Santiago Maldonado, a un mes de la desaparición, marcha y festival por "la aparición con vida"
24-09-2025
01-09-2017 | También se esperan movilizaciones paralelas en otros puntos del país
Santiago Maldonado, a un mes de la desaparición, marcha y festival por "la aparición con vida"
A partir de las 18 horas se realizará una marcha en el centro porteño para reclamar la aparición con vida del joven desaparecido durante una manifestación mapuche en Chubut y habrá un festival en Plaza de Mayo, donde se esperan duros discursos contra el Gobierno nacional. También se esperan movilizaciones paralelas en otros puntos del país. Periodistas de Canal 13 se suman al reclamo por Santiago Maldonado.
Con motivo de cumplirse un mes de la desaparición de Santiago Maldonado, organismos de derechos humanos realizan un festival para este viernes 1 de septiembre en Plaza de Mayo para reclamar por el joven, visto por última el 1 de agosto, durante un operativo de Gendarmería Nacional en los territorios de la comunidad mapuche Pu Lof en la localidad chubutense de Cushamen.

Todo comenzará a partir de las 18 horas se llevará a cabo una marcha en el centro porteño para reclamar por la aparición con vida de Santiago Maldonado, que convergerá en Plaza de Mayo, donde se esperan fuertes discursos contra el Gobierno de Mauricio Macri y reiterados pedidos de renuncia de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

Los familiares y amigos de Santiago se concentrarán en la Plaza Constitución. El Frente Milagro Sala y La Cámpora se juntarán en la intersección de la avenida 9 de Julio y Avenida de Mayo. ATE Capital concentrará en Avenida de Mayo y Tacuarí, mientras que un grupo de docentes tomará como punto de reunión la intersección de las avenidas Rivadavia y Callao.

La CTEP se concentrará en la intersección de las avenidas Julio Roca y Belgrano, mientras que los manifestantes de ATE Trabajo se juntarán en la avenida Alem entre Viamonte y Tucumán.

Los militantes de Libres del Sur se juntarán en avenida Belgrano y Piedras, Resistiendo CABA en Avenida de Mayo y Lima y la Corriente Nacional de la Militancia en Avenida de Mayo y Chacabuco.

La concentración de los movimientos sociales y las agrupaciones políticas comenzará a las 16. Todas las intersecciones donde se juntarán estarán cortadas.

Por tratarse de una movilización que se realizará en hora pico, la Secretaría de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires tiene preparado un operativo que incluye 200 agentes de tránsito que se ubicarán a lo largo de la Avenida 9 de Julio y en las inmediaciones de Plaza de Mayo. Los cortes de tránsito se irán actualizando en las cuentas de Twitter @batransito y @bamovilidad.

Además habrá movilizaciones y reclamos en las principales ciudades del país, como Santa Fe, Córdoba, Mar del Plata y La Plata.

Por último, hay que resaltar que en el marco de la movilización a Plaza de Mayo para exigir la aparición con vida de Santiago Maldonado, los periodistas de El Noticiero Trece, la emisión del mediodía de Canal 13, se plegaron al pedido.

Una multitud responsabilizó al Estado por la desaparición de Santiago Maldonado
Los conductores del noticiero Silvia Martínez Cassina y Luis Otero y los columnistas Alejandra Peñalba y Marcelo Fiasche se mostraron con carteles donde se puede leer la leyenda "¿Dónde está Santiago Maldonado?".