|
|||
11-08-2017 | precandidata a concejal del Frente 1País | |||
La Plata | Rosana Laplace: "La gente busca otra alternativa" a la grieta o la polarización | |||
|
|||
Rosana Laplace, medica veterinaria, docente en la UNLP comenzó contando que desde que es precandidata a concejal platense por el Frente 1PaÃs estuvo recorriendo "los diferentes barrios, hablando con los vecinos, viendo cuales son las problemáticas más acuciantes y ofrecerles nuestras propuestas. Me parece muy interesante escuchar del vecino, la gran preocupación que tiene por la situación actual".
Seguidamente sobre como los platenses recepcionan a los candidatos del "1PaÃs" La Placae expresó: "Muy bien, Estoy sorprendida porque la realidad está muy lejos de lo que uno escucha por otros lados, de querer entablar una polarización o una grieta, en realidad la gente busca otra alternativa, la mayorÃa habla de no querer volver al pasado pero tampoco se puede seguir con este presente tan angustiante., por lo menos en estas elecciones legislativas. También hay que entender que lo que se está eligiendo son legisladores de diferentes bancas y cámaras que van a presentar una verdadera oposición al oficialismo que todavÃa tiene 2 años para seguir gobernando. Lo que veo en la gente es que busca una oposición que se pueda sentar a hablar y controlar y ver que va a pasar de ahora en más".
Respecto a la gestión del intendente Garro, aseveró: "Con respecto a cómo están las cosas en la actualidad en la Ciudad, creo que hay mucho por mejorar. No quiero hacer un juicio de valor de lo que está pasando en La Plata, el ciudadano lo ve dÃa a dÃa. El problema de la inseguridad es el más acuciante, más allá de los inconvenientes económicos, son los dos grandes ejes de nuestra campaña. En un futuro, lo mÃo puede estar relacionado a lo que sea residuos, domiciliarios, especiales, patogénicos, reforestación, sanidad vegetal, abandono de animales domésticos en la vÃa pública que más allá de la protección a esos animales, hay que pensar en el impacto en la salud pública. El tema de la tracción a sangre que sigue sin resolverse. No hay que crear muchas normas sino hacer que se cumplan las existentes y todo lo que se pueda trabajar desde una banca del Concejo Deliberante".
Dirigiéndose al votante platense, enfatizó: "Les pido que piensen realmente que está votando una verdadera oposición. No se está votando un presidente ni por un gobierno provincial. Lo que el vecino va a elegir es una oposición que se siente a discutir con el oficialismo os 2 años restantes para poder corregir todo lo que está fallando. Que piense que tenemos que salvar la situación tan preocupante por la que estamos pasando todos y que hay que ir a votar, fundamentalmente que el desgano o la decepción no haga que el vecino no vote. Es una responsabilidad de todos el ir a votar".
- ¿Cómo ha sido lo de docente universitaria, profesional independiente ingresando en el mundo de la polÃtica?
- En lo personal es un gran desafÃo, tengo una trayectoria de más de 30 años en mi profesión y siempre estuve relacionada con 2 grandes temas, uno es el de las polÃticas ambientales urbanas, suburbanas, porque trabajé en polÃtica ambiental mucho tiempo y después por supuesto lo relacionado directamente con mi profesión que es la medicina veterinaria, en animales domésticos, silvestres y su relación con la salud pública que creo que son los 2 grandes temas en los que puedo trabajar. Me defino como una técnica en las legislativas. Mi mejor aporte es todo aquello que pueda hacer bien porque me preparé durante los últimos 30 años.
- ¿Cómo ves la transformación del zoológico en ecoparque?
- Celebro la última Ordenanza que se sancionó porque indica que hay que empezar a trabajar en serio en una institución que llegó a estar en una situación muy compleja. Me cuesta ser objetiva en el tema JardÃn Zoológico porque siento algo muy especial porque trabajé allà 25 años y me formé como médico veterinario en animales silvestres, que es mi especialidad, conozco muy bien desde el interior de esa institución porque soy trabajadora municipal y estuve allà muchos, años. Hay que hacerse responsable, rendir cuentas de lo que está ocurriendo allÃ, hay que trabajar en serio, en educación con respecto a que se entienda qué es una institución zoológica. Hay 2 grandes ejes. Como paseo público es patrimonio de la ciudad de La Plata y como tal debemos cuidar y proteger, ponerlo en el lugar que debe estar y con una tenencia responsable de los animales que están cautivos y son responsabilidad del municipio. Después, por supuesto, de aquà en más y más allá del nombre, que sea ecoparque, bioparque, para la ley provincial 12238 es un JardÃn Zoológico y debe cumplir con esa normativa vigente. Fundamentalmente hay que entender que las instituciones zoológicas son un tema complicado, como los cotos de caza, los criaderos d animales silvestres. Es algo que permanentemente se habla hay que escuchar al ciudadano pero hay que entender que desde el punto de vista técnico no las podemos cerrar de un dÃa para el otro, no podemos liberar a todos los animales por cuestiones técnicas y biológicas pero en el mientras tanto debemos asegurarles una sobrevida digna a los animales cautivos. Y esto va para todas las instituciones zoológicas, ya sean privadas, concesionadas o estatales como la de La Plata. Si bien para una ciudad tal vez hay cosas más emergentes en su tratado, no podemos seguir abandonando a esos animales a su suerte porque es un paseo público y hay que entender que un paseo público educa, porque hay chicos, visitantes, colegios, diferentes estratos educativos y que mejor que utilizar esta institución como herramienta para educar., para preservar el medio natural, la fauna silvestre, proteger la fauna autóctona pero dando el ejemplo, mostrando algo digno. Hay que tomar muy en serio este tema, no utilizarlo polÃticamente, ni comercial o empresarialmente, porque allà no tenemos expedientes sino animales que están sufriendo una situación que amerita ser corregida en forma urgente.
Violencia de Género
"Para toda la humanidad cabe la gran reflexión de qué es lo que está pasando, porque la violencia de género es la violencia hacia un género y tenemos que ver que está ocurriendo dentro de cada familia, en la escuela, en la universidad. Creo que todos los adultos debemos tomar esto con la seriedad que amerita. Siento que está pasando algo en el núcleo de la sociedad que empieza en la casa, en la escuela. Hay algo que no estamos viendo porque más allá de la denuncia, el control, de lo que se hace en el dÃa a dÃa, de las marchas y de exigir que esto no siga ocurriendo, creo que cada uno de nosotros y nuestros núcleos familiares y educativos , se debe tratar a qué obedece esto que está ocurriendo de manera acelerada. A nivel social tenemos que analizarlo y trabajarlo en el núcleo familiar y también educativo, es allà donde debemos comenzar a analizar porque es donde estamos formando a esos chicos y chicas que están viendo esta problemática que no se termina de entender. Para encontrar una solución, primero hay que reconocer el problema. Problematizar esta situación para ver cómo entre todos podemos buscar una solución", manifestó Rosana Laplace.
|