En Plaza de Mayo una multitud pidió "aparición con vida" de Santiago Maldonado y renuncia de Patricia Bullrich
18-08-2025
02-09-2017 | UN MES DE LA DESAPARICIÓN
En Plaza de Mayo una multitud pidi贸 "aparici贸n con vida" de Santiago Maldonado y renuncia de Patricia Bullrich
Frente a una Plaza de Mayo desbordada de gente que pidi贸 la "aparici贸n con vida" de Santiago Maldonado, la familia de joven artesano platense desaparecido hace un mes cuestion贸 al Gobierno y reclam贸 la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Una multitud integrada por organismos de derechos humanos, agrupaciones pol铆ticas, sociales, gremiales y estudiantiles manifiestan en Plaza de Mayo para exigir la la "inmediata aparici贸n con vida" de Santiago Maldonado, al cumplirse un mes de su desaparici贸n, el 1 de agosto pasado, luego de un operativo realizado por la Gendarmer铆a en la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia Cushamen, ubicada en el noroeste de Chubut.

A las cuatro de la tarde, los pasacalles de La Garganta Poderosa iban recibiendo a los primeros que entraron desde avenida de Mayo. 30.000 mil veces la verdad, dec铆a uno en una esquina. 隆Lo desapareci贸 la Gendarmer铆a!, colgaron entre dos 谩rboles. Un hombre camin贸 con un cart贸n escrito a mano con la misma pregunta que se escuch贸 hasta entre los vendedores ambulantes de los subtes. 驴D贸nde est谩 Santiago Maldonado? Los vendedores voceaban 隆helado, helado! Y Miguel Pirelli, 78 a帽os, antiguo vendedor de una editorial, se par贸 en la esquina del Cabildo con dos carteles dibujados: "Han regresado", puso con una cara de Santiago. El escenario comenz贸 a reunir a distintas bandas musicales que se sucedieron hasta las siete. Pasaron los tambores en lucha de la Chilinga que ensayaron antes entre la gente. 

Cont贸 Alejandra Dandan desde P谩gina/12 que durante la semana, ; las organizaciones se reunieron para consensuar el dise帽o de la convocatoria para exigir claramente aparici贸n con vida de Santiago Maldonado y para denunciar las pol铆ticas de encubrimiento desplegada por el gobierno nacional. Detr谩s de la convocatoria estuvieron organizaciones j贸venes sindicales, sociales, estudiantiles, barriales, culturales, pol铆ticas y de g茅nero que fueron nombradas una a una durante el acto. El dispositivo dispuso el ingreso de las columnas de las organizaciones de izquierda y del Encuentro por Diagonal Norte cubriendo el sector de Catedral y Rivadavia. Y el ingreso de la Mesa de organismos de derechos humanos y sus organizaciones por Diagonal Sur. Ambos espacios compartieron la Plaza sin avasallar a los que fueron llegando de modo individual durante la tarde. 

La Chilinga, Onda Vaga, Arbolito, Salta la Banca y Pez fueron las bandas convocadas que decidieron dar testimonio durante el festival de este viernes. Todos pidieron la aparici贸n con vida de Santiago ante las cientos de miles de personas que se concentraron. Y en di谩logo con Tiempo Argentino, Santiago Aysine, cantante de Salta la Banca, asegur贸: "El compromiso es doble. No s贸lo hay que movilizarse, sino que hay que comprometerse m谩s". Luego se refiri贸 al Estado y sus accionar: "Esto no es s贸lo connivencia, sino que hay una responsabilidad y un aval. Gendarmer铆a claramente actu贸 por orden del Estado y eso es grav铆simo".

Salta la Banca interpret贸 el tema "脡l" de su tercer disco: COPLA: Canto Obligado por Luciano Arruga, en homenaje al joven desaparecido en 2009;  pero cambiaron el nombre de Luciano por el de Santiago. "Lo de reci茅n fue lo m谩s fuerte que me pas贸 en la vida", se quiebra el cantante. Y se lament贸: "Si nos hubi茅ramos movilizado antes por Luciano, por ejemplo, todo esto capaz que se podr铆a haber evitado. Porque el pueblo dijo 'Nunca M谩s' hace mucho tiempo".

Como sucedi贸 en agosto, las pantallas del escenario repitieron la pregunta de Santiago con la convocatoria a la marcha: "Soy Victoria y estoy en mi casa. Quiero saber d贸nde est谩 Santiago Maldonado". Cerca del escenario, el ex diputado kirchnerista Horacio Pietragalla dec铆a que lo que hab铆a cambiado desde entonces era que ahora hay una car谩tula que dice desaparici贸n forzada. Pasaron Nicol谩s del Ca帽o y Myriam Bregman, del FIT. "Creo que esta plaza es mayor y lo que hay de nuevo entre los dos momentos es que se consolid贸 la postura del gobierno nacional que desconoce estos hechos, cosa que esperemos que cambie con esta movilizaci贸n y con todas las que sean necesarias". Pas贸 Camilo Mones, delegado de Pepsico, que habl贸 de Santiago en esa suerte de escenario que poco a poco comenz贸 a improvisarse en distintos puntos de la Plaza. 

Entre muchos dirigentes sociales, pol铆ticos y de derechos humanos estuvieron N茅stor Pitrola, Roberto Baradel, Victoria Donda, Victoria Montenegro, Adolfo P茅rez Esquivel, Horacio Verbitsky, Nora Corti帽as, Daniel Filmus, Mara Brawer, Mar铆a Elena Naddeo, Vera Jarach, Lita Boitanio, Tati Almeyda, Laura Conte. Y Ruben L贸pez, el hijo de Jorge Julio L贸pez.  

En el escenario se escuch贸 la voz de Milagro Sala. Desde una pantalla pregunt贸 por Maldonado. 

"Hoy todas y todos estamos ac谩 porque venimos a reclamar por la desaparici贸n forzada de Santiago Maldonado", abri贸 la locutora desde el escenario. "Santiago no est谩 extraviado como dicen en el gobierno. Santiago est谩 desaparecido y ellos son los responsables". Ley贸 un pasaje de los textos de Santiago. Y pidi贸 bajar las banderas o correrse a un costado. "Esta va a ser una tarde llena de dolor, pero tambi茅n de esperanza". 

Pas贸 Teresa Parodi. "Es as铆 -dijo ella sobre el Gobierno-: ellos miran para otro lado y es lo peor que pueden hacer". En el escenario, entre bandas de m煤sicos, se fueron leyendo los nombres de cientos de agrupaciones. Y luego la cronolog铆a de la desaparici贸n reconstruida por la familia de Santiago. Cuando lleg贸 al 1潞 de agosto, mencion贸 a Pablo Noceti en la ruta, y luego: Santiago no puede cruzar y lo agarran.  

隆Pedimos aparici贸n con vida! -se oy贸. "隆Santiago presente!", dijeron. "隆Que se oiga! 隆Que se escuche! Pocos minutos antes de las siete, Germ谩n Maldonado abri贸 el tramo final.

Los 煤nicos que hablaron en Plaza de Mayo fueron los dos hermanos de Santiago Maldonado, Sergio y Germ谩n, y sus compa帽eras Andrea Antico y Carolina. Poco antes de las siete de la tarde los organizadores dijeron desde el escenario que hab铆a m谩s de 250 mil personas. Llegaban noticias de las manifestaciones que recorrieron las plazas de todo el pa铆s desde Jujuy hasta Tierra del Fuego. 隆Aplausos!, pidieron para los que tambi茅n exigieron aparici贸n con vida en Montevideo, Estcolmo, Chile, en San Francisco frente al consultado argentino a las cuatro de la tarde, en Francia, M茅xico, Bilbao y R铆o de Janeiro. A un mes de la desaparici贸n de Santiago Maldonado la Plaza sali贸 a decir frente a Casa Rosada que esta es una desaparici贸n forzada que el Gobierno sigue negando y de la que es responsable. El escenario levant贸 ese reclamo como consigna central. Y que ubic贸 como responsables directos a dos personas cuyos nombres fueron pronunciados durante toda la tarde: Patricia Bullrich y su jefe de Gabinete, Pablo Noceti.

La familia estaba acompa帽ada por las Madres de Plaza de Mayo, integrantes de Abuelas, de la Mesa de organismos de derechos humanos, del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia y miembros de la Pu Lof de Cushamen con banderas. Todos los que estaban all铆 levantaron los dos brazos cuando la Plaza volvi贸 al "que se vaya" en singular, con una voz que fue creciendo desde atr谩s hasta desbordar el escenario. 

Los 煤nicos oradores en Plaza de Mayo fueron los dos hermanos de Santiago Maldonado, Sergio y Germ谩n, y sus compa帽eras Andrea Antico y Carolina. Poco antes de las siete de la tarde los organizadores dijeron desde el escenario que hab铆a m谩s de 250 mil personas. Llegaban noticias de las manifestaciones que recorrieron las plazas de todo el pa铆s desde Jujuy hasta Tierra del Fuego. 隆Aplausos!, pidieron para los que tambi茅n exigieron aparici贸n con vida en Montevideo, Estcolmo, Chile, en San Francisco frente al consultado argentino a las cuatro de la tarde, en Francia, M茅xico, Bilbao y R铆o de Janeiro. A un mes de la desaparici贸n de Santiago Maldonado la Plaza sali贸 a decir frente a Casa Rosada que esta es una desaparici贸n forzada que el Gobierno sigue negando y de la que es responsable. El escenario levant贸 ese reclamo como consigna central. Y que ubic贸 como responsables directos a dos personas cuyos nombres fueron pronunciados durante toda la tarde: Patricia Bullrich y su jefe de Gabinete, Pablo Noceti.

Habl贸 Carolina, su compa帽era y expres贸  que cuando le preguntan por Santiago, lo primero que dice es que es m谩gico. "Santiago es m谩gico. No dejemos que esa luz se apague. Lo amo much铆simo. Para mi es ardilla". Y desgarrada le grit贸: 隆Te amo ardilla! En el escenario tambi茅n estuvo su abuela Lita.

"Quiero hablar como hermano de Santiago", dijo Sergio que fue el 煤ltimo que habl贸. "Quiero decir que mi hermano es la libertad, la juventud, la solidaridad, el apoyo mutuo, preocupaci贸n y la cooperaci贸n, la ecolog铆a, la medicina, la aventura, la m煤sica, el dibujo, la pintura, el mural y los tatuajes. El viaj贸 para aprender y conocer lugares nuevos y cosech贸 much铆simas amistades. Desde el norte y el sur de la Argentina, Uruguay y Chile. Marc贸 a muchas personas con sus ideas de libertad como con sus tatuajes", agreg贸. 

A los dos minutos desde que Sergio Maldonado empez贸 a hablar en el escenario de la Plaza de Mayo cuando desde el fondo las palabras sueltas, los silbidos y la bronca se transformaron en un s贸lo reclamo: que se vaya. Sergio acaba de mencionar a la Ministra de Seguridad de la Naci贸n, sin nombrar a Patricia Bullrich. "驴Hasta cu谩ndo debemos soportar esta situaci贸n? 驴Hasta cu谩ndo debemos preguntarnos d贸nde est谩 Santiago? 驴Hasta cu谩ndo seguir谩n cuestionando a Santiago, a sus fuertes convicciones, a su ideolog铆a de la solidaridad sin transar con nada ni con nadie", consider贸. Entonces volvi贸 a nombrarla. Y la voz de la Plaza volvi贸 a responder. A cantar. 隆Qu茅 se vaya! Sergio retom贸 el punto justo en el que hab铆a quedado: "A la se帽ora ministra de Seguridad le pido que de un paso al costado -apunt贸-, y deje el lugar a alguien realmente capacitado para poder brindarnos seguridad y no inseguridad".  

 "Siguen negando la desaparici贸n en manos de la Gendarmer铆a y pareciera que negaran hasta su propia existencia", dijo. "En ning煤n momento se cuestion贸 el accionar de esta fuerza el d铆a de la represi贸n en la comunidad mapuche de la cual fue testigo el mundo. Lo 煤nico que hicieron fue cuestionar a Santiago, a sus amigos y a su familia. Somos maltratados por la se帽ora ministra de Seguridad", dijo y la Plaza respondi贸. "Somos maltratados por la ministra de Seguridad que ha demostrado no estar capacitada para ocupar ese puesto. Y tampoco esclarecer la desaparici贸n de Santiago. Somos hostigados con informaciones falsas que lo 煤nico que hacen es sembrar la desesperanza en mi familia. Tenemos que soportar declaraciones de funcionarios que lo 煤nico que hacen es aportar dudas y confusiones. Nuestra familia ha colaborado desde el primer d铆a con todos los requerimientos", dijo. Aportaron las muestras de ADN: "Jam谩s nos negamos porque negarse ser铆a no querer tener a Santiago". 

A diferencia de lo que sucedi贸 en la Plaza del 11 de agosto, cuando los organismos de derechos humanos consensuaron un documento para establecer los principales reclamos, esta vez todos los espacios hicieron posible que sea s贸lo Sergio el que los enumerara.  

"Queremos una investigaci贸n seria e imparcial", dijo. "Queremos que se investigue a todo el personal de la Gendarmer铆a que actu贸 en el operativo el d铆a 31 de julio y 1潞 de agosto, ellos son los responsables y tienen que dar cuenta de su actuaci贸n". 

隆Asesinos! 隆Asesinos! -dijo la Plaza. Entonces, hizo las preguntas: 驴hasta cu谩ndo tenemos que preguntarnos d贸nde est谩 Santiago? Le pidi贸 a la ministra que de un paso al costado. Y agradeci贸. A las organizaciones sociales, sindicales y pol铆ticas, a los organismos de derechos humanos y muy especialmente, dijo, a la comunidad mapuche. Una l铆nea que tambi茅n repiti贸 su compa帽era, para dejar en claro d贸nde est谩n las v铆ctimas y d贸nde los perpetradores. La multitud dijo "viva el pueblo mapuche". Y 茅l pronunci贸 el Presente. 

隆Santiagado Maldonado! 

隆Presente!  -respondi贸 la Plaza.

隆Santiago Maldonado!

隆Presente!

隆Ahora y siempre!