Gil Lavedra: “es una barbaridad decir que vivimos en dictadura y a Maldonado lo desapareció el gobierno”
24-09-2025
04-09-2017 | MESURA
Gil Lavedra: “es una barbaridad decir que vivimos en dictadura y a Maldonado lo desapareció el gobierno”
El ex juez miembro del tribunal que las juntas militares en 1985 dijo que en la desaparición del activista "lo único concreto es la demora increíble de la justicia en la investigación", por "estar haciendo 

El ex diputado y ex juez miembro del tribunal que condenó a las juntas militares en 1985, Ricardo Gil Lavedra, consideró "un disparate y una barbaridad" la afirmación de dirigentes y militantes kirchneristas, que acusan al gobierno nacional de "ser una dictadura" y cargarle la "desaparición del activista Santiago Maldonado como "un acto de gobierno intencional".

El jurista afirmó que lo único "concreto y real" es que "la justicia evidencia una demora increíble y cuestionable por donde se la mire en la investigación", ya que "no podemos arrastrar un mes de la desaparición de este chico y todavía seguir haciendo operativos de búsqueda y rastrillajes con peritajes que tenían que hacerse en las primeras horas y días".

Además, Gil Lavedra dijo que las distintas hipótesis del caso Maldonado que se están cayendo por falta de pruebas "no son líneas que se van tirando para distraer", sino "propias de una situación en la que no se consolida ninguna concreta y hay mucha confusión y lo único concreto es que Maldonado participó supuestamente de un choque con la Gendarmería" junto a activistas del grupo Resistencia Ancestral Mapuche en la zona que ese grupo reivindica como propia pese a que las tierras son de Benetton.

El letrado dijo que si bien respeta la carátula de "desaparición forzada" que tiene el caso Maldonado, esa figura genera polémica porque la ley establece que para exista ese delito "se requiere que alguna fuerza del Estado o con la querencia del Estado detenga, secuestre, aprehenda a un particular y, por el otro, que esta circunstancia se niegue por el Estado y que entonces se impida el funcionamiento regular de la Justicia".

Por esto, advirtió que es riesgoso si no se llega a probar porque se instaló socialmente una situación complicada.

Más allá de esto, insistió en que determinados dirigentes opositores incurren en "una barbaridad total" acusando "ligeramente al gobierno de ser una dictadura y de acusarlo de haber decidido intencionalmente la desaparición de Maldonado como parte de un plan de desapariciones, esto es una locura".

En declaraciones al programa "Desde el llano" en el canal TN en la noche del lunes, Gil Lavedra agregó que "se puede no adherir políticamente  y discrepar o reclamar o denunciar, pero este gobierno fue elegido democráticamente y se ejercern todos los derechos constitucionales".

Por otra parte, repudió además los desmanes provocados por grupos de activistas en el centro porteño en la noche del viernes, durante la masiva marcha por la aparición con vida de Maldonado.

"Creo que en tiempos de divisiones y tensiones que sabemos existen y hablamos de la grieta, hechos violentos que nos retrotraen al pasado en el país no contribuyen. Vamos a terminar todos caídos adentro de la grieta porque se va a agrandar y todos desintegrados como sociedad", concluyó.