Guillermo Escudero, candidato a diputado de La Plata de Unidad Ciudadana: “luchar contra la desocupación, pobreza e inseguridad es prioridad”
09-11-2025
30-09-2017 | Elecciones 2017
Guillermo Escudero, candidato a diputado de La Plata de Unidad Ciudadana: “luchar contra la desocupación, pobreza e inseguridad es prioridad”
El postulante de UC adelantó su propuesta de "modificar la ley de seguridad para dar más potestad a los intendentes en el manejo de recursos y no centrar todo en el ministerio", aunque "sin caer en la policialización de la seguridad porque la solución debe ser integral".

El candidato a diputado provincial de La Plata en segundo lugar de Unidad Ciudadana, Guillermo Escudero, manifestó que los ejes de propuesta de ese sector  son la lucha "contra la desocupación, la pobreza y la inseguridad", con proyectos "que contemplen acuerdos para superar un modelo de gobierno gerencial que mansilla las banderas de la justicia social".

Escudero manifestó que el último informe oficial del Estado bonaerense revela que en la periferia platense "el índice de indigencia y pobreza mostró un 8,6 por ciento de crecimiento", con acumulado en el semestre "del 30,8 por ciento".

Al mismo tiempo, "tenemos un más de un 10,2 de desocupación en la región", lo cual "agrava el contexto de forma estructural más allá de otras cuestiones dadas a conocer" por el oficialismo con los datos de recuperación económica globales.

En lo que respecta a la inseguridad, el candidato kirchnerista anunció que si llega a la Cámara de Diputados promoverá "una modificación de la ley provincial de seguridad, que mejore la calidad de vida de los vecinos a través de la gestión autónoma de los intendentes".

"Necesitamos una modificación de ley de seguridad, para que los intendentes tengan mayores elementos y mayor poder de decisión, para definir políticas de prevención en su ciudad. Hoy esto no se puede porque hay una centralidad absoluta del ministro de seguridad. En nuestra ciudad eso repercute en la falta de recursos en La Plata, que necesita más patrulleros e infraestructura pero no tiene el intendente la potestad de planificar la red de asignación de recursos", explicó Escudero, en declaraciones al programa "No es lo que parece", que se emite los sábados de 9 a 13 por Radio Plus - FM 96.7 de La Plata.

"No policializar la seguridad"

El postulante de Unidad Ciudadana aclaró que su propuesta de reforma de la ley de seguridad para dar potestad a los jefes comunales en la asignación de recursos apunta a "fortalecer las responsabilidades y posibilidades de los jefes comunales", pero "sin reducir la cuestión de las políticas de seguridad a la asignación y presencia de efectivos policiales, porque debemos pensar en políticas más integrales".

"Nosotros vemos a los distritos de nuestra región por ejemplo la Provincia los vacía de efectivos en el verano, mandando muchos a la costa para cubrir el Operativo Sol. Ese es un ejemplo y así otras cosas. Y el intendente no puede intervenir porque lo decide todo el ministerio. Hay que armonizar un mayor rol de los intendentes pero sin centrar todo en la policialización de la seguridad", amplió Escudero.

Sobre su visión, explicó por ejemplo que "el reduccionismo de la seguridad a la presencia policial es como reducir el delito de menores a la baja de la edad de imputabilidad penal".

En ese sentido, consideró que "con este criterio a medida que se agrava las condiciones sociales y la exclusión, que son lo estructural, vamos a seguir bajando la edad para atemorizar con castigos y un día penales a partir de los 14, después a los 12 y así sucesivamente".

De hecho, Escudero mencionó que el último informe de la Procuración de la Corte de la Provincia de Buenos Aires muestra una baja en la participación de menores en hechos delictivos, de acuerdo a las denuncias formales, lo cual "echa por tierra el discurso de bajar las penas como solución", agregó.

Sobre las líneas para un abordaje integral de la seguridad, señaló que "hay muchos elementos para trabajar, como por ejemplo la cantidad de centros del Estado que deben tratar a chicos dentro del sistema penal juvenil que han sido cerrados".

Es decir, "que el Estado no cumple con la ley 13298 en todos sus aspectos para contener e incluir a los jóvenes que delinquen, pero siempre es más fácil pensar lo emergente promoviendo reformas a la ley para aumentar los castigos", puntualizó Escudero.

"Recuperar la justicia social"

El candidato a legislador de La Plata dijo que la ciudadanía debe votar a Unidad Ciudadanía en los comicios de octubre "para poner un freno a este gobierno, que está dejando más pobres, más inseguridad y más desocupación".

Al respecto, señaló que "la Justicia social está siendo vulnerada y desechada, por falta de trabajo, inseguridad y pobreza, que no es todo atribuible a la actual gestión y es razonable decirlo", aunque remarcó que "el actual gobierno tiene una concepción gerencial que agranda la grieta social".

En ese marco, consideró que la ex presidenta y candidata a senadora nacional bonaerense por Unidad Ciudadana, Cristina Fernández de Kirchner , "está encabezando una gran tarea" tendiente a "restituir el vínculo y la confianza de la sociedad con el peronismo ya sin confrontación, porque el enfrentamiento por el enfrentamiento no construye".

Por último, el candidato a diputado provincial platense se refirió a la detención del ex titular de la UOCRA La Plata, Juan Pablo "Pata" Medina, acusado de extorsión y lavado de dinero, diciendo que "lo ocurrido son cosas que nos duelen y uno no comparte y la justicia debe actuar, por lo cual debemos ser cuidadosos de emitir juicio antes, por respeto a las personas involucradas en todo esto".