|
|||
28-06-2017 | LA DEFENSORA PIDE QUE SE CUMPLA LA ORDENANZA | |||
La Plata: Barcia, en nombre de la ciudadanÃa contra grafitis y pegatinas de campaña | |||
|
|||
Como pasa cada año electoral, las ciudades se inundan de propaganda polÃtica, que en la mayorÃa de los casos provoca daños a los espacios públicos y a la propiedad privada. La Defensora Ciudadana de La Plata, Florencia Barcia enfoca parte de su trabajo en esta coyuntura, para hacer cumplir la norma que prohÃbe y castiga que se ensucien los frentes de las propiedades privadas y edificios públicos. En ese sentido Barcia aseveró "estamos pidiendo que se cumpla con la Ordenanza 9216 que estipula la prohibición de pintar grafitis o pegar afiches sobre paredes en la vÃa pública de La Plata. Mandamos cartas a todos los concejales y a los presientes de los partidos polÃticos diciendo que tenemos que cuidar el espacio público. Les pedimos repetidamente que no ensucien un ámbito que es de todos porque no solamente pegan uno arriba del otro sino que los sacan, los tiran". "Tenemos armado un Expediente, que no voy a decir contra qué polÃtico es, de un vecino que indicó que le arruinaron el negocio y hay otro ciudadano al que le provocaron serios daños en su casa. También usan unos sellos, con el nombre del candidato, modo que resulta bastante difÃcil sacar", expuso. La Defensora explicó "la Ordenanza establece que se le aplicará una multa de 50 a 500 módulos, asà que vamos a pedir al Ejecutivo que se cumpla con esa norma, el que ensucia va a tener que pagar" e ironizó "si no, que hagan la campaña con la mesita, la sombrilla, que expliquen de esa manera sus propuestas. Encima hizo pegatinas gente que ni siquiera está en una lista" "Hicimos afiches en esa lÃnea, pero no queremos salir a la calle para que no se mezcle con la polÃtica partidaria en este momento", argumentó en diálogo con el programa "No es lo que Parece" por Radio Plus- 96.7 de La Plata. "No quiero que se confunda mi función con actividad polÃtica" Al ser consultada sobre el particular, Barcia respondió "algunos periodistas me criticaron porque dicen que tengo una visión mejor del gobierno. No estoy afiliada a ningún partido, sólo quiero trabajar. Mantuve reuniones con otros Defensores Ciudadanos y coincidimos en que tener una buena relación con el intendente, buen diálogo con los secretarios, está bien. Yo no tengo que atacarlos, estoy para que trabajemos juntos. Cuando el vecino, tras pasar por varias oficinas no encuentra una respuesta, viene a nosotros. Y no tengo que ´matarlo´ al jefe comunal o al funcionario de competencia, con levantar un tubo podemos pedir que se haga y si no, se arma un Expediente, que es un tema más complejo. Mucha gente nos pide la poda de un árbol, que es lo que más solicitan. No puedo armar un escrito con eso. Tiene que haber varias denuncias previas y si el Ejecutivo no dio solución, entonces actúo yo. En Espacios Públicos saben donde se está podando, tienen los cronogramas de poda". Trabajar juntos Como se recordará, hace poco tiempo un centro de internación de adultos mayores enfrentó una situación de abandono con las consecuencias que implicaba para los ancianos. Sobre el tema, Florencia Barcia narró "con el asunto del Geriátrico estamos actuando de manera mancomunada con Salud, Acción Social. Cuando fueron del Canal en el que se habÃa hecho la denuncia, rápidamente nos pusimos a trabajar y acoplé a los otros sectores. Se llamó a Desarrollo Social y a los familiares. Les dijimos que el lugar no está habilitado y se debe desalojar por todas las falencias que tiene y ellos no quieren retirar a su mamá o papá que están internados. Hubo una gran discusión en la reunión y como siempre la polÃtica partidaria se mete en el medio". La DefensorÃa cambia de domicilio "A mediados de julio vamos a mudarnos. Funcionamos en un edificio antiguo y la escalera de mármol es una barrera para las personas con discapacidad y para los adultos mayores. Nos vamos a Avenida 53 entre 4 y 5 N° 493. La idea es hacer una DefensorÃa más moderna y ágil. Pedimos que instalen un 0800 para que los vecinos puedan llamar sin costo" adelantó la funcionaria. Añadió "en otro sentido, enfocamos la manera de descentralizar la DefensorÃa, llevarla a los barrios, que nosotros podamos ir a alguna Delegación. Ya hablamos en Melchor Romero, Villa Elvira y Gonnet para que una empleada atienda un dÃa por semana. Ahora que estamos haciendo el informe de gestión, notamos que en general es gente mayor la que acude a nosotros, por eso creemos que es mejor trasladarnos a otras localidades a que el vecino pueda hacerlo vÃa Internet. A todos nos gusta más hablar con una persona que hacer la denuncia a una máquina". Informe "Desde que asumà en diciembre de 2016 hasta ahora entraron 150 Expedientes, más los que estaban de antes y que seguimos trabajando, suman más de 400. Son bastantes para una dependencia que contaba con poco personal. Llamamos a los vecinos para preguntar si el problema fue solucionado, si la respuesta es negativa, hacemos el reitero y hasta que no se resuelve, el Expediente no se cierra aunque venga de la gestión anterior", relató. Para finalizar, Florencia Barcia dijo "en el casco urbano es donde hay más conflictos, entre vecinos por ruidos molestos, el cuidado de espacios públicos, la poda, las raÃces de los árboles que dañan las veredas. Algo insólito pasa con un colegio de más de 100 años. Los habitantes de un edificio lindero se quejan porque los alumnos hacen bullicio en los recreos, Entonces tiran huevos al patio del establecimiento educativo. La escuela no puede hacer un mega gimnasio acústico como piden los vecinos. En un tema en el que tenemos que mediar".
|