Distintos economistas señalan que el resultado de las PASO despeja dudas sobre la gobernabilidad
16-08-2025
15-08-2017 | PREVISIONES
Distintos economistas se帽alan que el resultado de las PASO despeja dudas sobre la gobernabilidad
Los especialistas ven los n煤meros de las PASO como una se帽al positiva para los inversores porque garantiza la continuidad del rumbo econ贸mico.

El resultado de las elecciones Primarias Abiertas, Simult谩neas y Obligatorias (PASO) del domingo es una se帽al positiva para los inversores porque garantiza la continuidad del rumbo econ贸mico y despeja las dudas en torno a la gobernabilidad, coincidieron este lunes distintos economistas.

"La posibilidad de que se mantengan las pol铆ticas son buenas, el mercado lo ve muy bien; podemos esperar dos muy buenos a帽os en t茅rminos de crecimiento, de baja de inflaci贸n y de estabilidad en general", consider贸 el economista Miguel Kiguel.  

Seg煤n el director de EconViews, "el foco de atenci贸n estaba puesto a nivel nacional, donde el resultado fue de aproximadamente 36%, que es un buen n煤mero. Creo que tiene potencial para aumentarlo en octubre, y despu茅s hab铆a expectativa en la provincia de Buenos Aires, donde Cristina hab铆a generado gran atenci贸n", a帽adi贸.

"Algunas encuestas mostraban a Cristina unos cuatro puntos arriba y el resultado parejo le ha dado mucha tranquilidad al mercado; se percibe que el electorado de Cristina est谩 m谩s acotado a la provincia de Buenos Aires y no derrama a nivel nacional", consider贸.

Kiguel dijo que "hoy el d贸lar cay贸 much铆simo, b谩sicamente porque gran parte de las compras eran de inversores preocupados por la continuidad de las pol铆ticas. Si siguen como hasta ahora seguramente el d贸lar se mantendr谩 en $17/17,50", subray贸. "Las mejoras son mejoras lentas, no tiene sentido generar falsas expectativas, la econom铆a se est谩 consolidando pero despacito, en octubre vamos a ver que estamos un poquito mejor que hoy", agreg贸.

Acerca de las inversiones dijo que "las subas de las acciones, de los bonos, la ca铆da del d贸lar son indicadores de que seguir谩n los proyectos de inversi贸n, pero no hay que generar falsas expectativas, el proceso no va a ser de exuberancia".

Por su parte, Mart铆n Vauthier -economista asociado de Estudio Bein- dijo que "la perspectiva es que el resultado se consolide en octubre" y consider贸 que "no volver谩 a haber presi贸n cambiaria como hubo en las 2 贸 3 semanas previas a las PASO".

"La expectativa estaba puesta en gran medida en el resultado de la provincia de Buenos Aires, m谩s all谩 de que todav铆a falta escrutar hay empate t茅cnico y el resultado para el Gobierno es muy positivo", evalu贸, y se帽al贸 que "la primera reacci贸n del mercado fue un desplome del d贸lar mayorista; en los primeros n煤meros cay贸 a $17,15 y ahora est谩 rebotando a $17,20 y sin el Banco Central interviniendo, consistente con un ingreso de capitales".

"Creo que el Banco Central le va a querer poner un piso al d贸lar, porque una vez que el tipo de cambio pas贸 los 17 volver a bajarlo es improbable", agreg贸.

"Parecer铆a que este resultado va a contribuir por el lado de la econom铆a, porque va a ayudar al Gobierno con menor presi贸n cambiaria que puede acotar el traslado a precios", sostuvo Vauthier.

Adem谩s, consider贸 que "da margen al Banco Central para manejar de otra manera la tasa de inter茅s, ya que no es lo mismo renovar stock de Lebacs con presi贸n cambiaria alcista que con ingreso de capitales".

Dijo que al Gobierno "probablemente le vaya un poco mejor en octubre y aunque va a seguir sin tener qu贸rum en el Congreso, tendr谩 margen de maniobra para una eventual reforma jubilatoria y una reforma fiscal".

"En estos meses se va a ver una consolidaci贸n del nivel de actividad, con la obra p煤blica creciendo muy fuerte, en el nivel de actividad se ver谩 tambi茅n una consolaci贸n de la mejora", afirm贸.

En tanto, el economista Claudio Zuchovicki dijo en di谩logo con Radio Continental que con el resultado de las elecciones "se perdi贸 el miedo pol铆tico" y analiz贸 que "este resultado ped铆a Morgan Stanley para calificarnos de emergente".

El gerente de Desarrollo de Mercado de Capitales de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires asegur贸 que "las variaciones del 煤ltimo tiempo fueron m谩s de ra铆z pol铆tica que econ贸mica. Yo lo llamar铆a ahora recuperaci贸n del peso y de las acciones, hab铆amos perdido peso relativo por el miedo pol铆tico", sostuvo.

"Ahora hemos perdido ese miedo pol铆tico; tras las elecciones el t铆tulo en el mundo fue que Argentina convalid贸 el cambio; es un pa铆s que avala lo que se est谩 haciendo y en ese contexto es pro mercado; hay recuperaci贸n por el miedo pol铆tico que se despert贸 en los 煤ltimos tiempos", se帽al贸.

Dijo que "no hay inversiones si no perciben seguridad jur铆dica, muchos inversores ten铆an miedo al cambio de las reglas del juego".

"No te va a cambiar las reglas del juego, muchas de las amenazas de reformar eran retroactivas, para un inversor esto es m谩s importante que lo financiero; cuando se decide tomar riesgo se planifica una estructura de costos, si la cambian en el medio es complicado", concluy贸.