Santiago Maldonado "un desaparecido en la democracia del señor Macri”
13-08-2025
10-08-2017 | presuntamente detenido tras represión de la Gendarmería a Mapuches
Santiago Maldonado "un desaparecido en la democracia del señor Macri”
Así lo aseveraron Organismos de DDHH que convocaron a una marcha por la aparición con vida de Santiago Maldonado para este viernes a las 11 en Plaza de Mayo. El Defensor Oficial Federal de Esquel aseguró que Santiago Maldonado fue detenido por Gendarmería Nacional, el Juez actuante y la ministra Bullrich lo niegan.
El joven artesano platense Santiago Maldonado que se encontraba viviendo en El Bolsón, está desaparecido luego de ser presuntamente detenido por la Gendarmería Nacional el martes 1º de agosto durante la represión a la comunidad mapuche en el Pu Lof en Resistencia Chushamen, Chubut.

Lo buscan desde Organismos de Derechos Humanos argentinos como internacionales hasta la Organización de Naciones Unidas (ONU).  Amnistía Internacional lanzó una acción urgente por la desaparición de Santiago Maldonado en Chubut. El organismo internacional de derechos humanos convocó a reclamar que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; su jefe de Gabinete, Pablo Noceti, y el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, "adopten todas las medidas necesarias" para encontrar al joven.

Y desde la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner -ahora líder de la oposición- hasta el propio Gobierno nacional luego de idas y vueltas ofreció una recompensa de cerca de US$28.000 para hallarlo. "Santiago debe aparecer. Y aparecer con vida", posteó Cristina desde @CFKArgentina.

Los organismos de derechos humanos convocaron a una marcha nacional para este viernes 11, a las 17 horas a Plaza de Mayo, y afirmaron: "tenemos un desaparecido en la democracia del señor Macri". En tanto, los familiares y amigos de Santiago emitieron un comunicado a las 120 horas de su desaparición y expresaron que "es inadmisible que en un Estado de derecho, fuerzas de seguridad no aporten pruebas, ni hablen, ni colaboren para que se esclarezca, siendo ellos mismos los que participaron en la detención y desaparición forzada de Santiago".

"El Estado está obligado a articular en tiempo y forma las actuaciones para esclarecer las circunstancias en que se sucedieron los hechos y quienes fueron los actores responsables, deben obligar a Gendarmería Nacional a dar cuenta de lo sucedido. Creíamos haber superado esas prácticas nefastas e inadmisibles", manifestaron.

Por su parte, la Ministra de Seguridad la Nación, Patricia Bullrich, afirmó que para el Gobierno y para el juez federal Guido Otranto "no hay ningún indicio de que la Gendarmería" haya detenido a Santiago Maldonado, y agregó que tampoco puede confirmar que "haya estado en el lugar, porque estaban todas las personas encapuchadas".

Sin embargo, el defensor oficial público ante el Juzgado Federal de Esquel, Fernando Machado contradijo las declaraciones de la ministra de Seguridad Bullrich y del juez federal Guido Otranto, quienes desvincularon la desaparición de Santiago Maldonado con las actuaciones de los efectivos de Gendarmería Nacional en la comunidad mapuche de Cushamen. 

Machado presenció el rastrillaje realizado el sábado en la comunidad, y aseguró que Santiago se encontraba allí cuando ocurrió el procedimiento de Gendarmería. 

La fiscal federal de Esquel Silvina Alejandra Ávila "informó que se encuentra a cargo de una investigación penal por la desaparición forzada de Santiago Andrés Maldonado y las posibles irregularidades en el procedimiento llevado a cabo por la Gendarmería Nacional el 1° de agosto pasado". Recibió la causa delegada por parte del Juzgado Federal y dispuso la realización de medidas de carácter urgente.

Asimismo, la fiscal Ávila indicó que se encuentra en trámite ante aquél juzgado una acción de habeas corpus a favor de Maldonado.

Por su parte, organismos de derechos humanos reclamaron "que el Estado Nacional se ponga al servicio de la investigación, garantizando la misma y arbitrando los medios para localizar a Santiago", quien estaba de visita en el campo habitado por familias mapuches del Lof en Resistencia Cushamen, cuando gendarmes irrumpieron en el predio. En un comunicado resaltaron la consigna de "Nunca más, a prácticas inadmisibles y reñidas con la vida y los principios civilizatorios, al silencio y a la desaparición".

El Gobierno de Mauricio Macri publicó ayer en el Boletín Oficial una recompensa de 500.000 pesos para quien pueda aportar datos fidedignos sobre el paradero del joven. Después de las barbaridades y eufemismos tratando de tapar los posibles hechos y proteger a la Gendarmería Nacional por parte  de la Ministra de Seguridad; el jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, aseguró que "el Gobierno es el primer interesado en saber qué le pasó" al joven Santiago Maldonado.

Por último, Amnistía Internacional exhortó al Gobierno, principalmente a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; al secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj y al jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad, Pablo Noceti, a "adoptar las medidas necesarias para dar con el paradero" del joven.