a otros legisladores con el magistrado. Lleral recibi贸 en la ciudad de Esquel, en Chubut, a la Comisi贸n de Derechos Humanos de la C谩mara de Diputados de la Naci贸n, que preside Donda. Participaron de la reuni贸n en el Juzgado de Esquel los diputados Victoria Donda (Libres del Sur), Oscar Mart铆nez (FPV), Santiago Igon (FPV), Walter Santill谩n (FPV), Silvia Horne (Movimiento Evita), Horacio Alonso (FR), Nathalia Gonz谩lez (FIT), Daniel Lipovetzky (PRO), Facundo Moyano (FR)y Juan Carlos Giordano (FIT). Seg煤n consign贸 Donda en un comunicado de prensa, los legisladores le manifestaron al juez "la necesidad de resguardar la seguridad f铆sica de la familia y amigos de Santiago Maldonado, abogados, defensores de derechos humanos y a las diversas comunidades mapuches de la zona". "El juez ratific贸 que al d铆a de hoy la hip贸tesis m谩s firme es que Santiago fue visto por 煤ltima vez en la represi贸n llevada adelante por gendarmer铆a en el Pu Lof" en Resistencia de Cushamen, en el noroeste de Chubut, se帽al贸 la titular de la Comisi贸n de Derechos Humanos. Los legisladores tomaron tambi茅n conocimiento de la resoluci贸n que puso fin a la posibilidad de que integrantes de Gendarmer铆a puedan tomar vista y realizar peticiones en el expediente, facultad que el anterior juez de la causa, Guido Otranto, hab铆a concedido a esa fuerza de seguridad al admitirla como "parte". En la visita que iniciaron a Esquel, los diputados expresaron "la necesidad de construir un v铆nculo de confianza entre las distintas expresiones del Estado y la comunidad mapuche". "Esa es la 煤nica manera de lograr el esclarecimiento sobre las circunstancias que lamentablemente terminaron con la desaparici贸n de Santiago Maldonado, as铆 como lo que permitir谩 arribar prontamente a una soluci贸n de fondo", fue la conclusi贸n derivada del acuerdo de todas las partes que participaron de una reuni贸n que se realiz贸 en el sindicato municipal y que cont贸 con la presencia de las diversas querellas de la causa. Entre las querellas, participaron de esa reuni贸n la Comisi贸n Provincial por la Memoria, el Cels, la Apdh y la abogada de la familia Maldonado, Ver贸nica Heredia. Los diputados se reunieron adem谩s con representantes de comunidades mapuches de la regi贸n. "No obstante, la s铆ntesis de ese encuentro es que la resoluci贸n definitiva sobre el tema de la tierra es lo que va a traer paz a los sectores hoy en conflicto, comunidades que se encuentran desde hace tiempo en evidente vulneraci贸n de sus derechos humanos m谩s b谩sicos", expresaron en conjunto los diputados de la comisi贸n. |