Carrió contra De Vido: “¿va a declarar o lo matarán antes?”
06-08-2025
05-07-2017 | TENSION POR POSIBLE DESAFUERO
Carrió contra De Vido: “¿va a declarar o lo matarán antes?”
La legisladora dijo que cuanto más los kirchneristas amparan a De Vido y rechazan que sea sometido a la justicia, confirman la responsabilidad de él en los hechos. Stornelli elevó el pedido de detención por fraude de 26.000 millones de pesos.

La diputada nacional y líder de la mesa chica de Cambiemos, Elisa Carrió, criticó a los legisladores kirchneristas que frena el pedido del fiscal federal Carlos Stornelli, de desafuero y detención del diputado y ex ministro de Planificación, Julio De Vido, por hechos de corrupción, al tiempo que advirtió que este último tal vez no vaya a declarar si "lo matan antes".

La legisladora dijo que cuanto más los kirchneristas amparan a De Vido y rechazan que sea sometido a la justicia, confirman la responsabilidad de él en los hechos que se le imputan y por los que se pide su detención.

Carrió consideró que De Vido "es la clave para arriba y para abajo" en lo que definió como "el lava jato" argentino, en alusión al nombre del escándalo de Brasil por el pago de dinero por parte de empresas de obra pública a funcionarios.

 "De Vido le pasaba la plata a Néstor Kirchner, y trabajaba con todos. El es el que tiene todos los nombres y conoce la red de corrupción que se montó. Si él habla se destraba todo", agregó la diputada y candidata a legisladora porteña.

Carrió insistió en que el diputado kirchnerista " era el que manejaba los sobornos, manejaba el dinero, era el cajero de Kirchner, trataba con los empresarios extranjeros y locales, con los intendentes, con los gobernadores, con los empresarios de la construcción, con los empresarios de la pesca y con los empresarios de energía, por eso yo decía: todo el mundo lo protege".

Stornelli acusó a de Vido de girar 26.000 millones de pesos al yacimiento carbonífero de Río Turbio, pese a que este estaba inactivo y tercerizaba la explotación en otras empresas. Presentó un dictamen acusatorio que incluyó a otros 23 investigados, entre los que figuran el ex subsecretario de Coordinación del ministerio de Planificación, Roberto Baratta, el ex secretario de Minería desde 2002 y 2015, Jorge Mayoral y el actual intendente de la ciudad santacruceña de Río Turbio, y ex interventor de Yacimiento afectado, Atanacio Pérez Osuna.