|
|
|||
| 08-10-2017 | Presentó pedido de informes sobre corrupción UTN Regional La Plata en época K | |||
| Alejandro Echegaray: Vidal es "imbatible" y el Kirchnerismo en nombre de los pobres "se robaron el paÃs" | |||
|
|||
|
"Porque hay que consolidar este cambio, porque es algo que irá bien a todos los argentinos. Es importante demostrar que un gobierno no peronista genera una opción y puede llevar a la mejora de toda la polÃtica en Argentina, no solamente de los que integramos Cambiemos. Esto va a obligar al propio peronismo, por ejemplo, a mejorar. Algunos dicen que si vuelve será un peronismo más republicano. Que vuelva un peronismo sin los vicios del menemismo ni del kirchnerismo, sin las desviaciones autoritarias del kircherismo, sin los niveles de corrupción altos en el menemismo y muy altos en el kirchnerismo. Que en definitiva vayamos a honrar 30, 50 años de democracia por delante con un sistema polÃtico que genere debate, ideas fuertes pero con el ingrediente de honestidad republicana, que las fuerzas difieran en ideas, en formas de enfoque, en propuestas pero no en materia de honradez pública", dijo Alejandro Echegaray al referirse de porque hay que votar a Cambiemos en las elecciones legislativas del 22 de octubre.
En la previa al timbreo de Cambiemos de este sábado 7 de octubre; el diputado nacional de la Unión CÃvica Radical, Alejandro Echegaray, además resaltó la gestión de la gobernadora Vidal contra las mafias en la Provincial; sobre el futuro de Cambiemos dijo que hoy por hoy es "una coalición electoral". Además habló de un pedido de informes de su autorÃa sobre corrupción en la Universidad Tecnológica Nacional que involucra al decano Carlos Fantini de la UTN Regional La Plata y al ex viceministro de Desarrollo Social, Carlos Castagneto, del caso "Pata" Medina y de elección del futuro presidente de la UCR.
Echegaray, vecino de La Plata comenzó contando que estaba esperando para salir al "timbreo" en Ensenada y que la semana anterior habÃa estado en el "timbreo" en Berazategui. "La semana pasada me tocó Berazategui y hoy en Ensenada y viendo que la campaña se está desarrollando con una gran actividad pero habrán notado que Cambiemos no hace un gran despliegue de aparato, es todo 'in voce' en estas caminatas que son muy efectivas, generan contacto directo con los vecinos, es una buena metodologÃa".
Sobre el "timbreo" como metodologÃa, que entra en las mejores tradiciones de trabajo territorial de la UCR o del PJ, el legislador nacional radical en Cambiemos explicó: "Algunas de esas cosas siguen vigentes y otras van mutando. Este no es momento de actos masivos, este es un momento donde se genera un contacto polÃtico directo, por eso es que digo que va cambiando, no hay grandes novedades pero si una explicación de que ciertas cosas de la polÃtica tradicional -reconozco como militante del partido más tradicional de la Argentina- que de alguna manera se han incorporado a la polÃtica y que nos hacen revisar permanentemente la metodologÃa de llegada a los ciudadanos. De última un partido polÃtico tiene que intentar por distintos medios llegar a los ciudadanos para que la propuesta sea acompañada por ellos. En esa época a la que te referÃas, habÃa grandes actos de militancia y grandes despliegues en territorio pero a su vez actos masivos. Habrás notado que hasta la ex presidenta ha ido derivando hacia esa forma novedosa de hacer polÃtica electoral. Ver a Cristina en ámbitos muy pequeños, yendo a comer medialunas con estudiantes universitarios, hacen que se haya permeado la polÃtica por están nuevas prácticas, luego vendrán otras. Los medios para llegar a la gente son muy diversos" y amplió: "Más allá del uso de los medios y las redes sociales, aggiornados por Durán Barba, de todas maneras la ex presidenta tiene vacÃos, lagunas que no puede explicar de ninguna manera o sea por más que use nuevos medios, si bien tiene un apoyo importante de los sectores que se sienten identificados, hay una imposibilidad de romper ese techo porque creo que ha quedado en gran medida desacreditada gran parte de la ficción polÃtica que vivimos gran parte de esos 12 años, donde ella no puede explicar, no sólo las grandes sospechas de corrupción sobre gran parte de su elenco y de la propia familia presidencial sino también que por parte de muchas de las realizaciones de su gobierno no fueron tales, o sea un gobierno que supuestamente venÃa a resolver los problemas de la pobreza, dejó niveles de pobreza enormes, problemas de dependencia energética, un gobierno nacional y popular que venÃa a resolver la dependencia nos hizo más dependientes en materias estratégicas como el tema energético. O sea, por más que use nuevos medios, no puede explicar lo inexplicable".
Entrevistado por Carlos Garcia Lacamara, en "No es lo que parece" por Radio Plus - FM 96.7 de La Plata, ante el comentario de que el video en "You Tube" del cruce de Vidal con Brancatelli en "Intratables" por América TV, fue visto por alrededor de 6 millones de personas mas los que vieron el programa en vivo, Echegaray dijo: "Le creo y hay ejemplos. El fenómeno Vidal es una de las novedades polÃticas y obviamente de alguna manera resulta imbatible y es un dato que está permanentemente en juego y es una de las grandes cartas de Cambiemos".
- Le crees a Vidal cuando dice que va contra las mafias?
- Le creo y hay ejemplos. No va a ser fácil porque es una provincia que ha cimentado un sistema de muchos años, donde hubo distintos gobiernos que no pudieron con eso y que Vidal haya empezado, es un dato alentador. No creo que sea de fácil resolución, pero lo del Servicio Penitenciario, lo de las distintas camándulas de la policÃa que deben ser denunciadas y exhibidas porque no todos los cuadros tanto del Servicio Penitenciario como de la policÃa son mafiosos. Es una minorÃa muy intensa y fuerte entonces hay que buscar desnudar eso. En la situación de la obra pública y privada también, no echo un manto de tierra sobre todo el sindicalismo argentino, pero no puede haber más "Patas" Medina o la cúpula sindical de BahÃa Blanca del gremio de la construcción. Evidentemente esas cosas están bien enfocadas y hay una actitud de desnudarlas porque si no quedamos de rehenes de distintas prácticas mafiosas y le creo al Presidente cuando dice que no son sólo sindicalistas, que hay que buscar también en los empresarios. Habrá que ver cómo se mete mano ahà porque también hay empresarios mafiosos.
- Vos que sos militante de origen universitario y hoy seguis vinculados a sistema universitario argentino y el presidente Macri también habló de académicos corruptos
- Que se hayan usado universidades para triangular dinero hacia actividades que nada tienen que ver con lo académico, habla de que hubo un consentimiento y acá en la región yo presenté un proyecto de un pedido de informes a la Universidad Tecnológica. Precisamente estaba sospechado el decano Fantini. Hay una denuncia concreta donde se usaron graduados de otra universidad sin saberlo ellos, para hacer contratos apócrifos. Se usaron universitarios de la Tecnológica de Santa Fe que se hicieron contratos acá. Después el tema de RÃo Turbio, que también otra sospecha muy grande. Esto no echa un manto de niebla sobre toda la UTN pero evidentemente hubo quienes se prestaron a estas maniobras mafiosas. Asà en las novelas de Andrea del Boca, parte de alguna universidad que creo es la de San MartÃn, entonces no digo que toda la universidad sea, pero que hubo algunos que manifiestamente hicieron una maniobra corrupta. Eso está sospechado y hay que investigarlo hasta las últimas consecuencias, o sea que también detrás de un manto académico hay algunos, y esto no quita que la universidad pública sea un motivo de orgullo en términos históricos y sea una de las grandes cosas que tiene nuestro paÃs, no tiene nada que ver una cosa con la otra, pero si hay actitudes mafiosas o corruptas dentro de la universidad, más cuando se la usó de ariete para hacer negocios sucios.
- El caso de la UTN Regional La Plata involucra al decano y actual par suyo el diputado nacional del FpV y vecino platense, Carlos Castagneto, cuando era el viceministro de Desarrollo Social
- A mà no me cabe definir si hay o no el hecho. Hice el pedido de informes porque justamente existe la fuerte sospecha, es más los denunciantes son graduados de la Universidad Tecnológica de la Regional Santa Fe, que enterados de que sus nombres fueron usados para el cobro de contratos y no fueron sumas menores que ellos nunca cobraron. La Justicia tiene que ir a fondo con la investigación y determinar si hubo culpables, sin deslindar las responsabilidades del caso.
- ¿Cómo tomaste lo del "Pata" Medina?
- El origen del Pata Medina nadie puede dudar que en un momento representó intereses de trabajadores de la construcción. Obviamente esta visión caudillesca del Pata Medina fue derivando en una desvirtuación total, precisamente en un modelo que no tiene democracia sindical, fue creciendo la otra faceta del Pata como ocurre con otros gremios, seguramente hay excepciones pero la verdad que el modelo sindical argentino adolece de democracia entendida y también carece de representación de género y otras cuestiones que habla de las peores costumbres de un modelo sindical ya agotado. Porque además en un paÃs que hay más desocupados que trabajadores registrados habla de que no sólo fracasó el paÃs sino que fracasó su modelo sindical que evidentemente va camino a una corrección futura. El Pata Medina que habrá arrancado legitimado por las bases luego derivó en un hombre que hizo negocios con la pobreza y con el apriete, el matonismo y generando un aumento del costo de la construcción en la región y transformándose en un mafioso muy bizarro porque hay otros mafiosos que son más sofisticados. En este caso, se compró el helicóptero, autos, una quinta que están buscando barriles con plata, habla de que es un hombre bastante bizarro. Esa imagen cuando lo están deteniendo, fumando el narguile, ni en una pelÃcula vez algo más bizarro. Es básicamente eso, un modelo sindical absolutamente perimido, de un hombre que hace negocios con la pobreza. Lo que habrÃa que decir es que a partir que se reactive la construcción y se intervenga el gremio, la gente humilde que él usaba como escudo, como esclavos de él, no deben temer nada `porque seguramente van a tener trabajo genuino a partir de que se retome la enorme cantidad de obras que estaban paradas más todas las obras públicas y privadas que se generarán porque yo creo que hay un horizonte de reactivación de la construcción bastante interesante. Salvo los matones que habrá que ir a buscar y meterlos presos, el resto de los obreros y la gente humilde, aspiremos a que tengan un gremio saneado y trabajo genuino.
- El interventor viene con buenos antecedentes. Es la octava intervención. Hay un dato, los valores de un departamento nuevo en La Plata con relación a Rosario es de un 30 a 50 % más.
- No creo que la tenga fácil al principio. Creo que encontró tierra arrasada, lo primero que dijo es que era un desastre todo. El costo Pata Medina existÃa en La Plata y la excusa servÃa para ambos lados.
- En época del Gobierno municipal anterior, el Pata cortó la avenida 13 entre 47 y 48 porque la Suprema Corte de la Provincia no se expedÃa sobre el nuevo Código de Ordenamiento urbano (COU) de La Plata y para algún medio local que amplificaba esas manifestaciones presentabana a Medina como "rubio y de ojos celestes"
- De aquà en más respiremos un poco de normalidad y que el estado de derecho le garantice a Medina su defensa y que se determine si es culpable y que tenga que rendir cuentas ante la Justicia. Y los trabajadores, trabajo genuino, un gremio saneado y una actitud de protesta y mejora de su situación salarial, eso está bien, para eso están los gremios pero no de actitud de mafia que no tiene nada que ver con la representación gremial.
- Que les dijo la gente en Berazategui y con qué expectativas vas a Ensenada, capital del Cristinismo?
- Primer dato central, MarÃa Eugenia es infalible. Fuimos a un barrio que seguramente Mussi padre debe ser una especie de prócer, más allá de lo que pensemos porque yo condeno esa forma de hacer polÃtica pero sin dudas en algunos sectores de Berazategui la gente tiene agradecimiento por Mussi. Aún en esos lugares MarÃa Eugenia es una figura que ha crecido enormemente. No te puedo decir si se va a ganar pero sà que será mejor que en las PASO. Creo que eso va a ocurrir en toda la provincia de Buenos Aires y particularmente en lugares difÃciles como Berazategui donde el kircherismo, figuras fuertes como la que nombro, MarÃa Eugenia Vidal es muy fuerte. Ensenada es la cuna y también imagino lo mismo, no sé si ganar o perder, pero que va a andar mejor Cambiemos, es mi percepción. La verdad la cantan las urnas, la soberbia no es buena consejera nunca pero creo yo que Cambiemos va a ganar.
- ¿Por qué votar a Cambiemos?
- Porque hay que consolidar este cambio, porque es algo que irá bien a todos los argentinos. Es importante demostrar que un gobierno no peronista genera una opción y puede llevar a la mejora de toda la polÃtica en Argentina, no solamente de los que integramos Cambiemos. Esto va a obligar al propio peronismo, por ejemplo, a mejorar. Algunos dicen que si vuelve será un peronismo más republicano. Que vuelva un peronismo sin los vicios del menemismo ni del kirchnerismo, sin las desviaciones autoritarias del kircherismo, sin los niveles de corrupción altos en el menemismo y muy altos en el kirchnerismo. Que en definitiva vayamos a honrar 30, 50 años de democracia por delante con un sistema polÃtico que genere debate, ideas fuertes pero con el ingrediente de honestidad republicana, que las fuerzas difieran en ideas, en formas de enfoque, en propuestas pero no en materia de honradez pública. Lo importante es que un gobierno venga a cambiar todos esos aspectos y si este gobierno va o no después por una reelección, lo importante es que lo que quede sea siempre mejor que lo que tenemos en el presente, no volver a las prácticas del pasado, generar un cambio de verdad y con eso estarÃa apostando por un mejor nivel de vida, por resolver los problemas que tenemos en la sociedad, que son reales, de la pobreza, del sistema educativo, de salud, problemas de la obra pública que tenÃamos un atraso, un gobierno que robó tanto, es precisamente la obra pública que está faltando, entonces este gobierno tiene que hacer una misión reparadora de todo lo que robó Lázaro Báez. Las rutas que faltan las tiene Lázaro Báez y tantos Lázaro Báez que hubo. Son las rutas que van a aparecer si se normaliza la obra pública y ya se está viendo. Ese atraso de 12 años lo vamos a ir corrigiendo sobre la base que aparezcan las soluciones y que se consolide este cambio, por eso es que hay que votar a este gobierno, no sólo para que termine sino para que se consolide este cambio. Después el tiempo dirá si vuelve otro sector del peronismo renovado o si continúa Cambiemos, eso es otra cuestión, pero que vuelva la normalidad. Toti Flores decÃa "yo por mis ideas deberÃa haber estado más cerca del kirchnerismo pero la idea se destroza frente a la realidad cuando roban". El problema que se le presenta a muchos tipos que abrazaron el progresismo, es que no pueden explicar cómo en nombre de los pobres, en nombre de un proyecto nacional y popular, se robaron el paÃs y ese es el problema central, la pérdida de ética del proyecto polÃtico del kirchrerismo pasó por la inumerable cantidad de ejemplos que hay de corrupción.
Elección del nuevo presidente del Comité Nacional de la UCR
"Lo principal, desde el radicalismo hablé con Freddy (Storani) que es mi amigo y además referente. Hasta que pasen las elecciones todo está sujeto a charlas por abajo, no explÃcitas porque serÃa imprudente en el proceso electoral que los radicales hablemos de algo que va a contrapelo de la sociedad, que hablemos de la interna. Te puedo dar alguna percepción que podemos profundizar después de las elecciones. Yo creo que el mejor presidente para la hora que viene, serÃa Freddy. Soy muy amigo de Mario Negri. Freddy se reunió con Mario, son amigos desde siempre. También hay otros candidatos muy respetables que andan dando vuelta. Ninguna candidatura está lanzada oficialmente pero de todas maneras creo que va a existir un acuerdo básico entre todos, por lo menos deberÃa ser asÃ, porque si me preguntás a mÃ, yo creo que tiene que ser Freddy pero si me preguntás cómo me querrÃa que fuera Freddy o el que sea, es por un amplio consenso, porque en este momento el radicalismo no se puede permitir ir a una carnicerÃa, más entre una etapa entre 2017 y 2019 donde va a necesitar un esquema de unidad, o sea si es Freddy, si es Negri o quien sea, tiene que ser con un consenso fuerte porque el radicalismo se enfrenta a distintas situaciones, una situación de posible pérdida de identidad", comenzó señalando Alejandro Echegaray, dirigente radical de la Corriente de Opinión Nacional (CON), sector de la UCR que lidera Freddy Storani.
"Cambiemos es algo que está por encima de los nombres y de los partidos y seguramente la cultura polÃtica del PRO es mucho más versátil porque no tiene que defender una identidad, es muy asimilable la identidad del PRO, la de Cambiemos. La del radicalismo es la de Cambiemos, porque construimos Cambiemos, pero también es cien por ciento la del radicalismo porque nosotros no podemos decir de un dÃa para otro disolvamos la identidad del radicalismo y ahora somos partido Cambiemos. Somos la Unión CÃvica Radical como partido y somos una cosa que aún hay que seguir construyendo para saber si es una coalición electoral, que de hecho ahora lo es. Cambiemos es una muy buena marca y es la construcción que contiene a diversas identidades. Una de esas identidades es el radicalismo", amplió.
"La discusión se va a dar si hay radicales que relativizan la idea de mantener identidad y hay otros que dicen hay que reforzar identidad. Y hay unos radicales, que son menos, los respeto a todos, que plantean disolver Cambiemos que plantean irse a la Lista 3, pero son los menos. En realidad lo que tenemos que hacer todos los que queremos Cambiemos es discutir cómo la identidad del radicalismo se preserva en Cambiemos, se fortalece el radicalismo fortaleciendo a Cambiemos. Creo que esa es la discusión. Mi percepción personal es que tiene que ser Freddy pero si no lo fuera, él no quiere ser presidente. El que lo sea tiene que ser con un consenso importante de los radicales, de las provincias, de Capital Federal. Ahà va a estar la discusión, será algo que se precipitará más después de las elecciones", completó Echegaray.
|