|
|||
06-07-2017 | DIVISAS | |||
En dos semanas, el d贸lar subi贸 5,80% y alcanz贸 una marca r茅cord de $17,40 | |||
|
|||
La cotizaci贸n del d贸lar subi贸 5,80% durante las 煤ltimas dos semanas y este mi茅rcoles alcanz贸 una nuevo r茅cord de 17,40 pesos a nivel minorista, en un contexto en el que cobr贸 peso la decisi贸n del banco de inversi贸n Morgan Stanley de no recategorizar a la Argentina como mercado emergente y en el inicio del proceso que terminar谩 en las elecciones legislativas de octubre pr贸ximo. Los analistas tambi茅n mencionan otros factores como la baja en la liquidaci贸n de divisas de parte del sector agroexportador, una reducci贸n en el nivel de colocaci贸n de deuda y una situaci贸n estacional a nivel minorista, vinculada a una mayor demanda de d贸lares por el cobro del aguinaldo y por quienes toman posici贸n en d贸lares para irse de vacaciones. Bajo este marco, el d贸lar pas贸 de cotizar $ 16,39 el 19 de junio -el d铆a previo a que se conociera la decisi贸n del Morgan Stanley- hasta $ 17,40 seg煤n el cierre de ayer. Entre ambas puntas la cotizaci贸n de la divisa estadounidense subi贸 98 centavos de peso, equivalente a un incremento de 5,80%. El segmento mayorista se movi贸 en la misma sinton铆a y en igual plazo avanz贸 5,77%, al cerrar ayer a $ 17,14. Con todos los elementos mencionados, Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio, se帽al贸 que "se produjo un efecto manada que potenci贸 y sobre dimension贸 lo que se esperaba que era un cambio de tendencia en las carteras de los inversores" que se produce sistem谩ticamente en la plaza dom茅stica en los meses previos a las elecciones. "Fue la profec铆a autocumplida", agreg贸. El analista indic贸 que no se puede estimar un techo para el tipo de cambio y que los escenarios pueden variar de acuerdo a los resultados de las elecciones de octubre. "Un escenario flojo para el gobierno va a acelerar la salida de divisas", indic贸 el operador. La expectativa de la plaza est谩 en c贸mo se aspirar谩n pesos para frenar la firme suba de las 煤ltimas semanas. Por su parte el Banco Central increment贸 las tasas de las Lebac en el mercado secundario y ya se encuentra en niveles del 26%. Otra acci贸n con menos chances es que el Banco Central participe con ventas en el mercado de cambio. Esta 煤ltima opci贸n parecer铆a tener pocas posibilidades de concretarse, seg煤n la filosof铆a del titular de la entidad monetaria, Federico Sturzenegger, quien defiende a capa y espada el esquema de tipo de cambio flotante. "Hay que dejar que el tipo de cambio flote", dijo un funcionario del gobierno nacional, para luego agregar que no se le debe temer "a la incertidumbre" que genera una suba como la registrada en las 煤ltimas semanas. Otro funcionario, por su parte, reconoci贸 que el avance del d贸lar corrigi贸 cierta distorsi贸n que se hab铆a generado en el tipo de cambio y que en los niveles actuales est谩 "en valores m谩s competitivos para la producci贸n". Desde el sector financiero, Miguel Arrigoni, presidente del Grupo First, indic贸 que "la suba del d贸lar no es un problema sino una soluci贸n: el d贸lar est谩 totalmente retrasado". Arrigoni advirti贸 que a pesar de la correcci贸n, en los valores actuales "Argentina se encuentra entre los pa铆ses m谩s caros del mundo. Somos m谩s caros que Jap贸n". "En nuestro caso tenemos un sistema altamente ineficiente desde hace mucho tiempo. Un d贸lar alto que te abarate los costos es lo recomendable para econom铆as que no son competitivas como la nuestra", dijo. "Poner una tasa positiva, muy superiores al valor del d贸lar, me parece un error y es malo insistir en el error", se帽al贸 el especialista. "No me preocupa que el d贸lar suba sino que lo haga de manera descontrolada" agreg贸 Arrigoni e insisti贸 que "el partido no lo est谩 dominando el Banco Central, sino que se est谩 jugando en la mesa de los cambistas". En cuanto a las perspectivas del mercado, el Banco Central dio a conocer el 煤ltimo REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) en el que los analistas consultados prev茅n un d贸lar a $ 17,80 para diciembre de este a帽o. En el mercado de futuros del Rofex el plazo m谩s largo operado fue febrero del 2018, a $ 19,10. "Argentina ocupa el sexto lugar entre las plazas que m谩s operan futuros de d贸lar", dijo Andr茅s Ponte, titular de Rofex, quien explic贸 que esta posici贸n en el r谩nking mundial se fundamenta en una cultura de invertir d贸lares y, en consecuencia, en una necesidad de cubrirse en este instrumento. |