|
|||
29-07-2017 | Es la primera vez que el organismo interamericano otorga una cautelar | |||
La CIDH pidi贸 a la Argentina "medidas inmediatas" que cambien la situaci贸n de detenci贸n de Milagro Sala | |||
|
|||
La Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicit贸 al Estado argentino "medidas alternativas a la detenci贸n preventiva" de la dirigente social Milagro Sala, "como el arresto domiciliario" o bien que "pueda enfrentar los procesos (judiciales) en libertad con medidas como la fiscalizaci贸n electr贸nica". Este pedido integra las "medidas inmediatas" contempladas en una cautelar otorgada por la CIDH en favor de Milagro Sala, cuyo alcance se conoci贸 hoy y que hab铆an solicitado ante ese organismo de la OEA, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Amnist铆a Internacional Argentina y la asociaci贸n de abogados del noroeste argentino ANDHES.
"La Comisi贸n tom贸 en cuenta que existen una serie de particularidades que rodean la privaci贸n de la libertad de la se帽ora Milagro Sala e identific贸 m煤ltiples factores de riesgo que incluyen presuntos hostigamientos, una amenaza de muerte y agresiones en su contra", se帽al贸 la CIDH en un comunicado. Adem谩s, "verific贸 la continuidad de la privaci贸n de la libertad de la se帽ora Sala, a pesar del pronunciamiento del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Detenci贸n Arbitraria que en su opini贸n
31/2016, publicada en octubre de 2016, calific贸 tal detenci贸n como arbitraria y violatoria de los est谩ndares del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Pol铆ticos, llamando a su liberaci贸n inmediata".
"La Comisi贸n determin贸 que la suma de las fuentes de riesgo identificadas se traduce en una situaci贸n de riesgo a la vida e integridad de la se帽ora Sala que requieren medidas inmediatas para salvaguardar sus derechos", subray贸.
En el comunicado, tambi茅n indic贸 "que el otorgamiento de la medida cautelar y su adopci贸n por el Estado no constituyen prejuzgamiento sobre una eventual petici贸n ante el sistema interamericano en la que se aleguen violaciones a los derechos protegidos en la Convenci贸n Americana sobre Derechos Humanos y otros instrumentos aplicables".
Por su parte, la Secretar铆a de Derechos Humanos (SDH) de la Naci贸n inform贸 que comunicar谩 a "las autoridades judiciales y administrativas" de Jujuy las medidas solicitadas por la CIDH respecto de "las condiciones de detenci贸n" de Sala, "tendientes a garantizar su integridad personal", para "su conocimiento e intervenci贸n, en el marco del pleno respeto a la independencia de poderes y las autonom铆as provinciales".
"El Gobierno Nacional reafirma su apoyo y respeto al sistema interamericano de derechos humanos, reiterando su compromiso con la defensa de las garant铆as individuales, para avanzar en el fortalecimiento de nuestra democracia", concluy贸 la SDH en su breve comunicado.
En el mismo sentido, el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, declar贸 a T茅lam que "se dar谩 traslado hoy mismo a la justicia de Jujuy para que ellos puedan tomar nota, actuar en consecuencia y antes de que se cumpla el plazo establecido por la CIDH, de 15 d铆as h谩biles a partir de hoy, podamos tener una resoluci贸n favorable". "Esperamos tenerlo en los pr贸ximos d铆as resuelto y dar un paso adelante en este proceso que ya lleva tanto tiempo", expres贸 el funcionario.
A su vez, la organizaci贸n Tupac Amaru, liderada por Milagro Sala, afirm贸 en un comunicado que, tras la resoluci贸n de la CIDH, "ya no hay m谩s excusas, el Gobierno nacional debe dejarla en libertad".
La CIDH divulg贸 hoy la resoluci贸n fechada ayer al mismo tiempo que, en una conferencia de prensa ofrecida esta tarde en la sede del CELS, su presidente, Horacio Verbitsky, se帽alaba que la cautelar reiter贸 que la resoluci贸n del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detenci贸n Arbitraria "obliga" al Estado argentino a concretar la "liberaci贸n inmediata" de Sala, encarcelada en Jujuy desde enero de 2016.
Entre otras consideraciones, el titular del CELS sostuvo que al otorgar la medida cautelar la CIDH tom贸 en cuenta que Sala fue detenida a mediados de enero de 2016 durante una protesta social pero tambi茅n el conjunto de las causas judiciales acumuladas en su contra con posterioridad.
En las numerosas causas penales promovidas en su contra, impulsadas en su mayor铆a por el gobierno de Jujuy y su fiscal de Estado, Mariano Miranda, Milagro Sala est谩 acusada de fraude en el uso de fondos p煤blicos destinados a viviendas sociales, extorsi贸n y asociaci贸n il铆cita, entre otros delitos.
A mediados de junio 煤ltimo, una delegaci贸n de la CIDH hab铆a visitado a Milagro Sala en el penal del barrio Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy.
Previamente, la delegaci贸n encabezada por el presidente de la CIDH, Francisco de Eguiguren, se hab铆a reunido con el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales y el fiscal de Estado Mariano Miranda.
En esa ocasi贸n, Eguiguren declar贸 a la prensa que la comitiva de la CIDH viaj贸 a Jujuy, invitada por el gobierno provincial, para conocer en terreno la situaci贸n de Sala y en el marco de la medida cautelar solicitada a la Corte Interamericana, otorgada este jueves.
El comunicado de la CIDH
CIDH otorga medida cautelar sobre Milagro Sala en Argentina
El 27 de julio de 2017 la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorg贸 una medida cautelar con base en la solicitud presentada en relaci贸n con la situaci贸n de la se帽ora Milagro Sala, quien se encuentra privada de la libertad, desde enero de 2016, en la Unidad 3 de Mujeres del Servicio Penitenciario de la provincia de Jujuy, conocida como "Penal del Alto Comedero", en Argentina.
Tras valorar la informaci贸n aportada por el Estado argentino y los solicitantes, as铆 como las constataciones realizadas en su visita el 16 de junio de 2017, la Comisi贸n concluy贸 que la se帽ora Milagro Sala se encuentra en una situaci贸n de gravedad y urgencia toda vez que sus derechos a la vida e integridad personal enfrentan un riesgo de da帽o irreparable.
La Comisi贸n tom贸 en cuenta que existen una serie de particularidades que rodean la privaci贸n de la libertad de la se帽ora Milagro Sala e identific贸 m煤ltiples factores de riesgo que incluyen presuntos hostigamientos, una amenaza de muerte y agresiones en su contra. Asimismo, la Comisi贸n verific贸 la continuidad de la privaci贸n de la libertad de la se帽ora Sala, a pesar del pronunciamiento del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Detenci贸n Arbitraria que en su opini贸n 31/2016, publicada en octubre de 2016, calific贸 tal detenci贸n como arbitraria y violatoria de los est谩ndares del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Pol铆ticos, llamando a su liberaci贸n inmediata. La Comisi贸n determin贸 que la suma de las fuentes de riesgo identificadas se traduce en una situaci贸n de riesgo a la vida e integridad de la se帽ora Sala que requieren medidas inmediatas para salvaguardar sus derechos.
En consecuencia, la Comisi贸n solicit贸 al Estado argentino que: a) adopte las medidas necesarias para garantizar la vida e integridad personal de la se帽ora Milagro Sala; b) concierte las medidas a adoptarse con la beneficiaria y sus representantes; y c) tomando en cuenta la excepcionalidad de la prisi贸n preventiva, y el agravamiento de la situaci贸n riesgo a la vida e integridad personal como resultado de las particularidades que tiene la continuidad de la privaci贸n de libertad de la beneficiaria, as铆 como los presuntos hostigamientos que habr铆a enfrentado y la necesidad de salvaguardar tales derechos, las autoridades competentes adopten, a la luz de los est谩ndares descritos, medidas alternativas a la detenci贸n preventiva, como el arresto domiciliario, o bien, que la se帽ora Milagro Sala pueda enfrentar los procesos en libertad con medidas como la fiscalizaci贸n electr贸nica.
La Comisi贸n indic贸 que el otorgamiento de la medida cautelar y su adopci贸n por el Estado no constituyen prejuzgamiento sobre una eventual petici贸n ante el sistema interamericano en la que se aleguen violaciones a los derechos protegidos en la Convenci贸n Americana sobre Derechos Humanos y otros instrumentos aplicables.
La CIDH es un 贸rgano principal y aut贸nomo de la Organizaci贸n de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convenci贸n Americana sobre Derechos Humanos. La Comisi贸n Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la regi贸n y act煤a como 贸rgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH est谩 integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a t铆tulo personal, y no representan sus pa铆ses de origen o residencia.
|