Federico Storani y Gerardo Morales cuestionaron duramente la campaña que hizo Ricardo Alfonsín. No toleran la alianza con Francisco De Narváez.

" /> Fuerte autocrítica de varios dirigentes del radicalismo
03-08-2025
31-10-2011 | Se reunirán el 18 de noviembre
Fuerte autocrítica de varios dirigentes del radicalismo

Federico Storani y Gerardo Morales cuestionaron duramente la campaña que hizo Ricardo Alfonsín. No toleran la alianza con Francisco De Narváez.

El resultado electoral de la UCR en las elecciones presidenciales generó una serie de autocríticas en el seno partidario y fuertes cuestionamientos a las políticas de alianzas. El titular del bloque de senadores radicales, Gerardo Morales, criticó la alianza con Francisco De Narváez y afirmó que la oposición se parecía a "una murga".

Morales señaló que "tenemos una convención el 18 de noviembre y ahí se va a dar un debate". "Los partidos siempre tienen que tener una actitud de renovación pero también hay que tener votos y no hay que perder el vínculo con la sociedad", añadió.

"Las distintas fuerzas de la oposición parecíamos más una murga que una estructura ordenada que genere una alternativa al Gobierno", sostuvo. Según Morales, "fue un error estratégico la alianza con De Narváez. También hubo errores en la conducción de campaña, una falta de definición del mensaje".

"El radicalismo tiene que pararse sobre el radicalismo y resolver situaciones de distritos claves. No podemos sacar 3% en la Capital y ser una fuerza débil en la provincia. Hay distritos donde no bajamos del 20%", manifestó.

En esa línea, remarcó que "es la primera vez que no logramos una banca en Río Negro ni en Catamarca. En Mendoza hicieron cualquier cosa por debilitar a Ricardo (Alfonsín). En 2009 renovamos 28 bancas, el doble que ahora. Necesitamos un piso de 25%, no hay que hamacarse. Hay que dejarse de joder con muchas cosas".

Pese a la derrota electoral, Morales sostuvo que el radicalismo es "una fuerza política potente, la segunda de Argentina. Tenemos 41 diputados y 17 senadores. No es el momento de hacer la orientación hacia el socialismo, es el momento de recuperar el racionalismo y hacer una profunda reforma".

Estas definiciones se suman a las formuladas por el cordobés Oscar Aguad, quien señaló que "el radicalismo, tal como está, no le sirve a la democracia".

Por su parte, Federico Storani dijo  que "lo único que no hay que hacer es bajar los brazos. Hay dos reglas de oro en el sistema democrático de partidos, una es el equilibrio y el control del poder, y la otra es la alternancia del poder. No es buena la hegemonía y un partido con arraigo en todo el país debe recuperarse".

Haciendo autocrítica, el dirigente radical manifestó que "un error que se cometió fue la política de alianzas.  El radicalismo no tiene que ver con vertientes conservadoras".

(Fuente: Diagonales)

Â