|
|||
19-07-2017 | por estar procesado e imputado en múltiples causas penales | |||
Con final abierto, Cambiemos busca "echar" a De Vido del Congreso | |||
|
|||
Comenz贸 este mi茅rcoles a las 11.21 la reuni贸n de la Comisi贸n de Asuntos Constitucionales en la que el oficialismo del Interbloque de Cambiemos intentar谩 avanzar con el primer paso para la expulsi贸n de la C谩mara de Diputados de la Naci贸n, del diputado nacional del FpV - PJ, Julio De Vido. por las m煤ltiples causas en la que est谩 imputado y procesado por su gesti贸n como Ministro de Planificaci贸n de los gobiernos de los ex presidentes N茅stor Kirchner y Cristina Fern谩ndez de Kirchner. En la previa El Frente Renovador y el bloque Justicialista no dieron una postura clara.
En primer lugar, el titular de la Comisi贸n, Pablo Tonelli, aclar贸 que el diputado De Vido hab铆a sido invitado a participar, pero "en lugar de asistir prefiri贸 enviar una nota que se ha distribuido entre todos los diputados". A帽adi贸 que en caso de que durante la reuni贸n decidiera asistir, podr铆a hablar.
Ah铆 se dio la primera controversia, cuando el diputado Luis Basterra plante贸 que en realidad no hab铆a sido citado formalmente el exministro. "El con buen criterio remiti贸 su opini贸n, ni siquiera descargo, sobre los expedientes que van a ser tratados. Por lo tanto, no ha habido una citaci贸n", insisti贸 Basterra en el primer contrapunto con el titular de la comisi贸n. Por su parte, Tonelli consider贸 que el diputado De Vido hab铆a sido convenientemente informado y dio por concluida la cuesti贸n.
Graciela Cama帽o se帽al贸 a continuaci贸n respecto de la nota remitida por el exministro de Planificaci贸n que "es importante que no existan dudas respecto de lo que estamos haciendo", se帽alando que una cosa era que hubiera sido citado y otra que hubiera sido convocado como cualquier otro diputado cuando son autores de un proyecto. "Que no queden dudas sobre en qu茅 car谩cter fue citado", reclam贸 la diputada massista.
En su primera intervenci贸n, Elisa Carri贸 se帽al贸 luego que deb铆an iniciar el procedimiento de apertura para verificar cu谩les son los proyectos en debate, y luego pasar a escuchar el descargo, si hubiera. "No est谩 en el esp铆ritu de Cambiemos cercenar ning煤n derecho del se帽or De Vido. Necesita m谩s descargo, lo tendr谩: no est谩 en el esp铆ritu de Cambiemos violar ning煤n derecho de De Vido. Si quieren citarlo con cada uno de los argumentos para que haga el descargo, no hay ning煤n problema, se decide al final. Porque esta comisi贸n va a consensuar la exclusi贸n de De Vido", remarc贸.
"Nosotros no somos los que hemos violado la Constituci贸n en los 煤ltimos 20 a帽os", enfatiz贸 Lilita.
No obstante, la kirchnerista Diana Conti insisti贸 en reclamar la lectura de la nota de Julio De Vido, ante lo cual Tonelli sostuvo que si bien consideraba que lo l贸gico era hacerlo al final, dijo no tener inconveniente que se procediera a la lectura.
En la misiva, el diputado del Frente para la Victoria se帽alaba haber recibido una nota donde se le comunicaba la reuni贸n de Asuntos Constitucionales, que inclu铆a "peticiones de dudosa legitimidad" sobre su persona, y se帽al贸 haber sido "v铆ctima de persecuciones" organizadas en su contra, ante lo cual promov铆a una "moci贸n de orden" que le asist铆a por derecho. Dijo que sus fueros hab铆an sido violentados "semana a semana", pese a lo cual no plante贸 "una sola cuesti贸n de privilegio en el recinto". Tras criticar a Elisa Carri贸 por sus dichos sobre la posibilidad de que fuera asesinado, habl贸 de su pasado en el Poder Judicial "durante la dictadura", y consider贸 sus manifestaciones "injuriosas y amenazantes". Consider贸 que los hechos que denunciaba 茅l eran de "inocultable gravedad", y reclam贸 saber "si Carri贸 conoce la existencia de alg煤n plan para que sus dichos se conviertan en realidad", por lo que pidi贸 no tener en cuenta ning煤n planteo que esa diputada hiciera sobre su persona.
De Vido habl贸 de "presi贸n inusitada del Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial", cuestion贸 el papel del propio presidente Mauricio Macri y cuestion贸 "la gravedad que reviste la advertencia que el presidente hizo sobre los jueces".
Luego detall贸 el art铆culo 66 de la Constituci贸n, que a su juicio dejaba claro que no correspond铆a para su caso personal. Consider贸 entonces que sus pares quer铆an juzgarlo "sin ning煤n encuadre legal". En ese marco record贸 no haber sido condenado nunca por delito alguno, record贸 su paso por los gobiernos kirchneristas y se despeg贸 del comportamiento de otros funcionarios de esa gesti贸n. "La peor de las imputaciones que me hace la justicia es rid铆cula con relaci贸n a los Panam谩 Papers, el blanqueo, las cloacas de Mor贸n", se despeg贸, apunt谩ndole al actual Gobierno nacional, explay谩ndose a continuaci贸n en consideraciones pol铆ticas sobre la actual gesti贸n.
Sostuvo luego que durante el kirchnerismo se termin贸 "con la estafa del Correo Argentino", record贸 la suspensi贸n de la licencia de Fibertel a Clar铆n, la rescisi贸n del contrato de Aguas Argentinas a la francesa Suez, la rescisi贸n del contrato de Ferrocarriles Argentinos al grupo Taselli, y la recuperaci贸n de YPF, entre una serie de cuestiones que detall贸, para asegurar que los ministros de Cambiemos acumulan m谩s denuncias que las que tuvo 茅l durante sus doce a帽os de gesti贸n.
El diputado La Alianza oficialista no sumar铆a el apoyo necesario para la salida del ex ministro, pero s铆 pondr铆a sobre la mesa el tema de la corrupci贸n en los a帽os de gobierno kirchnerista. refut贸 las expresiones del diputado De Vido, se帽alando que "estamos hartos de ver que el Congreso se ha convertido en una guarida de ladrones, que tengamos que soportar que somos todos iguales. 隆No somos todos iguales, esta es una ocasi贸n para demostrar que este no es un aguantadero de ladrones!"
Al arrancar puntualmente el debate sobre la situaci贸n de De Vido, la diputada Elisa Carri贸 (Coalici贸n C铆vica) -quien no integra la comisi贸n-, record贸 que hab铆a sido denunciante de Julio De Vido ya en 2003, y haber sido querellada por el propio De Vido, por Claudio Uberti y H茅ctor Antonio, hijo de Jorge Antonio. En esa oportunidad, renunci贸 en 2007 a la banca de diputado nacional y al partido que hab铆a fundado "para someterme a la justicia sin ning煤n fuero. Esa es la actitud que le corresponde a cualquier diputado nacional para proteger a la C谩mara y al prestigio de la C谩mara. No estoy hablando de lo que deber铆a hacerse sino sobre lo que hice".
Pasando a la situaci贸n de De Vido, sostuvo que la C谩mara de Diputados tiene "facultades disciplinarias", por las cuales se puede echar a un diputado, suspenderlo, sacarlo de su seno y suspenderlo por inhabilidad f铆sica o moral -cit贸 el caso del presidente Ortiz-. "Creo que esta cl谩usula debe ser usada excepcional铆simamente", aclar贸, para recordar luego que De Vido estaba procesado por asociaci贸n il铆cita. "Yo nunca dej茅 de decirle cajero", record贸.
"Se enriqueci贸 despu茅s, pero 茅l cumpl铆a 贸rdenes. 驴Por qu茅 digo 'cu铆denlo'? Se lo digo bien, porque es como Jorge Oderbrecht. Qu茅 buen aporte a la justicia ser铆a que este hombre hable", se帽al贸 la chaque帽a devenida desde hace a帽os en diputada nacional porte帽a.
Carri贸 se帽al贸 que ante un esc谩ndalo p煤blico de un diputado, hay un juicio p煤blico, y en este caso sostuvo que "el esc谩ndalo moral" que involucra a De Vido "ante 51 muertes" por la tragedia de Once. "No ped铆 (su apartamiento) por la asociaci贸n il铆cita; no estamos tratando las causas criminales", aclar贸.
"驴D铆ganme, es un esc谩ndalo moral o no que un hombre procesado por asociaci贸n il铆cita y procesado por la muerte de 51 personas, siga en su banca?", se pregunt贸. Luego advirti贸 a los kirchneristas que "ustedes hablan de los pobres", y advirti贸 sobre "la f谩brica de pobres que construy贸 Cristina y va a desarmar Cambiemos".
Luego fue el turno de la diputada de izquierda Soledad Sosa, autora de otro proyecto sobre el tema, y consider贸 la discusi贸n "una farsa", que vincul贸 a la cercan铆a de las PASO. Habl贸 en su discurso de "despidos masivos", y de "una cruzada contra la corrupci贸n por delitos ajenos y no los propios". Cit贸 el caso de "la represi贸n en PepsiCo", y cuestion贸 que se hablara de moral, cuando "ustedes son los que aprobaron el pacto con los fondos buitre. Hablan de los delitos ajenos, los del kirchnerismo y no de los propios. Ustedes son tambi茅n socios de Odebrecht".
Advirti贸 que lo que se pretend铆a en este caso era sentar un precedente. "Ac谩 los gobiernos del ajuste que en todo el continente est谩n poniendo al Poder Judicial como un poder pol铆tico, uno de los poderes menos representativos, 驴qui茅n elige a los jueces?", se pregunt贸, y se帽al贸 luego que "en nombre de la inhabilidad moral, los jefes de los Panam谩 Papers vienen a hablar de inhabilidad moral".
Habl贸 del mal uso de los fueros y aclar贸 que en el caso de la izquierda no iban a avalar el uso que el oficialismo pretend铆a hacer con De Vido.
A su turno, Margarita Stolbizer pidi贸 atender "la excepcionalidad" de esa discusi贸n, por cuanto no quer铆a que "se utilice esto como un precedente" en el futuro. "Las situaciones son estrictamente 煤nicas, y las sanciones son estrictamente personales frente a una determinada situaci贸n personal" dijo.
Aclar贸 que "no se trata de una sanci贸n penal, y por lo tanto tampoco creo que las razones sean los procesamientos que tiene el se帽or De Vido". Dijo no compartir tampoco la inhabilidad moral para ese caso y se pregunt贸 si no deber铆a haberse considerado su caso al momento de evaluar la C谩mara su ingreso al cuerpo.
"No comparto tampoco la idea de la aplicaci贸n del art铆culo 70, porque tiene una 煤nica finalidad, que es una decisi贸n del cuerpo para poner a disposici贸n de la Justicia; y en su caso el diputado ya est谩 a disposici贸n de la Justicia", aclar贸 la diputada nacional del GEN. As铆 las cosas, sostuvo que la exclusi贸n del legislador era admitida por ella porque considera que la situaci贸n del legislador afecta a la C谩mara, y que se impon铆a "una sanci贸n de tipo pol铆tica en un cuerpo pol铆tico".
Stolbizer sostuvo que "lo que hago es una advertencia en el sentido de que entiendo existe una intenci贸n de aprovechamiento electoral de la situaci贸n, porque esto en definitiva lo que facilita es ocultar otro tipo de situaciones".
Por 煤ltimo, Stolbizer cit贸 para argumentar la solicitud contra De Vido la declaraci贸n firmada por la entonces senadora Cristina Fern谩ndez de Kirchner de 2001, en la que rechazaba la asunci贸n como senador nacional del correntino Ra煤l Romero Feris. All铆 se帽alaba que "tampoco se pueden soslayar las razones pol铆ticas y de legitimidad institucional que aconsejan la no incorporaci贸n del ciudadano Romero Feris como senador". Recordaba all铆 que "incorporar a un ciudadano con m煤ltiples procesos, todos ellos con motivo del ejercicio de la funci贸n p煤blica acarrear铆a un esc谩ndalo dif铆cil de superar y podr铆a herir de muerte las posibilidades de reconciliar esta instituci贸n con la sociedad". En ese sentido, se帽alaba la entonces senadora que "la Rep煤blica no necesita nuevos senadores sino un nuevo Senado".
Agreg贸 Stolbizer que el 26 de noviembre de 2002, Cristina dijo que "esta comisi贸n entiende que hay razones suficientes que desaconsejan la incorporaci贸n de dicho ciudadano por el incumplimiento de la Ley de Cupo y por su situaci贸n procesal". A帽ad铆a la declaraci贸n de CFK que "quien cuenta con 51 procesos, 16 autos de procesamientos firmes y dos condenas en casaci贸n no firmes, una con inhabilitaci贸n perpetua para ejercer cargos p煤blicos, no puede ser incorporado en el Senado".
Por eso terminaba se帽alando Cristina que "la situaci贸n procesal de quien pretende su incorporaci贸n en el Senado torna desaconsejable su incorporaci贸n a este cuerpo". Ante ello, Stolbizer se帽al贸 que "no podr铆a m谩s que coincidir respecto de que el juicio que hacemos es estrictamente pol铆tico institucional, y para salvaguardar al Congreso". Y concluy贸 diciendo que los de Cristina Kirchner "son tambi茅n un muy buen fundamento para considerar la admisi贸n de futuros legisladores al Congreso Nacional", seg煤n inform贸 "Parlamentario".
|