|
|||
22-08-2017 | Los organizadores esperan más de 300 mil personas | |||
#22A: La CGT, las dos CTA y la CTEP marchan a Plaza de Mayo con reclamos a Macri | |||
|
|||
A un año exacto de la conformación del "Triunvirato" la Plaza de Mayo será el escenario de una demostración de fuerza y puja interna gremial de la CGT y de otros sectores sindicales mientras avanzan con los reclamos al Gobierno de Mauricio Macri.
Los gremios confederados en la CGT marcharán a las 17 hacia la Plaza de Mayo, en compañÃa de las dos CTA, la CTEP , de distintos movimientos sociales y la Izquierda, en rechazo de las actuales polÃticas económica y laboral, aunque las grandes entidades de servicios, los "independientes" y los sindicatos del transporte ya dejaron trascender que no respaldarán una convocatoria a una nueva huelga nacional.
Según confirmaron a Telam voceros de estos espacios, los gremios de servicios (los denominados "gordos") y los llamados "independientes" buscarán este martes marcar "presencia" en la Plaza, pero "sin forzar la convocatoria hasta el extremo", en clara evidencia de la interna que se vive en la CGT.
En septiembre, tras la marcha, se reunirá un Comité Central Confederal que determinará los pasos a seguir en el caso de que no existiera una convocatoria al diálogo por parte del Gobierno, pero "sin que eso implique que exista la determinación de un paro", según explicó el lunes el estatal Andrés RodrÃguez.
La marcha del martes fue ratificada a pesar del inocultable desgano de parte de varios de los dirigentes que componen el Consejo Directivo de la central obrera. La reunión del miércoles pasado fue escenario de fuertes confrontaciones. En definitiva, se selló un acuerdo para sostener la marcha y convocar a un nuevo confederal para septiembre. Si la decisión hubiera estado motivada en poner un freno al ajuste del gobierno la conducción habrÃa aprovechado la reunión para delinear un plan de acción. La suspensión de la medida hubiera desencadenado una fractura o la discusión de una nueva conducción.
Con todo, fuentes ligadas a la CGT reconocieron a "Tiempo Argentino" que la movilización podrÃa ser el escenario en que se consume la fractura: "Hay que ver qué pasa en la marcha. Lo complicado va a estar ahÃ, si termina con el anuncio de un paro, estamos en el horno".
Los organizadores esperan más de 300 mil personas y el único orador será Juan Carlos Schmid referente de la CATT y el moyanismo. Además, la seguridad estará a cargo de Camioneros. Ambas son señales de un reforzamiento de ese sector que es quien defendió la realización de la marcha y la posibilidad de poner fecha al paro. El moyanismo aspira a emerger como interlocutor del Gobierno sobre la base de retomar el protagonismo callejero. El mismo Hugo Moyano participó el miércoles de una reunión con funcionarios del gobierno nacional.
Entre los diversos sectores que serán parte de la movilización está la Corriente Federal (CFT), que avizoran que antes del Confederal, un segundo paro debe ser una realidad tras la concentración de este martes. "Es de manual", dicen los seguidores del bancario Sergio Palazzo, si bien acotan que será "tiempo al tiempo" confiando que el titular de la Bancaria puede encarnar la sÃntesis de múltiples posturas a la hora de regresar al secretariado general único.
Néstor Pitrola desde el FIT, remarcó que esas fuerzas marcharán junto a los despedidos de Pepsico, casi en repudio a la central convocante "que ya negocia las reformas previsionales, laborales y otras".
La UOM convocó ayer lunes a sus trabajadores a expresar el repudio al modelo económico, como uno de los sectores más perjudicados por el modelo, con firma de puño y letra de Antonio Caló, según informó Diario BAE que también conto que otros se refugian por estas horas en el silencio y no falta quien, lejos de grabadores, asegura que "son varios los que a favor o en contra de la marcha piensan en sus propios intereses que en el contexto general".
La CTEP, Barrios de Pie y la CCC marcharán a Plaza de Mayo junto a la CGT y organizaciones sociales y sindicales el martes 22 de agosto sumando sus banderas y reclamos a la marcha por la defensa del trabajo.
"Esta actividad se suma a las jornadas de lucha que vienen llevando a cabo los trabajadores y trabajadoras de la economÃa popular por la implementación plena de la Ley de Emergencia Social, la sanción de la Emergencia Alimentaria y la exigencia de la aparición con vida de Santiago Maldonado", expresaron mediante un comunicado y Esteban Castro, secretario general de CTEP, señaló: "Hay que empezar a discutir un programa de los trabajadores, que ponga el eje en las reivindicaciones y en la lucha polÃtica que tendremos que dar para resolver, todos los problemas de la argentina, porque no podemos esperar soluciones de los que causan los problemas".
Por último hay que señalar que la convocatoria pide por la aparición de Santiago Maldonado.
|