extraordinario recorrido hecho en tan poco tiempo" en el campo audiovisual.

 

" /> Tristán Bauer: La ley de medios prueba que cuando el pueblo se organiza, tiene el poder
13-08-2025
02-11-2011 | Congreso Internacional de Unasur
Tristán Bauer: La ley de medios prueba que cuando el pueblo se organiza, tiene el poder

El director de Radio y Televisión Argentina (RTA), destacó el "extraordinario recorrido hecho en tan poco tiempo" en el campo audiovisual.

 

El director de Radio y Televisión Argentina (RTA), Tristán Bauer, afirmó que la Ley de Comunicación Audiovisual "fue la prueba de que un pueblo, cuando se organiza, tiene el poder de luchar contra los monopolios".

"Es complejo para mí hablar de nuevas tecnologías, cuando yo estudiaba cine ni siquiera existía el video", bromeó el director de cine al hablar en el panel sobre Medios del Congreso Internacional de Unasur.

Bauer, recordó un diálogo en 2007 con el entonces presidente Néstor Kirchner, cuando le encargó la puesta en marcha del canal Encuentro: "Kirchner me dijo que venimos de la cultura de la muerte de la dictadura, de la cultura del dinero implementada por el neoliberalismo, y ahora teníamos que hacer la cultura de la vida".

Para Bauer, en el "extraordinario recorrido hecho en tan poco tiempo" en el campo audiovisual, "una de las mejores cosas fue la aparición de Paka Paka, porque había una ausencia de una señal nacional" para niños.

Con el impulso a la TV Digital, señaló que hoy ya el 58% de la población tiene acceso a ella y opinó: "Tengo la esperanza de que construiremos un país mejor en los próximos cuatro años, las tecnologías no son buenas o malas, pueden servir tanto como para Hiroshima y Nagasaki o como para transformar la realidad de los pueblos".

Bauer, dijo que "somos hijos dilectos del conflicto de la correlación de fuerzas por la comunicación", y que la ley de Medios buscó "garantizar la accesibilidad al principal medio de la Argentina, que es la TV, y su democratización".

Con respecto a la TV Digital, remarcó que "antes que nada se creó el programa de accesibilidad para evitar que los más humildes tengan que comprar nuevos aparatos, y demostramos que puede haber innovación tecnológica con aplicabilidad de justicia social".

FE