|
|||
25-06-2017 | VALENCIA | |||
La Argentina asumi贸 la presidencia del GAFI | |||
|
|||
Argentina asumi贸 por primera vez en la ciudad espa帽ola de Valencia la presidencia del Grupo de Acci贸n Financiera Internacional (GAFI), cargo que recay贸 en el secretario de Justicia de la Naci贸n, Santiago Otamendi, quien afirm贸 que la titularidad del organismo intergubernamental "es un incentivo para redoblar nuestros esfuerzos" y uni贸 esta designaci贸n con la titularidad del G20, que el pa铆s ejercer谩 en 2018. Se trata de la primera vez que la Argentina preside el organismo intergubernamental del que forman parte una treintena de pa铆ses comprometidos en compartir un marco com煤n de normas para la prevenci贸n del blanqueo de capitales, que tambi茅n integran la Comisi贸n Europea y organizaciones internacionales como el FMI, la ONU y el Banco Mundial. La asunci贸n de la Argentina al frente del GAFI coincide con un momento en el que el pa铆s se encuentra en medio de denuncias de presuntos actos de corrupci贸n relacionados con el caso Odebrecht. Quien estar谩 al frente del organismo, el secretario de Justicia de la Naci贸n, Santiago Otamendi, dijo que la designaci贸n de la Argentina en la presidencia del GAFI "es un incentivo para redoblar nuestros esfuerzos". "En t茅rminos pol铆ticos lo tomamos como un reconocimiento teniendo en cuenta la importancia del organismo, y sus objetivos, que son trabajar en la lucha contra el lavado de dinero, la proliferaci贸n del terrorismo y armas de destrucci贸n masiva", dijo Otamendi en Valencia, donde se celebr贸 la sesi贸n plenaria que oficializ贸 el traspaso de mando. "Para Argentina, que hace unos a帽os que estaba en la 'lista gris' del GAFI como pa铆s que incumpl铆a los est谩ndares de lucha contra el lavado, estar en la presidencia es un paso muy importante", subray贸 el n煤mero dos del ministro de Justicia, Germ谩n Garavano. Otamendi destac贸 que el hecho de que su cargo en el GAFI se encadene con la conducci贸n del G20 por parte del presidente Mauricio Macri el pr贸ximo a帽o, supondr谩 que "Argentina estar谩 liderando los mayores espacios internacionales donde se discuten, debaten y fijan acciones para los principales problemas globales". La corrupci贸n y el terrorismo internacional son dos de las mayores amenazas a las democracias en el mundo entero, aunque para algunos pa铆ses emergen en distinto orden de prioridad. En el caso de Argentina, la confesi贸n de directivos de la empresa brasile帽a "Odebrecht" del pago de sobornos durante para tomar a su cargo proyectos de infraestructura, pone en primer plano la necesidad de que el gobierno avance y se comprometa a煤n m谩s con el desarrollo de marcos legales para prevenir e investigar la corrupci贸n. "La Argentina conduce el GAFI como organismo internacional m谩s all谩 de que se producen en el pa铆s hechos de la agenda diaria como los casos mencionados, pero esto deber铆a redoblar nuestro esfuerzos", destac贸 Otamendi. En ese sentido, el secretario de Justicia reconoci贸 que el marco normativo argentino no ayuda a avanzar en profundidad en las investigaciones del caso Odebrecht. "El Presidente (Mauricio Macri) fue muy claro, con el marco legal no se logr贸 obtener la informaci贸n, pero se est谩 dise帽ando un viaje de jueces y fiscales a Estados Unidos para encontrarse con los fiscales que hicieron la investigaci贸n (y tienen los nombres de los argentinos que recibieron los sobornos)", explic贸 Otamendi. "Existen d茅ficit formales, pero el viaje es para intentar obtener informaci贸n para avanzar", insisti贸. "La dificultad de un delito complejo es precisamente la informaci贸n, es dif铆cil encontrar los rastros del delito y tener las herramientas de investigaci贸n", a帽adi贸 el flamante responsable del organismo encargado de la lucha contra el lavado de dinero. Seg煤n Otamendi, uno de los objetivos de su gesti贸n apuntar谩 a que "jueces y fiscales puedan conocer de qu茅 se trata del GAFI, cu谩les son los est谩ndares, si pueden compartir visiones, y de qu茅 manera pueden compartir acciones efectivas". Por otro lado, bajo la presidencia argentina, el GAFI seguir谩 trabajando con su agenda permanente, que a nivel mundial tiene el foco en c贸mo cortar los flujos del financiamiento del terrorismo. "Hace un tiempo se hablaba de c贸mo evitar acciones a gran escala pero ahora el desafi贸 es revisar la estrategia para adaptarla a los cambios de los m茅todos que utilizan organizaciones como el Daesh(acr贸nimo del Estado Isl谩mico) que act煤an cada vez a menor escala", dijo Otamendi. Respecto a ese tema en el GAFI existe un debate muy importante en torno a c贸mo avanzar en estrategias contra el financiamiento del reclutamiento de combatientes yihadistas y de sus viajes a zonas de conflicto. "Otro de los objetivos es trabajar con las empresas de las bitcoins -que corren el riesgo de ser usadas para financiar el terrorismo- para que trabajen con las regulaciones del GAFI y la necesidad del organismo de tener alguna regulaci贸n sobre esas empresas", sostuvo el secretario de Justicia. "Se trata de un di谩logo entre GAFI y FinTech y REgTEch que empez贸 este 煤ltimo a帽o y vamos a continuar", remarc贸. Otamendi insisti贸 en que "el desaf铆o es global, prevenir y evitar fen贸menos como los ataques terroristas". Pero tambi茅n "lograr efectividad, que no es solo el dise帽o de normas sino que las normas se pueda cumplir, y se involucren otras agencias, incluidos jueces y fiscales". Para ello es fundamental "encontrar un equilibrio", evitar una 'inflaci贸n regulatoria', porque para que el dinero no salga del sistema", subray贸. "El GAFI alimenta la agenda del G20, por lo tanto, a partir de la presidencia argentina, la sinergia entre los dos organismos va a ser mayor", concluy贸 Otamendi. |